Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos

Autores
D'angelo del Campo, Manuel Domingo; Medialdea, Laura; Garcia Laborde, Pamela; Garcia Martinez, D.; Bastir, Markus; Gonzalez-Jose, Rolando; Gonzalez Martin, Armando; Guichon, Ricardo Anibal
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de la morfometría geométrica ha permitido generar colecciones digitales que albergan archivos procedentes de fuentes diversas. El uso de fuentes de digitalización diversas de manera conjunta se dará siempre y cuando exista un error intermétodo bajo, siendo el objeto de este trabajo evaluar la magnitud de dicho error en una muestra de Patagonia Austral. Se realizaron análisis de la varianza Procustes, análisis de componentes principales sobre las coordenadas Procrustes y agrupamiento jerárquico para analizar el error intermétodo e intraobservador en ocho cráneos humanos, digitalizados mediante tomografía computarizada, escáner de superficie y fotogrametría. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre las fuentes de digitalización, pudiéndose utilizar conjuntamente archivos 3D de diversa procedencia. No se observó error intraobservador significativo para ninguna de las fuentes, siendo este de menor magnitud que el error intermétodo. La fotogrametría, único método texturizado y en el cual se señalaron previamente los puntos homólogos, es la fuente que presenta el menor error. Sobre la base de los resultados obtenidos se sugiere que es posible realizar análisis de morfometría geométrica satisfactorios independientemente de la fuente utilizada para su registro, considerando las aquí analizadas, destacándose la relevancia de la textura y el registro de los puntos de referencia en el nivel de error.
Fil: D'angelo del Campo, Manuel Domingo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Medialdea, Laura. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Garcia Laborde, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
Fil: Garcia Martinez, D.. Universidad Complutense de Madrid; España. Universidad de Coimbra; Portugal. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana; España
Fil: Bastir, Markus. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez Martin, Armando. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
XXII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física
Santa Cruz de Tenerife
España
Cabildo de Tenerife. Organismo Autónomo de Museos y Centros
Materia
TEXTURIZACION
CRANEO
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232285

id CONICETDig_9da9174b7e29d6286ac8027530c212a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanosD'angelo del Campo, Manuel DomingoMedialdea, LauraGarcia Laborde, PamelaGarcia Martinez, D.Bastir, MarkusGonzalez-Jose, RolandoGonzalez Martin, ArmandoGuichon, Ricardo AnibalTEXTURIZACIONCRANEOMORFOMETRÍA GEOMÉTRICAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El desarrollo de la morfometría geométrica ha permitido generar colecciones digitales que albergan archivos procedentes de fuentes diversas. El uso de fuentes de digitalización diversas de manera conjunta se dará siempre y cuando exista un error intermétodo bajo, siendo el objeto de este trabajo evaluar la magnitud de dicho error en una muestra de Patagonia Austral. Se realizaron análisis de la varianza Procustes, análisis de componentes principales sobre las coordenadas Procrustes y agrupamiento jerárquico para analizar el error intermétodo e intraobservador en ocho cráneos humanos, digitalizados mediante tomografía computarizada, escáner de superficie y fotogrametría. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre las fuentes de digitalización, pudiéndose utilizar conjuntamente archivos 3D de diversa procedencia. No se observó error intraobservador significativo para ninguna de las fuentes, siendo este de menor magnitud que el error intermétodo. La fotogrametría, único método texturizado y en el cual se señalaron previamente los puntos homólogos, es la fuente que presenta el menor error. Sobre la base de los resultados obtenidos se sugiere que es posible realizar análisis de morfometría geométrica satisfactorios independientemente de la fuente utilizada para su registro, considerando las aquí analizadas, destacándose la relevancia de la textura y el registro de los puntos de referencia en el nivel de error.Fil: D'angelo del Campo, Manuel Domingo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Medialdea, Laura. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Garcia Laborde, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); ArgentinaFil: Garcia Martinez, D.. Universidad Complutense de Madrid; España. Universidad de Coimbra; Portugal. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana; EspañaFil: Bastir, Markus. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Gonzalez Martin, Armando. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Guichon, Ricardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); ArgentinaXXII Congreso de la Sociedad Española de Antropología FísicaSanta Cruz de TenerifeEspañaCabildo de Tenerife. Organismo Autónomo de Museos y CentrosSociedad Española de Antropología Física2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232285Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos; XXII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física; Santa Cruz de Tenerife; España; 2022; 132-133CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoseaf.museosdetenerife.org/libro-de-resumenes/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:06.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos
title Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos
spellingShingle Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos
D'angelo del Campo, Manuel Domingo
TEXTURIZACION
CRANEO
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
PATAGONIA
title_short Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos
title_full Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos
title_fullStr Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos
title_full_unstemmed Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos
title_sort Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv D'angelo del Campo, Manuel Domingo
Medialdea, Laura
Garcia Laborde, Pamela
Garcia Martinez, D.
