Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán

Autores
Taboada, María de Los Ángeles; Martínez De Marco, S.; Tracanna, Beatriz Concepcion
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El epiliton es un componente fundamental de los sistemas acuáticos donde juega un papel importante en las cadenas tróficas. Las variaciones ambientales estacionales y anuales determinan fluctuaciones en las taxocenosis algales, que dependen de: temperatura, intensidad lumínica, hidrología y fisicoquímica del agua. Los arroyos Calimayo (S1C) y Mista (S1M) forman parte de la cuenca del río Salí. El objetivo de este trabajo fue analizar la ficoflora epilítica y variables abióticas de ambos arroyos. Se realizaron muestreos estacionales entre agosto 2012 y mayo 2013. Se determinaron ?in situ?: temperatura, pH y conductividad eléctrica. Se recolectaron muestras epilíticas según metodología convencional. Se analizaron oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno (DBO5). La temperatura osciló de 13ºC (S1C otoño/13) a 24ºC (S1M verano/13). El pH fue alcalino en ambos arroyos (8,4-9). La conductividad eléctrica fluctuó entre 280 y 2640 µS/cm (S1C-verano/13 y S1M-primavera/12, respectivamente). El tipo de agua en S1C fue bicarbonatada-cálcica y clorurada-sulfatada-sódica en S1M. Ambos sistemas estuvieron oxigenados y los registros de DBO5 fueron ≤ 3,5 mg O2/l. Se registraron un total de 163 taxones correspondientes a: Bacillariophyceae (127), Cyanophyta (22), Chlorophyta (10), Euglenophyta (2) y Rhodophyta (2). Las diatomeas fueron en general, dominantes (>92%), seguidas por cianobacterias (≤55%) y algas verdes (≤9%). El índice de Shannon & Weaver osciló entre 3,5 (S1M-otoño/13) y 4,8 (S1C-invierno/12). Al comparar la flora epilítica de ambos arroyos S1C presentó 30 especies exclusivas y S1M tuvo 75 propias. En esta contribución se amplían los conocimientos taxonómicos de la ficoflora epilítica con 42 nuevas citas para Tucumán.
Fil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Martínez De Marco, S.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
VII Congreso Argentino de Limnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biodiversidad Neotropical
Materia
FICOFLORA
EPILITON
SISTEMAS LOTICOS
TUCUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211652

id CONICETDig_e06437305c7e8bba54256e3a013a941a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211652
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de TucumánTaboada, María de Los ÁngelesMartínez De Marco, S.Tracanna, Beatriz ConcepcionFICOFLORAEPILITONSISTEMAS LOTICOSTUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El epiliton es un componente fundamental de los sistemas acuáticos donde juega un papel importante en las cadenas tróficas. Las variaciones ambientales estacionales y anuales determinan fluctuaciones en las taxocenosis algales, que dependen de: temperatura, intensidad lumínica, hidrología y fisicoquímica del agua. Los arroyos Calimayo (S1C) y Mista (S1M) forman parte de la cuenca del río Salí. El objetivo de este trabajo fue analizar la ficoflora epilítica y variables abióticas de ambos arroyos. Se realizaron muestreos estacionales entre agosto 2012 y mayo 2013. Se determinaron ?in situ?: temperatura, pH y conductividad eléctrica. Se recolectaron muestras epilíticas según metodología convencional. Se analizaron oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno (DBO5). La temperatura osciló de 13ºC (S1C otoño/13) a 24ºC (S1M verano/13). El pH fue alcalino en ambos arroyos (8,4-9). La conductividad eléctrica fluctuó entre 280 y 2640 µS/cm (S1C-verano/13 y S1M-primavera/12, respectivamente). El tipo de agua en S1C fue bicarbonatada-cálcica y clorurada-sulfatada-sódica en S1M. Ambos sistemas estuvieron oxigenados y los registros de DBO5 fueron ≤ 3,5 mg O2/l. Se registraron un total de 163 taxones correspondientes a: Bacillariophyceae (127), Cyanophyta (22), Chlorophyta (10), Euglenophyta (2) y Rhodophyta (2). Las diatomeas fueron en general, dominantes (>92%), seguidas por cianobacterias (≤55%) y algas verdes (≤9%). El índice de Shannon & Weaver osciló entre 3,5 (S1M-otoño/13) y 4,8 (S1C-invierno/12). Al comparar la flora epilítica de ambos arroyos S1C presentó 30 especies exclusivas y S1M tuvo 75 propias. En esta contribución se amplían los conocimientos taxonómicos de la ficoflora epilítica con 42 nuevas citas para Tucumán.Fil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; ArgentinaFil: Martínez De Marco, S.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; ArgentinaFil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; ArgentinaVII Congreso Argentino de LimnologíaSan Miguel de TucumánArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biodiversidad NeotropicalFundación Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211652Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 78-790065-1729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/zoo/60-s/2016-azl-60-s.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:51.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán
title Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán
spellingShingle Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán
Taboada, María de Los Ángeles
FICOFLORA
EPILITON
SISTEMAS LOTICOS
TUCUMAN
title_short Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán
title_full Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán
title_fullStr Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán
title_full_unstemmed Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán
title_sort Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Taboada, María de Los Ángeles
Martínez De Marco, S.
