Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continua
- Autores
- Righetti, Andrea F.; Joekes, Silvia; Buzzi, Sergio Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
La calidad se ha convertido en una importante estrategia de negocio y las organizaciones que consiguen mejorar la calidad pueden aumentar su productividad, fortalecer su penetración en el mercado, ser más rentables y lograr una sólida ventaja competitiva. La mejora continua, por lo tanto, es esencial para la supervivencia y el crecimiento de las empresas. Para lograrlo se requiere no sólo de una cultura de mejora, de una estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos, sino de herramientas adecuadas que permitan la resolución de problema complejos utilizando datos. Precisamente la ingeniera estadística intenta dar un marco que debe adaptarse al contexto único de cada problema individual para desarrollar una estrategia específica para abordarlo. Especialmente en la última década, expertos de diferentes disciplinas han discutido nuevamente sobre la definición, alcance, propósito y contribuciones de la ingeniería estadística a la mejora continua de la calidad. ISEA (International Statistical Engineering Association), define a la ingeniería estadística, como una disciplina dedicada al arte y la ciencia de resolver problemas complejos que requieren datos y análisis de datos. Esta disciplina focaliza en el estudio de la integración sistemática de conceptos, métodos y herramientas estadísticas, a menudo con otras disciplinas relevantes, para resolver problemas importantes de manera sostenible. El objetivo del presente trabajo de revisión es describir el estado actual de la ingeniería estadística, la teoría subyacente y el futuro de esta disciplina para la mejora continua. Se enumeran algunos casos de estudio exitosos en diferentes áreas. Como conclusión, puede establecerse que la ingeniería estadística como disciplina emergente tiene el potencial para producir un impacto significativo en la mejora continua, basada en la comprensión sólida de los principios del pensamiento estadístico.
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Ingeniería estadística
Control de la calidad
Mejora continua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554603
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_633d3a8b2a5c9e49e9f42f8d653a1795 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554603 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continuaRighetti, Andrea F.Joekes, SilviaBuzzi, Sergio MartínIngeniería estadísticaControl de la calidadMejora continuaFil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.La calidad se ha convertido en una importante estrategia de negocio y las organizaciones que consiguen mejorar la calidad pueden aumentar su productividad, fortalecer su penetración en el mercado, ser más rentables y lograr una sólida ventaja competitiva. La mejora continua, por lo tanto, es esencial para la supervivencia y el crecimiento de las empresas. Para lograrlo se requiere no sólo de una cultura de mejora, de una estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos, sino de herramientas adecuadas que permitan la resolución de problema complejos utilizando datos. Precisamente la ingeniera estadística intenta dar un marco que debe adaptarse al contexto único de cada problema individual para desarrollar una estrategia específica para abordarlo. Especialmente en la última década, expertos de diferentes disciplinas han discutido nuevamente sobre la definición, alcance, propósito y contribuciones de la ingeniería estadística a la mejora continua de la calidad. ISEA (International Statistical Engineering Association), define a la ingeniería estadística, como una disciplina dedicada al arte y la ciencia de resolver problemas complejos que requieren datos y análisis de datos. Esta disciplina focaliza en el estudio de la integración sistemática de conceptos, métodos y herramientas estadísticas, a menudo con otras disciplinas relevantes, para resolver problemas importantes de manera sostenible. El objetivo del presente trabajo de revisión es describir el estado actual de la ingeniería estadística, la teoría subyacente y el futuro de esta disciplina para la mejora continua. Se enumeran algunos casos de estudio exitosos en diferentes áreas. Como conclusión, puede establecerse que la ingeniería estadística como disciplina emergente tiene el potencial para producir un impacto significativo en la mejora continua, basada en la comprensión sólida de los principios del pensamiento estadístico.Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologíashttps://orcid.org/0000-0002-6974-7562https://orcid.org/0000-0002-6419-50922019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-754-211-0http://hdl.handle.net/11086/554603spahttps://face.unt.edu.ar/web/coloquiosae2019/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554603Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:03.397Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continua |
title |
Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continua |
spellingShingle |
Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continua Righetti, Andrea F. Ingeniería estadística Control de la calidad Mejora continua |
title_short |
Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continua |
title_full |
Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continua |
title_fullStr |
Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continua |
title_full_unstemmed |
Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continua |
title_sort |
Ingeniería estadística: una disciplina emergente para la mejora continua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Righetti, Andrea F. Joekes, Silvia Buzzi, Sergio Martín |
author |
Righetti, Andrea F. |
author_facet |
Righetti, Andrea F. Joekes, Silvia Buzzi, Sergio Martín |
author_role |
author |
author2 |
Joekes, Silvia Buzzi, Sergio Martín |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6974-7562 https://orcid.org/0000-0002-6419-5092 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería estadística Control de la calidad Mejora continua |
topic |
Ingeniería estadística Control de la calidad Mejora continua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. La calidad se ha convertido en una importante estrategia de negocio y las organizaciones que consiguen mejorar la calidad pueden aumentar su productividad, fortalecer su penetración en el mercado, ser más rentables y lograr una sólida ventaja competitiva. La mejora continua, por lo tanto, es esencial para la supervivencia y el crecimiento de las empresas. Para lograrlo se requiere no sólo de una cultura de mejora, de una estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos, sino de herramientas adecuadas que permitan la resolución de problema complejos utilizando datos. Precisamente la ingeniera estadística intenta dar un marco que debe adaptarse al contexto único de cada problema individual para desarrollar una estrategia específica para abordarlo. Especialmente en la última década, expertos de diferentes disciplinas han discutido nuevamente sobre la definición, alcance, propósito y contribuciones de la ingeniería estadística a la mejora continua de la calidad. ISEA (International Statistical Engineering Association), define a la ingeniería estadística, como una disciplina dedicada al arte y la ciencia de resolver problemas complejos que requieren datos y análisis de datos. Esta disciplina focaliza en el estudio de la integración sistemática de conceptos, métodos y herramientas estadísticas, a menudo con otras disciplinas relevantes, para resolver problemas importantes de manera sostenible. El objetivo del presente trabajo de revisión es describir el estado actual de la ingeniería estadística, la teoría subyacente y el futuro de esta disciplina para la mejora continua. Se enumeran algunos casos de estudio exitosos en diferentes áreas. Como conclusión, puede establecerse que la ingeniería estadística como disciplina emergente tiene el potencial para producir un impacto significativo en la mejora continua, basada en la comprensión sólida de los principios del pensamiento estadístico. Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-754-211-0 http://hdl.handle.net/11086/554603 |
identifier_str_mv |
978-987-754-211-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554603 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://face.unt.edu.ar/web/coloquiosae2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608954494517248 |
score |
13.001348 |