Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Tietze, Eleonor
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es comparar la preservación de moluscos entre un ambiente lótico y uno léntico de la región pampeana. El estudio se llevó a cabo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. En cada ambiente se seleccionaron cinco estaciones que se muestrearon estacionalmente (4 réplicas). En cada estación se tomaron cuadrantes de 5m2 en los cuales se colectaron los moluscos presentes en las biocenosis y las tanatocenosis. Se comparó la fidelidad taxonómica entre ambas fracciones y se midió el grado de corrosión, preservación de partes proteináceas, redondeamiento y articulación de las especies más abundantes registradas en las tanatocenosis. Un total de 8385 valvas correspondientes a 14 especies de moluscos, fueron colectadas y analizadas. Se calculó la dominancia, la riqueza, los índices de Shannon y Simpson y distintos índices de fidelidad. Se calculó el grado tafonómico y se realizaron diagramas ternarios. Las diferencias entre ambientes lóticos y lénticos se evaluaron mediante un test de t (Student). La diversidad presente en la tanatocenosis fue mayor en ambientes lóticos, mientras que no presentó diferencias para la biocenosis. De los atributos tafonómicos medidos solamente la preservación de partes proteináceas mostró diferencias significativas, presentándose en mejor estado en los ambientes lóticos. En los tafogramas se pudo observar que en las especies analizadas la preservación de partes proteináceas tuvo mayor variación que los demás atributos tafonómicos medidos. En el único bivalvo presente, Musculium argentinum (d'Orbigny), se observó una mayor proporción de organismos articulados en los ambientes lóticos. Se concluye que los ambientes lóticos poseen ensambles mejor preservados, lo que podría deberse a que los mismos tengan un menor tiempo de permanencia en los sedimentos.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Moluscos
Sistemas lóticos y lénticos
Buenos Aires, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c7e20e429cb2d380f675184ab47fae5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaTietze, EleonorCiencias NaturalesPaleontologíaMoluscosSistemas lóticos y lénticosBuenos Aires, ArgentinaEl objetivo del presente trabajo es comparar la preservación de moluscos entre un ambiente lótico y uno léntico de la región pampeana. El estudio se llevó a cabo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. En cada ambiente se seleccionaron cinco estaciones que se muestrearon estacionalmente (4 réplicas). En cada estación se tomaron cuadrantes de 5m2 en los cuales se colectaron los moluscos presentes en las biocenosis y las tanatocenosis. Se comparó la fidelidad taxonómica entre ambas fracciones y se midió el grado de corrosión, preservación de partes proteináceas, redondeamiento y articulación de las especies más abundantes registradas en las tanatocenosis. Un total de 8385 valvas correspondientes a 14 especies de moluscos, fueron colectadas y analizadas. Se calculó la dominancia, la riqueza, los índices de Shannon y Simpson y distintos índices de fidelidad. Se calculó el grado tafonómico y se realizaron diagramas ternarios. Las diferencias entre ambientes lóticos y lénticos se evaluaron mediante un test de t (Student). La diversidad presente en la tanatocenosis fue mayor en ambientes lóticos, mientras que no presentó diferencias para la biocenosis. De los atributos tafonómicos medidos solamente la preservación de partes proteináceas mostró diferencias significativas, presentándose en mejor estado en los ambientes lóticos. En los tafogramas se pudo observar que en las especies analizadas la preservación de partes proteináceas tuvo mayor variación que los demás atributos tafonómicos medidos. En el único bivalvo presente, Musculium argentinum (d'Orbigny), se observó una mayor proporción de organismos articulados en los ambientes lóticos. Se concluye que los ambientes lóticos poseen ensambles mejor preservados, lo que podría deberse a que los mismos tengan un menor tiempo de permanencia en los sedimentos.Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontologíaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:22.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Tietze, Eleonor Ciencias Naturales Paleontología Moluscos Sistemas lóticos y lénticos Buenos Aires, Argentina |
title_short |
Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Diferencias en la preservación de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tietze, Eleonor |
author |
Tietze, Eleonor |
author_facet |
Tietze, Eleonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Moluscos Sistemas lóticos y lénticos Buenos Aires, Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Moluscos Sistemas lóticos y lénticos Buenos Aires, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es comparar la preservación de moluscos entre un ambiente lótico y uno léntico de la región pampeana. El estudio se llevó a cabo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. En cada ambiente se seleccionaron cinco estaciones que se muestrearon estacionalmente (4 réplicas). En cada estación se tomaron cuadrantes de 5m2 en los cuales se colectaron los moluscos presentes en las biocenosis y las tanatocenosis. Se comparó la fidelidad taxonómica entre ambas fracciones y se midió el grado de corrosión, preservación de partes proteináceas, redondeamiento y articulación de las especies más abundantes registradas en las tanatocenosis. Un total de 8385 valvas correspondientes a 14 especies de moluscos, fueron colectadas y analizadas. Se calculó la dominancia, la riqueza, los índices de Shannon y Simpson y distintos índices de fidelidad. Se calculó el grado tafonómico y se realizaron diagramas ternarios. Las diferencias entre ambientes lóticos y lénticos se evaluaron mediante un test de t (Student). La diversidad presente en la tanatocenosis fue mayor en ambientes lóticos, mientras que no presentó diferencias para la biocenosis. De los atributos tafonómicos medidos solamente la preservación de partes proteináceas mostró diferencias significativas, presentándose en mejor estado en los ambientes lóticos. En los tafogramas se pudo observar que en las especies analizadas la preservación de partes proteináceas tuvo mayor variación que los demás atributos tafonómicos medidos. En el único bivalvo presente, Musculium argentinum (d'Orbigny), se observó una mayor proporción de organismos articulados en los ambientes lóticos. Se concluye que los ambientes lóticos poseen ensambles mejor preservados, lo que podría deberse a que los mismos tengan un menor tiempo de permanencia en los sedimentos. Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El objetivo del presente trabajo es comparar la preservación de moluscos entre un ambiente lótico y uno léntico de la región pampeana. El estudio se llevó a cabo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. En cada ambiente se seleccionaron cinco estaciones que se muestrearon estacionalmente (4 réplicas). En cada estación se tomaron cuadrantes de 5m2 en los cuales se colectaron los moluscos presentes en las biocenosis y las tanatocenosis. Se comparó la fidelidad taxonómica entre ambas fracciones y se midió el grado de corrosión, preservación de partes proteináceas, redondeamiento y articulación de las especies más abundantes registradas en las tanatocenosis. Un total de 8385 valvas correspondientes a 14 especies de moluscos, fueron colectadas y analizadas. Se calculó la dominancia, la riqueza, los índices de Shannon y Simpson y distintos índices de fidelidad. Se calculó el grado tafonómico y se realizaron diagramas ternarios. Las diferencias entre ambientes lóticos y lénticos se evaluaron mediante un test de t (Student). La diversidad presente en la tanatocenosis fue mayor en ambientes lóticos, mientras que no presentó diferencias para la biocenosis. De los atributos tafonómicos medidos solamente la preservación de partes proteináceas mostró diferencias significativas, presentándose en mejor estado en los ambientes lóticos. En los tafogramas se pudo observar que en las especies analizadas la preservación de partes proteináceas tuvo mayor variación que los demás atributos tafonómicos medidos. En el único bivalvo presente, Musculium argentinum (d'Orbigny), se observó una mayor proporción de organismos articulados en los ambientes lóticos. Se concluye que los ambientes lóticos poseen ensambles mejor preservados, lo que podría deberse a que los mismos tengan un menor tiempo de permanencia en los sedimentos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532008241758208 |
score |
13.004268 |