Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanos

Autores
Pérez, Sergio Iván
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los esqueletos de Arroyo Seco 2 (Tres Arroyos, Buenos Aires), a pesar de constituir una de las muestras de restos óseos humanos más antigua y numerosa de Sudamérica (n= 44; ca. 8000-6300 años AP; Barrientos y Politis, 2002), no habían sido utilizados, hasta muy recientemente, para análisis morfométricos orientados a investigar el proceso de poblamiento temprano de América (Barrientos et al., 2002). Ello se debe, en gran medida, a las dificultades que presentan para su estudio como consecuencia de las alteraciones postdepositacionales que afectan al esqueleto craneofacial de la mayoría de los individuos representados. El objetivo de este trabajo es presentar y discutir los resultados de la evaluación estadística de la confiabilidad de los datos craneométricos obtenidos con una técnica de restauración craneofacial basada en el manejo de imágenes digitalizadas en 2 dimensiones (Barrientos y Perez, 1999). Para la puesta a prueba de la confiabilidad de los resultados obtenidos con esta técnica se emplearon dos muestras (A y B) constituidas por 30 cráneos cada una, sobre las que se aplicaron análisis estadísticos uni y multivariados a los datos obtenidos en las diferentes etapas de la corroboración. A lo largo de la experiencia se observó un progresivo aumento en la consistencia en la determinación métrica de las distintas variables, tanto en las observaciones realizadas sobre los cráneos, como en las mediciones realizadas sobre las imágenes digitalizadas. Los resultados de esta experiencia apoyan la viabilidad de la técnica diseñada para la obtención de datos craneométricos a partir del análisis de imágenes digitalizadas restauradas en 2 dimensiones.
In spite of constituting one of the oldest and most numerous samples of human bone remains in South America (n = 44; ca. 8000-6300 years BP; Barrientos and Politis, 2002), the skeletons of Arroyo Seco 2 (Tres Arroyos, Buenos Aires) had not been used, until recent times, for morphometric analysis to study the process of the early peopling of the American Continent (Barrientos et al., 2002). This fact is mostly due to the difficulties that they presented when examined, as a consequence of the post-depositional alterations suffered by the craneofacial skeleton of most of the represented individuals. The objective of this work is to present and discuss the results of the statistical evaluation of the precision of the craneometric data obtained by a craneofacial restoration technique based on the handling of digitized two-dimensional images (Barrientos and Perez, 1999). For testing the precision of the results obtained with this technique, uni and multivariate statistical analyses were applied on the data obtained from two samples constituted by 30 skulls each (A and B), in the different stages of the corroboration. During this experience, a progressive increase in the consistency of the different variables metric determination has been detected, not only in the observations carried out on the skulls, but also in the measurement obtained on the digital images. The results support the viability of this technique designed for obtaining craneometric data starting from the analysis of restored digitized two-dimensional images.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
Análisis Estadístico
morfometria
paleoamericano
error de observación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5710

id SEDICI_758c4815c18245f6dac0e5a91f40c14c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5710
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanosPérez, Sergio IvánAntropologíaAnálisis Estadísticomorfometriapaleoamericanoerror de observaciónLos esqueletos de Arroyo Seco 2 (Tres Arroyos, Buenos Aires), a pesar de constituir una de las muestras de restos óseos humanos más antigua y numerosa de Sudamérica (n= 44; ca. 8000-6300 años AP; Barrientos y Politis, 2002), no habían sido utilizados, hasta muy recientemente, para análisis morfométricos orientados a investigar el proceso de poblamiento temprano de América (Barrientos et al., 2002). Ello se debe, en gran medida, a las dificultades que presentan para su estudio como consecuencia de las alteraciones postdepositacionales que afectan al esqueleto craneofacial de la mayoría de los individuos representados. El objetivo de este trabajo es presentar y discutir los resultados de la evaluación estadística de la confiabilidad de los datos craneométricos obtenidos con una técnica de restauración craneofacial basada en el manejo de imágenes digitalizadas en 2 dimensiones (Barrientos y Perez, 1999). Para la puesta a prueba de la confiabilidad de los resultados obtenidos con esta técnica se emplearon dos muestras (A y B) constituidas por 30 cráneos cada una, sobre las que se aplicaron análisis estadísticos uni y multivariados a los datos obtenidos en las diferentes etapas de la corroboración. A lo largo de la experiencia se observó un progresivo aumento en la consistencia en la determinación métrica de las distintas variables, tanto en las observaciones realizadas sobre los cráneos, como en las mediciones realizadas sobre las imágenes digitalizadas. Los resultados de esta experiencia apoyan la viabilidad de la técnica diseñada para la obtención de datos craneométricos a partir del análisis de imágenes digitalizadas restauradas en 2 dimensiones.In spite of constituting one of the oldest and most numerous samples of human bone remains in South America (n = 44; ca. 8000-6300 years BP; Barrientos and Politis, 2002), the skeletons of Arroyo Seco 2 (Tres Arroyos, Buenos Aires) had not been used, until recent times, for morphometric analysis to study the process of the early peopling of the American Continent (Barrientos et al., 2002). This fact is mostly due to the difficulties that they presented when examined, as a consequence of the post-depositional alterations suffered by the craneofacial skeleton of most of the represented individuals. The objective of this work is to present and discuss the results of the statistical evaluation of the precision of the craneometric data obtained by a craneofacial restoration technique based on the handling of digitized two-dimensional images (Barrientos and Perez, 1999). For testing the precision of the results obtained with this technique, uni and multivariate statistical analyses were applied on the data obtained from two samples constituted by 30 skulls each (A and B), in the different stages of the corroboration. During this experience, a progressive increase in the consistency of the different variables metric determination has been detected, not only in the observations carried out on the skulls, but also in the measurement obtained on the digital images. The results support the viability of this technique designed for obtaining craneometric data starting from the analysis of restored digitized two-dimensional images.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/223/250info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanos
title Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanos
spellingShingle Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanos
Pérez, Sergio Iván
Antropología
Análisis Estadístico
morfometria
paleoamericano
error de observación
title_short Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanos
title_full Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanos
title_fullStr Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanos
title_full_unstemmed Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanos
title_sort Evaluación del error intraobservador asociado a la reconstrucción digital del esqueleto craneofacial de restos óseos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Sergio Iván
author Pérez, Sergio Iván
author_facet Pérez, Sergio Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Análisis Estadístico
morfometria
paleoamericano
error de observación
topic Antropología
Análisis Estadístico
morfometria
paleoamericano
error de observación
dc.description.none.fl_txt_mv Los esqueletos de Arroyo Seco 2 (Tres Arroyos, Buenos Aires), a pesar de constituir una de las muestras de restos óseos humanos más antigua y numerosa de Sudamérica (n= 44; ca. 8000-6300 años AP; Barrientos y Politis, 2002), no habían sido utilizados, hasta muy recientemente, para análisis morfométricos orientados a investigar el proceso de poblamiento temprano de América (Barrientos et al., 2002). Ello se debe, en gran medida, a las dificultades que presentan para su estudio como consecuencia de las alteraciones postdepositacionales que afectan al esqueleto craneofacial de la mayoría de los individuos representados. El objetivo de este trabajo es presentar y discutir los resultados de la evaluación estadística de la confiabilidad de los datos craneométricos obtenidos con una técnica de restauración craneofacial basada en el manejo de imágenes digitalizadas en 2 dimensiones (Barrientos y Perez, 1999). Para la puesta a prueba de la confiabilidad de los resultados obtenidos con esta técnica se emplearon dos muestras (A y B) constituidas por 30 cráneos cada una, sobre las que se aplicaron análisis estadísticos uni y multivariados a los datos obtenidos en las diferentes etapas de la corroboración. A lo largo de la experiencia se observó un progresivo aumento en la consistencia en la determinación métrica de las distintas variables, tanto en las observaciones realizadas sobre los cráneos, como en las mediciones realizadas sobre las imágenes digitalizadas. Los resultados de esta experiencia apoyan la viabilidad de la técnica diseñada para la obtención de datos craneométricos a partir del análisis de imágenes digitalizadas restauradas en 2 dimensiones.
In spite of constituting one of the oldest and most numerous samples of human bone remains in South America (n = 44; ca. 8000-6300 years BP; Barrientos and Politis, 2002), the skeletons of Arroyo Seco 2 (Tres Arroyos, Buenos Aires) had not been used, until recent times, for morphometric analysis to study the process of the early peopling of the American Continent (Barrientos et al., 2002). This fact is mostly due to the difficulties that they presented when examined, as a consequence of the post-depositional alterations suffered by the craneofacial skeleton of most of the represented individuals. The objective of this work is to present and discuss the results of the statistical evaluation of the precision of the craneometric data obtained by a craneofacial restoration technique based on the handling of digitized two-dimensional images (Barrientos and Perez, 1999). For testing the precision of the results obtained with this technique, uni and multivariate statistical analyses were applied on the data obtained from two samples constituted by 30 skulls each (A and B), in the different stages of the corroboration. During this experience, a progressive increase in the consistency of the different variables metric determination has been detected, not only in the observations carried out on the skulls, but also in the measurement obtained on the digital images. The results support the viability of this technique designed for obtaining craneometric data starting from the analysis of restored digitized two-dimensional images.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Los esqueletos de Arroyo Seco 2 (Tres Arroyos, Buenos Aires), a pesar de constituir una de las muestras de restos óseos humanos más antigua y numerosa de Sudamérica (n= 44; ca. 8000-6300 años AP; Barrientos y Politis, 2002), no habían sido utilizados, hasta muy recientemente, para análisis morfométricos orientados a investigar el proceso de poblamiento temprano de América (Barrientos et al., 2002). Ello se debe, en gran medida, a las dificultades que presentan para su estudio como consecuencia de las alteraciones postdepositacionales que afectan al esqueleto craneofacial de la mayoría de los individuos representados. El objetivo de este trabajo es presentar y discutir los resultados de la evaluación estadística de la confiabilidad de los datos craneométricos obtenidos con una técnica de restauración craneofacial basada en el manejo de imágenes digitalizadas en 2 dimensiones (Barrientos y Perez, 1999). Para la puesta a prueba de la confiabilidad de los resultados obtenidos con esta técnica se emplearon dos muestras (A y B) constituidas por 30 cráneos cada una, sobre las que se aplicaron análisis estadísticos uni y multivariados a los datos obtenidos en las diferentes etapas de la corroboración. A lo largo de la experiencia se observó un progresivo aumento en la consistencia en la determinación métrica de las distintas variables, tanto en las observaciones realizadas sobre los cráneos, como en las mediciones realizadas sobre las imágenes digitalizadas. Los resultados de esta experiencia apoyan la viabilidad de la técnica diseñada para la obtención de datos craneométricos a partir del análisis de imágenes digitalizadas restauradas en 2 dimensiones.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5710
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/223/250
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-47
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751268302848
score 13.070432