Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestos

Autores
Grzona, Liliana Myriam
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Siri, Guillermo Jorge
Ponzi, Marta Isabel
Abello, María Cristina
Baronetti, Graciela Teresita
Volpe, María Alicia
Descripción
La isomerización en fase líquida de α-pineno, conduce a la formación de una mezcla compleja de terpenos mono, bi y tricíclicos. El producto mayoritario de esta reacción es canfeno, que puede ser utilizado como intermediario para la obtención de acetato de isobornilo, isoborneol, alcanfor y otros derivados. Esta reacción resulta de interés ya que, desde el punto de vista industrial, permite obtener productos de alto valor agregado y desde el punto de vista científico, se trata de una reacción compleja de múltiples productos. En el presente trabajo de tesis se estudia la reacción de isomerización de α-pineno en fase líquida sobre catalizadores basados en heteropolicompuestos. Uno de los principales objetivos consiste en la selección del sistema catalítico y las condiciones de proceso más adecuadas para llevar a cabo la reacción de isomerización de α-pineno. En esta tesis, se estudió el comportamiento de distintos catalizadores de ácido tungstofosfórico soportado sobre diferentes sólidos, tanto comerciales como preparados en el laboratorio. También se evaluó el comportamiento catalítico de una serie de sales alcalinas de ácido tungstofosfórico soportadas sobre sílice comercial. Los catalizadores fueron caracterizados por difracción de rayos X (DRX), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), termogravimetría (TGA), análisis térmico diferencial de barrido (DSC), fisisorción de gases (BET), espectroscopía de absorción atómica y estudios de acidez. Uno de los principales objetivos de este trabajo está orientado a seleccionar el sistema catalítico y las condiciones de proceso más adecuadas para llevar a cabo la reacción de isomerización de α-pineno. Se realizaron ensayos catalíticos en los que se modificaron temperatura de reacción, cantidad de catalizador y tipo de catalizador empleado, se analizó el efecto de estas variables sobre la actividad y selectividad, como así también el reuso de los catalizadores. Se utilizó la metodología de la superficie de respuesta para determinar las condiciones de temperatura y cantidad de catalizador óptimas en la producción de canfeno; así como el tipo de catalizador a utilizar para maximizar la selectividad en el producto de reacción mayoritario. Adicionalmente, con uno de los catalizadores estudiados, se estudió la cinética de isomerización en fase líquida. Las experiencias cinéticas se llevaron a cabo en un reactor discontinuo a escala laboratorio, agitado y termostatizado. En dichas experiencias se utilizaron 20 ml de reactivo con las cantidades adecuadas de catalizador. El rango de temperatura usado fue de 60°C a 80C y la cantidad de catalizador de 0,5 y 1% (p/v). El tiempo total de reacción para cada experiencia fue de 3 horas y las muestras extraídas a tiempos preestablecidos fueron analizadas por cromatografía en fase gas. Los datos experimentales fueron analizados mediante modelos tipo ley de potencia, similares a los utilizados en reacciones homogéneas y modelos del tipo Hougen-Watson. La discriminación entre modelos rivales se basó en criterios fisicoquímicos y estadísticos. Se obtuvo un modelo que representa adecuadamente los datos experimentales.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Química
Terpenos
Catalizador
Reacciones Químicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50123

id SEDICI_2c1c4e644928d528bd64282b0a188d08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestosGrzona, Liliana MyriamIngeniería QuímicaTerpenosCatalizadorReacciones QuímicasLa isomerización en fase líquida de α-pineno, conduce a la formación de una mezcla compleja de terpenos mono, bi y tricíclicos. El producto mayoritario de esta reacción es canfeno, que puede ser utilizado como intermediario para la obtención de acetato de isobornilo, isoborneol, alcanfor y otros derivados. Esta reacción resulta de interés ya que, desde el punto de vista industrial, permite obtener productos de alto valor agregado y desde el punto de vista científico, se trata de una reacción compleja de múltiples productos. En el presente trabajo de tesis se estudia la reacción de isomerización de α-pineno en fase líquida sobre catalizadores basados en heteropolicompuestos. Uno de los principales objetivos consiste en la selección del sistema catalítico y las condiciones de proceso más adecuadas para llevar a cabo la reacción de isomerización de α-pineno. En esta tesis, se estudió el comportamiento de distintos catalizadores de ácido tungstofosfórico soportado sobre diferentes sólidos, tanto comerciales como preparados en el laboratorio. También se evaluó el comportamiento catalítico de una serie de sales alcalinas de ácido tungstofosfórico soportadas sobre sílice comercial. Los catalizadores fueron caracterizados