Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentina

Autores
Díaz, Erika; Herbón, Florencia; Pita Carranza, María; Verna, Macarena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Dirección de Evaluación y Análisis Institucional (DEAI) es el área responsable de acompañar a una universidad privada argentina en el desarrollo de una cultura de calidad y excelencia, entendida como mejora continua. Establecida tras el primer proceso de evaluación institucional, la DEAI se consolidó a lo largo de 25 años, gracias a los resultados obtenidos y la reflexión permanente sobre sus objetivos, alineados con la misión institucional. En 2023, como respuesta al crecimiento y desarrollo de los procesos de evaluación y acreditación en el país, se promulgaron nuevas normativas que promueven la creación de áreas de aseguramiento de la calidad en las universidades. Impulsada por estas normativas y en el marco del Plan Estratégico de la Universidad, la DEAI atravesó una reestructuración que propone un trabajo articulado con las Direcciones de Planeamiento y Procesos Académicos y de Innovación Educativa, todas bajo el Vicerrectorado de Asuntos Académicos. Este esfuerzo conjunto busca desarrollar una gestión más ágil y eficiente, e innovar y potenciar el modelo educativo de la Universidad con una visión integral. Las tres áreas comparten el objetivo de consolidar una cultura interna de calidad. A partir de la reestructuración, se definieron dos funciones principales para la DEAI: la gestión de la información y la evaluación para la mejora continua. La primera incluye la gestión de información académica, estadística y analítica; el desarrollo de indicadores relevantes y oportunos; el establecimiento de mecanismos que garanticen la calidad, integridad y consistencia de los datos; la administración y análisis de encuestas institucionales; y la realización de estudios cualitativos y cuantitativos. La segunda se centra en promover una cultura institucional de análisis de datos y toma de decisiones basadas en evidencia, la evaluación continua, y la colaboración con las unidades académicas en el diseño, planificación, implementación y evaluación de resultados. En este contexto, la DEAI continúa evolucionando, enfrentando nuevos desafíos como la consolidación de una cultura basada en datos, el apoyo a la optimización de procesos, la innovación curricular, la transformación digital, y la implementación de un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad que integre los aprendizajes e historia institucional, comprometiendo a toda la institución desde una perspectiva integral. Esta ponencia tiene como objetivo compartir la experiencia a partir de los estudios realizados en un área de aseguramiento de la calidad a lo largo de 25 años, en un proceso continuo de autorreflexión y aprendizaje, en busca de la mejora continua.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
universidad privada
calidad
mejora continua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180329

id SEDICI_6ad8cd64866ce7ca5855a5e7e5d2f3b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180329
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentinaDíaz, ErikaHerbón, FlorenciaPita Carranza, MaríaVerna, MacarenaEducaciónuniversidad privadacalidadmejora continuaLa Dirección de Evaluación y Análisis Institucional (DEAI) es el área responsable de acompañar a una universidad privada argentina en el desarrollo de una cultura de calidad y excelencia, entendida como mejora continua. Establecida tras el primer proceso de evaluación institucional, la DEAI se consolidó a lo largo de 25 años, gracias a los resultados obtenidos y la reflexión permanente sobre sus objetivos, alineados con la misión institucional. En 2023, como respuesta al crecimiento y desarrollo de los procesos de evaluación y acreditación en el país, se promulgaron nuevas normativas que promueven la creación de áreas de aseguramiento de la calidad en las universidades. Impulsada por estas normativas y en el marco del Plan Estratégico de la Universidad, la DEAI atravesó una reestructuración que propone un trabajo articulado con las Direcciones de Planeamiento y Procesos Académicos y de Innovación Educativa, todas bajo el Vicerrectorado de Asuntos Académicos. Este esfuerzo conjunto busca desarrollar una gestión más ágil y eficiente, e innovar y potenciar el modelo educativo de la Universidad con una visión integral. Las tres áreas comparten el objetivo de consolidar una cultura interna de calidad. A partir de la reestructuración, se definieron dos funciones principales para la DEAI: la gestión de la información y la evaluación para la mejora continua. La primera incluye la gestión de información académica, estadística y analítica; el desarrollo de indicadores relevantes y oportunos; el establecimiento de mecanismos que garanticen la calidad, integridad y consistencia de los datos; la administración y análisis de encuestas institucionales; y la realización de estudios cualitativos y cuantitativos. La segunda se centra en promover una cultura institucional de análisis de datos y toma de decisiones basadas en evidencia, la evaluación continua, y la colaboración con las unidades académicas en el diseño, planificación, implementación y evaluación de resultados. En este contexto, la DEAI continúa evolucionando, enfrentando nuevos desafíos como la consolidación de una cultura basada en datos, el apoyo a la optimización de procesos, la innovación curricular, la transformación digital, y la implementación de un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad que integre los aprendizajes e historia institucional, comprometiendo a toda la institución desde una perspectiva integral. Esta ponencia tiene como objetivo compartir la experiencia a partir de los estudios realizados en un área de aseguramiento de la calidad a lo largo de 25 años, en un proceso continuo de autorreflexión y aprendizaje, en busca de la mejora continua.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180329spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240624105942399472/@@display-file/file/PitaPONmesa7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:10.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentina
title Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentina
spellingShingle Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentina
Díaz, Erika
Educación
universidad privada
calidad
mejora continua
title_short Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentina
title_full Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentina
title_fullStr Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentina
title_full_unstemmed Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentina
title_sort Aseguramiento de la calidad y mejora continua: 25 años de experiencia en una universidad privada argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Erika
Herbón, Florencia
Pita Carranza, María
Verna, Macarena
author Díaz, Erika
author_facet Díaz, Erika
Herbón, Florencia
Pita Carranza, María
Verna, Macarena
author_role author
author2 Herbón, Florencia
Pita Carranza, María
Verna, Macarena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
universidad privada
calidad
mejora continua
topic Educación
universidad privada
calidad
mejora continua
dc.description.none.fl_txt_mv La Dirección de Evaluación y Análisis Institucional (DEAI) es el área responsable de acompañar a una universidad privada argentina en el desarrollo de una cultura de calidad y excelencia, entendida como mejora continua. Establecida tras el primer proceso de evaluación institucional, la DEAI se consolidó a lo largo de 25 años, gracias a los resultados obtenidos y la reflexión permanente sobre sus objetivos, alineados con la misión institucional. En 2023, como respuesta al crecimiento y desarrollo de los procesos de evaluación y acreditación en el país, se promulgaron nuevas normativas que promueven la creación de áreas de aseguramiento de la calidad en las universidades. Impulsada por estas normativas y en el marco del Plan Estratégico de la Universidad, la DEAI atravesó una reestructuración que propone un trabajo articulado con las Direcciones de Planeamiento y Procesos Académicos y de Innovación Educativa, todas bajo el Vicerrectorado de Asuntos Académicos. Este esfuerzo conjunto busca desarrollar una gestión más ágil y eficiente, e innovar y potenciar el modelo educativo de la Universidad con una visión integral. Las tres áreas comparten el objetivo de consolidar una cultura interna de calidad. A partir de la reestructuración, se definieron dos funciones principales para la DEAI: la gestión de la información y la evaluación para la mejora continua. La primera incluye la gestión de información académica, estadística y analítica; el desarrollo de indicadores relevantes y oportunos; el establecimiento de mecanismos que garanticen la calidad, integridad y consistencia de los datos; la administración y análisis de encuestas institucionales; y la realización de estudios cualitativos y cuantitativos. La segunda se centra en promover una cultura institucional de análisis de datos y toma de decisiones basadas en evidencia, la evaluación continua, y la colaboración con las unidades académicas en el diseño, planificación, implementación y evaluación de resultados. En este contexto, la DEAI continúa evolucionando, enfrentando nuevos desafíos como la consolidación de una cultura basada en datos, el apoyo a la optimización de procesos, la innovación curricular, la transformación digital, y la implementación de un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad que integre los aprendizajes e historia institucional, comprometiendo a toda la institución desde una perspectiva integral. Esta ponencia tiene como objetivo compartir la experiencia a partir de los estudios realizados en un área de aseguramiento de la calidad a lo largo de 25 años, en un proceso continuo de autorreflexión y aprendizaje, en busca de la mejora continua.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Dirección de Evaluación y Análisis Institucional (DEAI) es el área responsable de acompañar a una universidad privada argentina en el desarrollo de una cultura de calidad y excelencia, entendida como mejora continua. Establecida tras el primer proceso de evaluación institucional, la DEAI se consolidó a lo largo de 25 años, gracias a los resultados obtenidos y la reflexión permanente sobre sus objetivos, alineados con la misión institucional. En 2023, como respuesta al crecimiento y desarrollo de los procesos de evaluación y acreditación en el país, se promulgaron nuevas normativas que promueven la creación de áreas de aseguramiento de la calidad en las universidades. Impulsada por estas normativas y en el marco del Plan Estratégico de la Universidad, la DEAI atravesó una reestructuración que propone un trabajo articulado con las Direcciones de Planeamiento y Procesos Académicos y de Innovación Educativa, todas bajo el Vicerrectorado de Asuntos Académicos. Este esfuerzo conjunto busca desarrollar una gestión más ágil y eficiente, e innovar y potenciar el modelo educativo de la Universidad con una visión integral. Las tres áreas comparten el objetivo de consolidar una cultura interna de calidad. A partir de la reestructuración, se definieron dos funciones principales para la DEAI: la gestión de la información y la evaluación para la mejora continua. La primera incluye la gestión de información académica, estadística y analítica; el desarrollo de indicadores relevantes y oportunos; el establecimiento de mecanismos que garanticen la calidad, integridad y consistencia de los datos; la administración y análisis de encuestas institucionales; y la realización de estudios cualitativos y cuantitativos. La segunda se centra en promover una cultura institucional de análisis de datos y toma de decisiones basadas en evidencia, la evaluación continua, y la colaboración con las unidades académicas en el diseño, planificación, implementación y evaluación de resultados. En este contexto, la DEAI continúa evolucionando, enfrentando nuevos desafíos como la consolidación de una cultura basada en datos, el apoyo a la optimización de procesos, la innovación curricular, la transformación digital, y la implementación de un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad que integre los aprendizajes e historia institucional, comprometiendo a toda la institución desde una perspectiva integral. Esta ponencia tiene como objetivo compartir la experiencia a partir de los estudios realizados en un área de aseguramiento de la calidad a lo largo de 25 años, en un proceso continuo de autorreflexión y aprendizaje, en busca de la mejora continua.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180329
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240624105942399472/@@display-file/file/PitaPONmesa7.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533113075957760
score 13.001348