El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continua

Autores
Pérez, Sergio Iván; González, Paula N.; Bernal, Valeria; Del Papa, Mariano Carlos; Barreiro, Amelia; Negro, Carla; Martínez, Lucas
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de métodos morfométricos se constituyó a lo largo del siglo XX en una de las aproximaciones más empleadas en el campo de la antropología biológica. Junto con el gran desarrollo alcanzado por la misma se generalizó el empleo de bases de datos generadas por otros investigadores con fines comparativos. Por este motivo, se ha hecho necesario elaborar estrategias metodológicas, que permitan evaluar e incrementar la precisión en las observaciones tomadas por uno o más observadores. El objetivo de este trabajo es evaluar el error intra e interobservador en el relevamiento de variables métricas craneofaciales y la influencia de estos en el análisis de relaciones biológicas poblacionales. Con esta finalidad se elaboró un diseño experimental de bloques completos aleatorios con medidas repetidas. Se analizó una muestra de 20 cráneos procedentes del Valle de Río Negro -10 con deformación pseudocircular y 10 con deformación planolámbdica-. Cuatro observadores registraron un conjunto de ocho variables métricas craneofaciales. Las observaciones fueron comparadas mediante pruebas estadísticas de correlación intraclase y ANOVA de medidas repetidas. A su vez, se efectuaron análisis multivariados con el fin de conocer las relaciones entre las muestras de cráneos deformados medidas por los diferentes observadores. Los resultados obtenidos indican que hubo un incremento en la consistencia de las observaciones efectuadas por cada observador, que el error interobservador fue mayor entre los observadores no entrenados y que las inconsistencias en las observaciones afectaron los resultados obtenidos en los análisis multivariados tendientes a conocer las relaciones entre las muestras.
The application of morphometric methods became one of the most frequently used approaches in the field of Biological Anthropology throughout the 20th century. Concurrently with this development, the use of databases generated by different researchers became widespread in comparative studies. Therefore, it has become necessary to develop methodological strategies that allow an evaluation of the observations made by one or more observers and increase their accuracy. The aim of this paper is to evaluate the intra- and inter-observer error in the scoring of craniofacial metric variables and its influence on the analysis of biological relationships between populations. For this purpose, an experimental design of random complete blocks with repetitions was applied. A sample of 20 skulls from Rio Negro Valley -10 with pseudo-circular deformation and 10 with plane-lambdic deformation- was analyzed. Four observers recorded a set of eight craniofacial metric variables. The observations were statistically compared by means of intraclass correlation tests and repeated measures ANOVA. Multivariate analyses were also performed to assess the relationship among the samples of deformed skulls measured by different observers. Our results indicate an increase in the consistency of the observations made by each observer, higher inter-observer error values among non-trained observers, and the influence of the inconsistencies among observations on the results of the multivariate analyses designed for the assessment of inter-sample relationships.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
morfometría
Esqueleto
Cráneo
relaciones poblacionales
error de rnedición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5952

id SEDICI_2c51ce1989c48bccf94a59b40ccbb16d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5952
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continuaPérez, Sergio IvánGonzález, Paula N.Bernal, ValeriaDel Papa, Mariano CarlosBarreiro, AmeliaNegro, CarlaMartínez, LucasAntropologíamorfometríaEsqueletoCráneorelaciones poblacionaleserror de rnediciónLa utilización de métodos morfométricos se constituyó a lo largo del siglo XX en una de las aproximaciones más empleadas en el campo de la antropología biológica. Junto con el gran desarrollo alcanzado por la misma se generalizó el empleo de bases de datos generadas por otros investigadores con fines comparativos. Por este motivo, se ha hecho necesario elaborar estrategias metodológicas, que permitan evaluar e incrementar la precisión en las observaciones tomadas por uno o más observadores. El objetivo de este trabajo es evaluar el error intra e interobservador en el relevamiento de variables métricas craneofaciales y la influencia de estos en el análisis de relaciones biológicas poblacionales. Con esta finalidad se elaboró un diseño experimental de bloques completos aleatorios con medidas repetidas. Se analizó una muestra de 20 cráneos procedentes del Valle de Río Negro -10 con deformación pseudocircular y 10 con deformación planolámbdica-. Cuatro observadores registraron un conjunto de ocho variables métricas craneofaciales. Las observaciones fueron comparadas mediante pruebas estadísticas de correlación intraclase y ANOVA de medidas repetidas. A su vez, se efectuaron análisis multivariados con el fin de conocer las relaciones entre las muestras de cráneos deformados medidas por los diferentes observadores. Los resultados obtenidos indican que hubo un incremento en la consistencia de las observaciones efectuadas por cada observador, que el error interobservador fue mayor entre los observadores no entrenados y que las inconsistencias en las observaciones afectaron los resultados obtenidos en los análisis multivariados tendientes a conocer las relaciones entre las muestras.The application of morphometric methods became one of the most frequently used approaches in the field of Biological Anthropology throughout the 20th century. Concurrently with this development, the use of databases generated by different researchers became widespread in comparative studies. Therefore, it has become necessary to develop methodological strategies that allow an evaluation of the observations made by one or more observers and increase their accuracy. The aim of this paper is to evaluate the intra- and inter-observer error in the scoring of craniofacial metric variables and its influence on the analysis of biological relationships between populations. For this purpose, an experimental design of random complete blocks with repetitions was applied. A sample of 20 skulls from Rio Negro Valley -10 with pseudo-circular deformation and 10 with plane-lambdic deformation- was analyzed. Four observers recorded a set of eight craniofacial metric variables. The observations were statistically compared by means of intraclass correlation tests and repeated measures ANOVA. Multivariate analyses were also performed to assess the relationship among the samples of deformed skulls measured by different observers. Our results indicate an increase in the consistency of the observations made by each observer, higher inter-observer error values among non-trained observers, and the influence of the inconsistencies among observations on the results of the multivariate analyses designed for the assessment of inter-sample relationships.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf61-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5952spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/247/112info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5952Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:47.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continua
title El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continua
spellingShingle El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continua
Pérez, Sergio Iván
Antropología
morfometría
Esqueleto
Cráneo
relaciones poblacionales
error de rnedición
title_short El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continua
title_full El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continua
title_fullStr El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continua
title_full_unstemmed El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continua
title_sort El error de observación y su influencia en los análisis morfológicos de restos óseos humanos : Datos de variación continua
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Sergio Iván
González, Paula N.