por difracción de rayos X (DRX), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), termogravimetría (TGA), análisis térmico diferencial de barrido (DSC), fisisorción de gases (BET), espectroscopía de absorción atómica y estudios de acidez. Uno de los principales objetivos de este trabajo está orientado a seleccionar el sistema catalítico y las condiciones de proceso más adecuadas para llevar a cabo la reacción de isomerización de α-pineno. Se realizaron ensayos catalíticos en los que se modificaron temperatura de reacción, cantidad de catalizador y tipo de catalizador empleado, se analizó el efecto de estas variables sobre la actividad y selectividad, como así también el reuso de los catalizadores. Se utilizó la metodología de la superficie de respuesta para determinar las condiciones de temperatura y cantidad de catalizador óptimas en la producción de canfeno; así como el tipo de catalizador a utilizar para maximizar la selectividad en el producto de reacción mayoritario. Adicionalmente, con uno de los catalizadores estudiados, se estudió la cinética de isomerización en fase líquida. Las experiencias cinéticas se llevaron a cabo en un reactor discontinuo a escala laboratorio, agitado y termostatizado. En dichas experiencias se utilizaron 20 ml de reactivo con las cantidades adecuadas de catalizador. El rango de temperatura usado fue de 60°C a 80C y la cantidad de catalizador de 0,5 y 1% (p/v). El tiempo total de reacción para cada experiencia fue de 3 horas y las muestras extraídas a tiempos preestablecidos fueron analizadas por cromatografía en fase gas. Los datos experimentales fueron analizados mediante modelos tipo ley de potencia, similares a los utilizados en reacciones homogéneas y modelos del tipo Hougen-Watson. La discriminación entre modelos rivales se basó en criterios fisicoquímicos y estadísticos. Se obtuvo un modelo que representa adecuadamente los datos experimentales.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaSiri, Guillermo JorgePonzi, Marta IsabelAbello, María CristinaBaronetti, Graciela TeresitaVolpe, María Alicia2015-11-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50123https://doi.org/10.35537/10915/50123spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:52.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestos
title Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestos
spellingShingle Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestos
Grzona, Liliana Myriam
Ingeniería Química
Terpenos
Catalizador
Reacciones Químicas
title_short Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestos
title_full Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestos
title_fullStr Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestos
title_full_unstemmed Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestos
title_sort Isomerización de alfa-pineno sobre heteropolicompuestos
dc.creator.none.fl_str_mv Grzona, Liliana Myriam
author Grzona, Liliana Myriam
author_facet Grzona, Liliana Myriam
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Siri, Guillermo Jorge
Ponzi, Marta Isabel
Abello, María Cristina
Baronetti, Graciela Teresita
Volpe, María Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
Terpenos
Catalizador
Reacciones Químicas
topic Ingeniería Química
Terpenos
Catalizador
Reacciones Químicas
dc.description.none.fl_txt_mv La isomerización en fase líquida de α-pineno, conduce a la formación de una mezcla compleja de terpenos mono, bi y tricíclicos. El producto mayoritario de esta reacción es canfeno, que puede ser utilizado como intermediario para la obtención de acetato de isobornilo, isoborneol, alcanfor y otros derivados. Esta reacción resulta de interés ya que, desde el punto de vista industrial, permite obtener productos de alto valor agregado y desde el punto de vista científico, se trata de una reacción compleja de múltiples productos. En el presente trabajo de tesis se estudia la reacción de isomerización de α-pineno en fase líquida sobre catalizadores basados en heteropolicompuestos. Uno de los principales objetivos consiste en la selección del sistema catalítico y las condiciones de proceso más adecuadas para llevar a cabo la reacción de isomerización de α-pineno. En esta tesis, se estudió el comportamiento de distintos catalizadores de ácido tungstofosfórico soportado sobre diferentes sólidos, tanto comerciales como preparados en el laboratorio. También se evaluó el comportamiento catalítico de una serie de sales alcalinas de ácido tungstofosfórico soportadas sobre sílice comercial. Los catalizadores fueron caracterizados por difracción de rayos X (DRX), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), termogravimetría (TGA), análisis térmico diferencial de barrido (DSC), fisisorción de gases (BET), espectroscopía de absorción atómica y estudios de acidez. Uno de los principales objetivos de este trabajo está orientado a seleccionar el sistema catalítico y las condiciones de proceso más adecuadas para llevar a cabo la reacción