Tracanna, Beatriz Concepcion
author Taboada, María de Los Ángeles
author_facet Taboada, María de Los Ángeles
Martínez De Marco, S.
Tracanna, Beatriz Concepcion
author_role author
author2 Martínez De Marco, S.
Tracanna, Beatriz Concepcion
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FICOFLORA
EPILITON
SISTEMAS LOTICOS
TUCUMAN
topic FICOFLORA
EPILITON
SISTEMAS LOTICOS
TUCUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El epiliton es un componente fundamental de los sistemas acuáticos donde juega un papel importante en las cadenas tróficas. Las variaciones ambientales estacionales y anuales determinan fluctuaciones en las taxocenosis algales, que dependen de: temperatura, intensidad lumínica, hidrología y fisicoquímica del agua. Los arroyos Calimayo (S1C) y Mista (S1M) forman parte de la cuenca del río Salí. El objetivo de este trabajo fue analizar la ficoflora epilítica y variables abióticas de ambos arroyos. Se realizaron muestreos estacionales entre agosto 2012 y mayo 2013. Se determinaron ?in situ?: temperatura, pH y conductividad eléctrica. Se recolectaron muestras epilíticas según metodología convencional. Se analizaron oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno (DBO5). La temperatura osciló de 13ºC (S1C otoño/13) a 24ºC (S1M verano/13). El pH fue alcalino en ambos arroyos (8,4-9). La conductividad eléctrica fluctuó entre 280 y 2640 µS/cm (S1C-verano/13 y S1M-primavera/12, respectivamente). El tipo de agua en S1C fue bicarbonatada-cálcica y clorurada-sulfatada-sódica en S1M. Ambos sistemas estuvieron oxigenados y los registros de DBO5 fueron ≤ 3,5 mg O2/l. Se registraron un total de 163 taxones correspondientes a: Bacillariophyceae (127), Cyanophyta (22), Chlorophyta (10), Euglenophyta (2) y Rhodophyta (2). Las diatomeas fueron en general, dominantes (>92%), seguidas por cianobacterias (≤55%) y algas verdes (≤9%). El índice de Shannon & Weaver osciló entre 3,5 (S1M-otoño/13) y 4,8 (S1C-invierno/12). Al comparar la flora epilítica de ambos arroyos S1C presentó 30 especies exclusivas y S1M tuvo 75 propias. En esta contribución se amplían los conocimientos taxonómicos de la ficoflora epilítica con 42 nuevas citas para Tucumán.
Fil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Martínez De Marco, S.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
VII Congreso Argentino de Limnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biodiversidad Neotropical
description El epiliton es un componente fundamental de los sistemas acuáticos donde juega un papel importante en las cadenas tróficas. Las variaciones ambientales estacionales y anuales determinan fluctuaciones en las taxocenosis algales, que dependen de: temperatura, intensidad lumínica, hidrología y fisicoquímica del agua. Los arroyos Calimayo (S1C) y Mista (S1M) forman parte de la cuenca del río Salí. El objetivo de este trabajo fue analizar la ficoflora epilítica y variables abióticas de ambos arroyos. Se realizaron muestreos estacionales entre agosto 2012 y mayo 2013. Se determinaron ?in situ?: temperatura, pH y conductividad eléctrica. Se recolectaron muestras epilíticas según metodología convencional. Se analizaron oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno (DBO5). La temperatura osciló de 13ºC (S1C otoño/13) a 24ºC (S1M verano/13). El pH fue alcalino en ambos arroyos (8,4-9). La conductividad eléctrica fluctuó entre 280 y 2640 µS/cm (S1C-verano/13 y S1M-primavera/12, respectivamente). El tipo de agua en S1C fue bicarbonatada-cálcica y clorurada-sulfatada-sódica en S1M. Ambos sistemas estuvieron oxigenados y los registros de DBO5 fueron ≤ 3,5 mg O2/l. Se registraron un total de 163 taxones correspondientes a: Bacillariophyceae (127), Cyanophyta (22), Chlorophyta (10), Euglenophyta (2) y Rhodophyta (2). Las diatomeas fueron en general, dominantes (>92%), seguidas por cianobacterias (≤55%) y algas verdes (≤9%). El índice de Shannon & Weaver osciló entre 3,5 (S1M-otoño/13) y 4,8 (S1C-invierno/12). Al comparar la flora epilítica de ambos arroyos S1C presentó 30 especies exclusivas y S1M tuvo 75 propias. En esta contribución se amplían los conocimientos taxonómicos de la ficoflora epilítica con 42 nuevas citas para Tucumán.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211652
Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 78-79
0065-1729
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211652
identifier_str_mv Ficoflora elíptica de dos sistemas lóticos de Tucumán; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 78-79
0065-1729
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/zoo/60-s/2016-azl-60-s.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269311811452928
score 13.13397