Bernal, Valeria
Del Papa, Mariano Carlos
Barreiro, Amelia
Negro, Carla
Martínez, Lucas
author Pérez, Sergio Iván
author_facet Pérez, Sergio Iván
González, Paula N.
Bernal, Valeria
Del Papa, Mariano Carlos
Barreiro, Amelia
Negro, Carla
Martínez, Lucas
author_role author
author2 González, Paula N.
Bernal, Valeria
Del Papa, Mariano Carlos
Barreiro, Amelia
Negro, Carla
Martínez, Lucas
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
morfometría
Esqueleto
Cráneo
relaciones poblacionales
error de rnedición
topic Antropología
morfometría
Esqueleto
Cráneo
relaciones poblacionales
error de rnedición
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de métodos morfométricos se constituyó a lo largo del siglo XX en una de las aproximaciones más empleadas en el campo de la antropología biológica. Junto con el gran desarrollo alcanzado por la misma se generalizó el empleo de bases de datos generadas por otros investigadores con fines comparativos. Por este motivo, se ha hecho necesario elaborar estrategias metodológicas, que permitan evaluar e incrementar la precisión en las observaciones tomadas por uno o más observadores. El objetivo de este trabajo es evaluar el error intra e interobservador en el relevamiento de variables métricas craneofaciales y la influencia de estos en el análisis de relaciones biológicas poblacionales. Con esta finalidad se elaboró un diseño experimental de bloques completos aleatorios con medidas repetidas. Se analizó una muestra de 20 cráneos procedentes del Valle de Río Negro -10 con deformación pseudocircular y 10 con deformación planolámbdica-. Cuatro observadores registraron un conjunto de ocho variables métricas craneofaciales. Las observaciones fueron comparadas mediante pruebas estadísticas de correlación intraclase y ANOVA de medidas repetidas. A su vez, se efectuaron análisis multivariados con el fin de conocer las relaciones entre las muestras de cráneos deformados medidas por los diferentes observadores. Los resultados obtenidos indican que hubo un incremento en la consistencia de las observaciones efectuadas por cada observador, que el error interobservador fue mayor entre los observadores no entrenados y que las inconsistencias en las observaciones afectaron los resultados obtenidos en los análisis multivariados tendientes a conocer las relaciones entre las muestras.
The application of morphometric methods became one of the most frequently used approaches in the field of Biological Anthropology throughout the 20th century. Concurrently with this development, the use of databases generated by different researchers became widespread in comparative studies. Therefore, it has become necessary to develop methodological strategies that allow an evaluation of the observations made by one or more observers and increase their accuracy. The aim of this paper is to evaluate the intra- and inter-observer error in the scoring of craniofacial metric variables and its influence on the analysis of biological relationships between populations. For this purpose, an experimental design of random complete blocks with repetitions was applied. A sample of 20 skulls from Rio Negro Valley -10 with pseudo-circular deformation and 10 with plane-lambdic deformation- was analyzed. Four observers recorded a set of eight craniofacial metric variables. The observations were statistically compared by means of intraclass correlation tests and repeated measures ANOVA. Multivariate analyses were also performed to assess the relationship among the samples of deformed skulls measured by different observers. Our results indicate an increase in the consistency of the observations made by each observer, higher inter-observer error values among non-trained observers, and the influence of the inconsistencies among observations on the results of the multivariate analyses designed for the assessment of inter-sample relationships.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description La utilización de métodos morfométricos se constituyó a lo largo del siglo XX en una de las aproximaciones más empleadas en el campo de la antropología biológica. Junto con el gran desarrollo alcanzado por la misma se generalizó el empleo de bases de datos generadas por otros investigadores con fines comparativos. Por este motivo, se ha hecho necesario elaborar estrategias metodológicas, que permitan evaluar e incrementar la precisión en las observaciones tomadas por uno o más observadores. El objetivo de este trabajo es evaluar el error intra e interobservador en el relevamiento de variables métricas craneofaciales y la influencia de estos en el análisis de relaciones biológicas poblacionales. Con esta finalidad se elaboró un diseño experimental de bloques completos aleatorios con medidas repetidas. Se analizó una muestra de 20 cráneos procedentes del Valle de Río Negro -10 con deformación pseudocircular y 10 con deformación planolámbdica-. Cuatro observadores registraron un conjunto de ocho variables métricas craneofaciales. Las observaciones fueron comparadas mediante pruebas estadísticas de correlación intraclase y ANOVA de medidas repetidas. A su vez, se efectuaron análisis multivariados con el fin de conocer las relaciones entre las muestras de cráneos deformados medidas por los diferentes observadores. Los resultados obtenidos indican que hubo un incremento en la consistencia de las observaciones efectuadas por cada observador, que el error interobservador fue mayor entre los observadores no entrenados y que las inconsistencias en las observaciones afectaron los resultados obtenidos en los análisis multivariados tendientes a conocer las relaciones entre las muestras.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5952
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5952
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/247/112
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
61-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615752183709696
score 13.070432