Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, Argentina

Autores
Ruhl, Leonardo Martín; Hegglin, Daniel Rodolfo; Pietroboni, Rubén Antonio; Cettour, Walter Hernán; Lepratte, Leandro; Blanc, Rafael Luján
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo principal identificar y analizar las estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la costa del Río Uruguay (CRU), Argentina, principalmente los factores ambientales y competitivos, y su posicionamiento competitivo a nivel nacional e internacional. Para ello se lleva a cabo una reseña sobre los eslabones que configuran la cadena productiva, y se analizan los factores ambientales y competitivos que ejercen su influencia sobre la industria avícola. Se identificaron y analizaron las siguientes estrategias competitivas: integración y coordinación vertical, desarrollo de estrategias competitivas genéricas combinadas (liderazgo en costos, diferenciación, enfoque), desarrollo de productos, internacionalización a través de la exportación, diversificación de negocios, conformación de alianzas y acciones de cooperación sectorial.
Fil: Ruhl, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Hegglin, Daniel Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Pietroboni, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Cettour, Walter Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Industria Avícola
Estrategia
Competitividad
Entre Ríos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/823

id RIAUTN_c21b983b6528ff70111bfc8981d6425b
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/823
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, ArgentinaRuhl, Leonardo MartínHegglin, Daniel RodolfoPietroboni, Rubén AntonioCettour, Walter HernánLepratte, LeandroBlanc, Rafael LujánIndustria AvícolaEstrategiaCompetitividadEntre RíosEl presente trabajo tiene por objetivo principal identificar y analizar las estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la costa del Río Uruguay (CRU), Argentina, principalmente los factores ambientales y competitivos, y su posicionamiento competitivo a nivel nacional e internacional. Para ello se lleva a cabo una reseña sobre los eslabones que configuran la cadena productiva, y se analizan los factores ambientales y competitivos que ejercen su influencia sobre la industria avícola. Se identificaron y analizaron las siguientes estrategias competitivas: integración y coordinación vertical, desarrollo de estrategias competitivas genéricas combinadas (liderazgo en costos, diferenciación, enfoque), desarrollo de productos, internacionalización a través de la exportación, diversificación de negocios, conformación de alianzas y acciones de cooperación sectorial.Fil: Ruhl, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Hegglin, Daniel Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Pietroboni, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Cettour, Walter Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Peer ReviewedRosa, Paula comp.García, Ariel comp.2016-06-22T14:10:40Z2016-06-22T14:10:40Z2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentEconomía social y solidaria : experiencias, saberes y prácticas.978-950-9370-32-6http://hdl.handle.net/20.500.12272/823spaBISANG, R., y GUTMAN, G. (2005). Acumulación y tramas agroalimentarias en América Latina. Revista de la CEPAL N° 87. (pp. 115-129). Diciembre.BOLETÍN AVÍCOLA. MINAGRI. Anuarios 2003-2011.BRESCIA, V., y LEMA, D. (2007). Modelización de la estructura y conducta del mercado aviar argentino. Instituto de Economía y Sociología. IES-INTA.CARVALHO JÚNIOR, L. (1997). As estratégias de crescimento das empresas líderes e o padrão de concorrência das indústrias avícola e suinícola brasileiras. Tesis de Doctorado en Ingeniería de Producción. UFSC. Florianópolis.CEPA. Cámara Argentina de Empresas Procesadoras AvícolasCOFECYT-MINCYT (2008). Debilidades y Desafíos Tecnológicos del Sector Productivo. Carne Avícola y Ovoproductos. PROFECYT (Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología).DESS, G., y LUMPKIN, G.T. (2003). Dirección estratégica: Creando ventajas competitivas. Mc Graw-Hill. Madrid.Entre Ríos. Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Ruhl, Leonardo ; Hegglin, Daniel ; Pietroboni, Rubén Antonio ; Cettour, Walter Hernán ; Lepratte, Leandro ; Blanc, Rafael Luján.No comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:35Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/823instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:35.867Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, Argentina
title Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, Argentina
Ruhl, Leonardo Martín
Industria Avícola
Estrategia
Competitividad
Entre Ríos
title_short Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, Argentina
title_full Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, Argentina
title_sort Estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la Costa del Río Uruguay (CRU), Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ruhl, Leonardo Martín
Hegglin, Daniel Rodolfo
Pietroboni, Rubén Antonio
Cettour, Walter Hernán
Lepratte, Leandro
Blanc, Rafael Luján
author Ruhl, Leonardo Martín
author_facet Ruhl, Leonardo Martín
Hegglin, Daniel Rodolfo
Pietroboni, Rubén Antonio
Cettour, Walter Hernán
Lepratte, Leandro
Blanc, Rafael Luján
author_role author
author2 Hegglin, Daniel Rodolfo
Pietroboni, Rubén Antonio
Cettour, Walter Hernán
Lepratte, Leandro
Blanc, Rafael Luján
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosa, Paula comp.
