Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino

Autores
Toledo, Mauricio Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pich Otero, Augusto J. L.
Descripción
El trabajo final titulado "Análisis de Competitividad del Mercado Farmacéutico Argentino" es una tesis presentada por el Farm. Mauricio Toledo como requisito para obtener el título de Magister en Dirección de Empresas en la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se enfoca en analizar la competitividad y el potencial de desarrollo del sector farmacéutico en Argentina, utilizando el marco teórico de Porter y técnicas de análisis estadístico univariado para estudiar el funcionamiento y desempeño de la industria. Se realizó una lectura de libros, artículos y fuentes institucionales, así como un análisis histórico y de tendencias. Los objetivos del trabajo incluyen medir el nivel de competitividad del sector farmacéutico en Argentina, detectar y evaluar su potencial de desarrollo competitivo, identificar fuerzas y debilidades, y analizar las oportunidades y amenazas que enfrenta el sector. Se busca también identificar las dimensiones y sectores con mayores oportunidades o debilidades de competitividad en el ámbito regional, incluyendo Argentina y Latinoamérica. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Las líneas de investigación de la industria farmacéutica podrían enfocarse en la diferenciación de productos mediante innovación terapéutica, optimización de costos a lo largo de la cadena de valor, penetración de nuevos mercados internacionales, cumplimiento normativo y regulatorio, así como el estudio de la integración de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y la calidad del producto. Todo esto puede lograrse analizando el mercado farmacéutico mundial, comparando con Argentina utilizando el modelo de Porter de las naciones.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Competitividad
Industria farmacéutica
Análisis
Porter
Estrategias competitivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163814

id SEDICI_2c2448ae311c7798bed0ad96bc2043f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentinoToledo, Mauricio JavierCiencias EconómicasCompetitividadIndustria farmacéuticaAnálisisPorterEstrategias competitivasEl trabajo final titulado "Análisis de Competitividad del Mercado Farmacéutico Argentino" es una tesis presentada por el Farm. Mauricio Toledo como requisito para obtener el título de Magister en Dirección de Empresas en la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se enfoca en analizar la competitividad y el potencial de desarrollo del sector farmacéutico en Argentina, utilizando el marco teórico de Porter y técnicas de análisis estadístico univariado para estudiar el funcionamiento y desempeño de la industria. Se realizó una lectura de libros, artículos y fuentes institucionales, así como un análisis histórico y de tendencias. Los objetivos del trabajo incluyen medir el nivel de competitividad del sector farmacéutico en Argentina, detectar y evaluar su potencial de desarrollo competitivo, identificar fuerzas y debilidades, y analizar las oportunidades y amenazas que enfrenta el sector. Se busca también identificar las dimensiones y sectores con mayores oportunidades o debilidades de competitividad en el ámbito regional, incluyendo Argentina y Latinoamérica. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Las líneas de investigación de la industria farmacéutica podrían enfocarse en la diferenciación de productos mediante innovación terapéutica, optimización de costos a lo largo de la cadena de valor, penetración de nuevos mercados internacionales, cumplimiento normativo y regulatorio, así como el estudio de la integración de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y la calidad del producto. Todo esto puede lograrse analizando el mercado farmacéutico mundial, comparando con Argentina utilizando el modelo de Porter de las naciones.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPich Otero, Augusto J. L.2023-08-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163814https://doi.org/10.35537/10915/163814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:07.136SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
spellingShingle Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
Toledo, Mauricio Javier
Ciencias Económicas
Competitividad
Industria farmacéutica
Análisis
Porter
Estrategias competitivas
title_short Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title_full Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title_fullStr Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title_full_unstemmed Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
title_sort Análisis de competitividad del mercado farmacéutico argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo, Mauricio Javier
author Toledo, Mauricio Javier
author_facet Toledo, Mauricio Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pich Otero, Augusto J. L.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Competitividad
Industria farmacéutica
Análisis
Porter
Estrategias competitivas
topic Ciencias Económicas
Competitividad
Industria farmacéutica
Análisis
Porter
Estrategias competitivas
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo final titulado "Análisis de Competitividad del Mercado Farmacéutico Argentino" es una tesis presentada por el Farm. Mauricio Toledo como requisito para obtener el título de Magister en Dirección de Empresas en la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se enfoca en analizar la competitividad y el potencial de desarrollo del sector farmacéutico en Argentina, utilizando el marco teórico de Porter y técnicas de análisis estadístico univariado para estudiar el funcionamiento y desempeño de la industria. Se realizó una lectura de libros, artículos y fuentes institucionales, así como un análisis histórico y de tendencias. Los objetivos del trabajo incluyen medir el nivel de competitividad del sector farmacéutico en Argentina, detectar y evaluar su potencial de desarrollo competitivo, identificar fuerzas y debilidades, y analizar las oportunidades y amenazas que enfrenta el sector. Se busca también identificar las dimensiones y sectores con mayores oportunidades o debilidades de competitividad en el ámbito regional, incluyendo Argentina y Latinoamérica. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Las líneas de investigación de la industria farmacéutica podrían enfocarse en la diferenciación de productos mediante innovación terapéutica, optimización de costos a lo largo de la cadena de valor, penetración de nuevos mercados internacionales, cumplimiento normativo y regulatorio, así como el estudio de la integración de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y la calidad del producto. Todo esto puede lograrse analizando el mercado farmacéutico mundial, comparando con Argentina utilizando el modelo de Porter de las naciones.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El trabajo final titulado "Análisis de Competitividad del Mercado Farmacéutico Argentino" es una tesis presentada por el Farm. Mauricio Toledo como requisito para obtener el título de Magister en Dirección de Empresas en la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se enfoca en analizar la competitividad y el potencial de desarrollo del sector farmacéutico en Argentina, utilizando el marco teórico de Porter y técnicas de análisis estadístico univariado para estudiar el funcionamiento y desempeño de la industria. Se realizó una lectura de libros, artículos y fuentes institucionales, así como un análisis histórico y de tendencias. Los objetivos del trabajo incluyen medir el nivel de competitividad del sector farmacéutico en Argentina, detectar y evaluar su potencial de desarrollo competitivo, identificar fuerzas y debilidades, y analizar las oportunidades y amenazas que enfrenta el sector. Se busca también identificar las dimensiones y sectores con mayores oportunidades o debilidades de competitividad en el ámbito regional, incluyendo Argentina y Latinoamérica. Líneas de investigación y desarrollo futuras: Las líneas de investigación de la industria farmacéutica podrían enfocarse en la diferenciación de productos mediante innovación terapéutica, optimización de costos a lo largo de la cadena de valor, penetración de nuevos mercados internacionales, cumplimiento normativo y regulatorio, así como el estudio de la integración de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y la calidad del producto. Todo esto puede lograrse analizando el mercado farmacéutico mundial, comparando con Argentina utilizando el modelo de Porter de las naciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163814
https://doi.org/10.35537/10915/163814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163814
https://doi.org/10.35537/10915/163814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616300248170496
score 13.070432