de isomerización de α-pineno. Se realizaron ensayos catalíticos en los que se modificaron temperatura de reacción, cantidad de catalizador y tipo de catalizador empleado, se analizó el efecto de estas variables sobre la actividad y selectividad, como así también el reuso de los catalizadores. Se utilizó la metodología de la superficie de respuesta para determinar las condiciones de temperatura y cantidad de catalizador óptimas en la producción de canfeno; así como el tipo de catalizador a utilizar para maximizar la selectividad en el producto de reacción mayoritario. Adicionalmente, con uno de los catalizadores estudiados, se estudió la cinética de isomerización en fase líquida. Las experiencias cinéticas se llevaron a cabo en un reactor discontinuo a escala laboratorio, agitado y termostatizado. En dichas experiencias se utilizaron 20 ml de reactivo con las cantidades adecuadas de catalizador. El rango de temperatura usado fue de 60°C a 80C y la cantidad de catalizador de 0,5 y 1% (p/v). El tiempo total de reacción para cada experiencia fue de 3 horas y las muestras extraídas a tiempos preestablecidos fueron analizadas por cromatografía en fase gas. Los datos experimentales fueron analizados mediante modelos tipo ley de potencia, similares a los utilizados en reacciones homogéneas y modelos del tipo Hougen-Watson. La discriminación entre modelos rivales se basó en criterios fisicoquímicos y estadísticos. Se obtuvo un modelo que representa adecuadamente los datos experimentales.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description La isomerización en fase líquida de α-pineno, conduce a la formación de una mezcla compleja de terpenos mono, bi y tricíclicos. El producto mayoritario de esta reacción es canfeno, que puede ser utilizado como intermediario para la obtención de acetato de isobornilo, isoborneol, alcanfor y otros derivados. Esta reacción resulta de interés ya que, desde el punto de vista industrial, permite obtener productos de alto valor agregado y desde el punto de vista científico, se trata de una reacción compleja de múltiples productos. En el presente trabajo de tesis se estudia la reacción de isomerización de α-pineno en fase líquida sobre catalizadores basados en heteropolicompuestos. Uno de los principales objetivos consiste en la selección del sistema catalítico y las condiciones de proceso más adecuadas para llevar a cabo la reacción de isomerización de α-pineno. En esta tesis, se estudió el comportamiento de distintos catalizadores de ácido tungstofosfórico soportado sobre diferentes sólidos, tanto comerciales como preparados en el laboratorio. También se evaluó el comportamiento catalítico de una serie de sales alcalinas de ácido tungstofosfórico soportadas sobre sílice comercial. Los catalizadores fueron caracterizados por difracción de rayos X (DRX), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), termogravimetría (TGA), análisis térmico diferencial de barrido (DSC), fisisorción de gases (BET), espectroscopía de absorción atómica y estudios de acidez. Uno de los principales objetivos de este trabajo está orientado a seleccionar el sistema catalítico y las condiciones de proceso más adecuadas para llevar a cabo la reacción de isomerización de α-pineno. Se realizaron ensayos catalíticos en los que se modificaron temperatura de reacción, cantidad de catalizador y tipo de catalizador empleado, se analizó el efecto de estas variables sobre la actividad y selectividad, como así también el reuso de los catalizadores. Se utilizó la metodología de la superficie de respuesta para determinar las condiciones de temperatura y cantidad de catalizador óptimas en la producción de canfeno; así como el tipo de catalizador a utilizar para maximizar la selectividad en el producto de reacción mayoritario. Adicionalmente, con uno de los catalizadores estudiados, se estudió la cinética de isomerización en fase líquida. Las experiencias cinéticas se llevaron a cabo en un reactor discontinuo a escala laboratorio, agitado y termostatizado. En dichas experiencias se utilizaron 20 ml de reactivo con las cantidades adecuadas de catalizador. El rango de temperatura usado fue de 60°C a 80C y la cantidad de catalizador de 0,5 y 1% (p/v). El tiempo total de reacción para cada experiencia fue de 3 horas y las muestras extraídas a tiempos preestablecidos fueron analizadas por cromatografía en fase gas. Los datos experimentales fueron analizados mediante modelos tipo ley de potencia, similares a los utilizados en reacciones homogéneas y modelos del tipo Hougen-Watson. La discriminación entre modelos rivales se basó en criterios fisicoquímicos y estadísticos. Se obtuvo un modelo que representa adecuadamente los datos experimentales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50123
https://doi.org/10.35537/10915/50123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50123
https://doi.org/10.35537/10915/50123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615906830843904
score 13.070432