García, Ariel comp.
dc.subject.none.fl_str_mv Industria Avícola
Estrategia
Competitividad
Entre Ríos
topic Industria Avícola
Estrategia
Competitividad
Entre Ríos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo principal identificar y analizar las estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la costa del Río Uruguay (CRU), Argentina, principalmente los factores ambientales y competitivos, y su posicionamiento competitivo a nivel nacional e internacional. Para ello se lleva a cabo una reseña sobre los eslabones que configuran la cadena productiva, y se analizan los factores ambientales y competitivos que ejercen su influencia sobre la industria avícola. Se identificaron y analizaron las siguientes estrategias competitivas: integración y coordinación vertical, desarrollo de estrategias competitivas genéricas combinadas (liderazgo en costos, diferenciación, enfoque), desarrollo de productos, internacionalización a través de la exportación, diversificación de negocios, conformación de alianzas y acciones de cooperación sectorial.
Fil: Ruhl, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Hegglin, Daniel Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Pietroboni, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Cettour, Walter Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Peer Reviewed
description El presente trabajo tiene por objetivo principal identificar y analizar las estrategias competitivas desarrolladas por la industria avícola de la costa del Río Uruguay (CRU), Argentina, principalmente los factores ambientales y competitivos, y su posicionamiento competitivo a nivel nacional e internacional. Para ello se lleva a cabo una reseña sobre los eslabones que configuran la cadena productiva, y se analizan los factores ambientales y competitivos que ejercen su influencia sobre la industria avícola. Se identificaron y analizaron las siguientes estrategias competitivas: integración y coordinación vertical, desarrollo de estrategias competitivas genéricas combinadas (liderazgo en costos, diferenciación, enfoque), desarrollo de productos, internacionalización a través de la exportación, diversificación de negocios, conformación de alianzas y acciones de cooperación sectorial.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2016-06-22T14:10:40Z
2016-06-22T14:10:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Economía social y solidaria : experiencias, saberes y prácticas.
978-950-9370-32-6
http://hdl.handle.net/20.500.12272/823
identifier_str_mv Economía social y solidaria : experiencias, saberes y prácticas.
978-950-9370-32-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv BISANG, R., y GUTMAN, G. (2005). Acumulación y tramas agroalimentarias en América Latina. Revista de la CEPAL N° 87. (pp. 115-129). Diciembre.
BOLETÍN AVÍCOLA. MINAGRI. Anuarios 2003-2011.
BRESCIA, V., y LEMA, D. (2007). Modelización de la estructura y conducta del mercado aviar argentino. Instituto de Economía y Sociología. IES-INTA.
CARVALHO JÚNIOR, L. (1997). As estratégias de crescimento das empresas líderes e o padrão de concorrência das indústrias avícola e suinícola brasileiras. Tesis de Doctorado en Ingeniería de Producción. UFSC. Florianópolis.
CEPA. Cámara Argentina de Empresas Procesadoras Avícolas
COFECYT-MINCYT (2008). Debilidades y Desafíos Tecnológicos del Sector Productivo. Carne Avícola y Ovoproductos. PROFECYT (Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología).
DESS, G., y LUMPKIN, G.T. (2003). Dirección estratégica: Creando ventajas competitivas. Mc Graw-Hill. Madrid.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Ruhl, Leonardo ; Hegglin, Daniel ; Pietroboni, Rubén Antonio ; Cettour, Walter Hernán ; Lepratte, Leandro ; Blanc, Rafael Luján.
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Ruhl, Leonardo ; Hegglin, Daniel ; Pietroboni, Rubén Antonio ; Cettour, Walter Hernán ; Lepratte, Leandro ; Blanc, Rafael Luján.
No comercial con fines académicos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.coverage.none.fl_str_mv Entre Ríos. Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846787941009981440
score 12.471625