Bastir, Markus
Gonzalez-Jose, Rolando
Gonzalez Martin, Armando
Guichon, Ricardo Anibal
author D'angelo del Campo, Manuel Domingo
author_facet D'angelo del Campo, Manuel Domingo
Medialdea, Laura
Garcia Laborde, Pamela
Garcia Martinez, D.
Bastir, Markus
Gonzalez-Jose, Rolando
Gonzalez Martin, Armando
Guichon, Ricardo Anibal
author_role author
author2 Medialdea, Laura
Garcia Laborde, Pamela
Garcia Martinez, D.
Bastir, Markus
Gonzalez-Jose, Rolando
Gonzalez Martin, Armando
Guichon, Ricardo Anibal
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TEXTURIZACION
CRANEO
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
PATAGONIA
topic TEXTURIZACION
CRANEO
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de la morfometría geométrica ha permitido generar colecciones digitales que albergan archivos procedentes de fuentes diversas. El uso de fuentes de digitalización diversas de manera conjunta se dará siempre y cuando exista un error intermétodo bajo, siendo el objeto de este trabajo evaluar la magnitud de dicho error en una muestra de Patagonia Austral. Se realizaron análisis de la varianza Procustes, análisis de componentes principales sobre las coordenadas Procrustes y agrupamiento jerárquico para analizar el error intermétodo e intraobservador en ocho cráneos humanos, digitalizados mediante tomografía computarizada, escáner de superficie y fotogrametría. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre las fuentes de digitalización, pudiéndose utilizar conjuntamente archivos 3D de diversa procedencia. No se observó error intraobservador significativo para ninguna de las fuentes, siendo este de menor magnitud que el error intermétodo. La fotogrametría, único método texturizado y en el cual se señalaron previamente los puntos homólogos, es la fuente que presenta el menor error. Sobre la base de los resultados obtenidos se sugiere que es posible realizar análisis de morfometría geométrica satisfactorios independientemente de la fuente utilizada para su registro, considerando las aquí analizadas, destacándose la relevancia de la textura y el registro de los puntos de referencia en el nivel de error.
Fil: D'angelo del Campo, Manuel Domingo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Medialdea, Laura. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Garcia Laborde, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
Fil: Garcia Martinez, D.. Universidad Complutense de Madrid; España. Universidad de Coimbra; Portugal. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana; España
Fil: Bastir, Markus. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez Martin, Armando. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
XXII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física
Santa Cruz de Tenerife
España
Cabildo de Tenerife. Organismo Autónomo de Museos y Centros
description El desarrollo de la morfometría geométrica ha permitido generar colecciones digitales que albergan archivos procedentes de fuentes diversas. El uso de fuentes de digitalización diversas de manera conjunta se dará siempre y cuando exista un error intermétodo bajo, siendo el objeto de este trabajo evaluar la magnitud de dicho error en una muestra de Patagonia Austral. Se realizaron análisis de la varianza Procustes, análisis de componentes principales sobre las coordenadas Procrustes y agrupamiento jerárquico para analizar el error intermétodo e intraobservador en ocho cráneos humanos, digitalizados mediante tomografía computarizada, escáner de superficie y fotogrametría. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre las fuentes de digitalización, pudiéndose utilizar conjuntamente archivos 3D de diversa procedencia. No se observó error intraobservador significativo para ninguna de las fuentes, siendo este de menor magnitud que el error intermétodo. La fotogrametría, único método texturizado y en el cual se señalaron previamente los puntos homólogos, es la fuente que presenta el menor error. Sobre la base de los resultados obtenidos se sugiere que es posible realizar análisis de morfometría geométrica satisfactorios independientemente de la fuente utilizada para su registro, considerando las aquí analizadas, destacándose la relevancia de la textura y el registro de los puntos de referencia en el nivel de error.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232285
Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos; XXII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física; Santa Cruz de Tenerife; España; 2022; 132-133
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232285
identifier_str_mv Relevancia de la texturización y el registro de puntos en la digitalización de restos óseos humanos; XXII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física; Santa Cruz de Tenerife; España; 2022; 132-133
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoseaf.museosdetenerife.org/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Antropología Física
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Antropología Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082949890441216
score 13.22299