Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenos

Autores
Bustos Crescentino, Daniela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sosa, Virginia Estela
Bustos, Daniel A.
Agnese, Alicia Mariel
Cervi, Laura Alejandra
Baudino, Omar
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas Cooperativo) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Bustos Crescentino, Daniela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Sosa, Virginia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Bustos, Daniel A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica; Argentina.
Fil: Cervi, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Baudino, Omar. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
siguiente trabajo de tesis describe la transformación microbiana de tres sesquiterpenos naturales: (-)-ambroxido (1.1), (-)-α-santonina (1.2) y (-)- achalensolido (1.3). Estos sustratos se sometieron a biotransformaciones utilizando enzimas presentes en células enteras de hongos fitopatógenos. Además, se comparó la bioactividad de los compuestos de partida con la de los productos obtenidos. La metodología general del trabajo fue una técnica estándar de dos etapas con células enteras de hongos fitopatógenos. En la primera se produjo la activación del microoganismo seleccionado y en la segunda la biotransformación del sustrato. De la biotransformación de 1.1 con Fusarium verticillioides en medio de cultivo papa glucosado se obtuvieron tres metabolitos 3β-hidroxiambroxido (4.1), 6β-hidroxiambroxido (4.2) y 1β-hidroxiambroxido (4.10). El sustrato 1.2 fue incubado en medio Sabouraud con Cunninghamella spp. obteniendo el compuesto 8β-hidroxi-α-santonina (6.1). El compuesto 1.3 se incubó en medio Papa Glucosado con Penicillium spp. y Rhizopus spp. lo que condujo, en ambos casos, al metabolito 11α- metilachalensolido (6.2). En todos los casos se lograron reacciones de funcionalización o modificación estructural regio y estereoselectivas. En cuanto a los bioensayos, todos los metabolitos mostraron una citotoxicidad menor que la de los sustratos de partida frente al organismo Artemia persimilis. Para el ensayo de capacidad antioxidante mediante el ensayo de DPPH, los compuestos obtenidos 6.1 y 4.10 demostraron ser más activos que los compuestos de partida. En cuanto a la actividad antibacteriana determinada, Staphylococcus aureus presentó una sensibilidad intermedia frente a los compuestos 1.2 y 6.2; mientras que Pseudomonas aeruginosa mostró una sensibilidad levemente mayor frente al compuesto 6.2.
Fil: Bustos Crescentino, Daniela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Sosa, Virginia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Bustos, Daniel A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica; Argentina.
Fil: Cervi, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Baudino, Omar. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
Materia
Microorganismos
Terpenos
Biocatálisis
Hongos patógenos
Enzimas
Mecanismos de reacciones en química orgánica
Reacciones orgánicas
Fitoquímica
Química orgánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17104

id RDUUNC_deaf82505aadc20bd9098a0dc6a9a84c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17104
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenosBustos Crescentino, DanielaMicroorganismosTerpenosBiocatálisisHongos patógenosEnzimasMecanismos de reacciones en química orgánicaReacciones orgánicasFitoquímicaQuímica orgánicaTesis (Doctora en Ciencias Químicas Cooperativo) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Fil: Bustos Crescentino, Daniela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.Fil: Sosa, Virginia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Bustos, Daniel A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.Fil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica; Argentina.Fil: Cervi, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Baudino, Omar. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.siguiente trabajo de tesis describe la transformación microbiana de tres sesquiterpenos naturales: (-)-ambroxido (1.1), (-)-α-santonina (1.2) y (-)- achalensolido (1.3). Estos sustratos se sometieron a biotransformaciones utilizando enzimas presentes en células enteras de hongos fitopatógenos. Además, se comparó la bioactividad de los compuestos de partida con la de los productos obtenidos. La metodología general del trabajo fue una técnica estándar de dos etapas con células enteras de hongos fitopatógenos. En la primera se produjo la activación del microoganismo seleccionado y en la segunda la biotransformación del sustrato. De la biotransformación de 1.1 con Fusarium verticillioides en medio de cultivo papa glucosado se obtuvieron tres metabolitos 3β-hidroxiambroxido (4.1), 6β-hidroxiambroxido (4.2) y 1β-hidroxiambroxido (4.10). El sustrato 1.2 fue incubado en medio Sabouraud con Cunninghamella spp. obteniendo el compuesto 8β-hidroxi-α-santonina (6.1). El compuesto 1.3 se incubó en medio Papa Glucosado con Penicillium spp. y Rhizopus spp. lo que condujo, en ambos casos, al metabolito 11α- metilachalensolido (6.2). En todos los casos se lograron reacciones de funcionalización o modificación estructural regio y estereoselectivas. En cuanto a los bioensayos, todos los metabolitos mostraron una citotoxicidad menor que la de los sustratos de partida frente al organismo Artemia persimilis. Para el ensayo de capacidad antioxidante mediante el ensayo de DPPH, los compuestos obtenidos 6.1 y 4.10 demostraron ser más activos que los compuestos de partida. En cuanto a la actividad antibacteriana determinada, Staphylococcus aureus presentó una sensibilidad intermedia frente a los compuestos 1.2 y 6.2; mientras que Pseudomonas aeruginosa mostró una sensibilidad levemente mayor frente al compuesto 6.2.Fil: Bustos Crescentino, Daniela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.Fil: Sosa, Virginia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Bustos, Daniel A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.Fil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica; Argentina.Fil: Cervi, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Baudino, Omar. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.Sosa, Virginia EstelaBustos, Daniel A.Agnese, Alicia MarielCervi, Laura AlejandraBaudino, Omar2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17104spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17104Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:24.995Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenos
title Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenos
spellingShingle Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenos
Bustos Crescentino, Daniela
Microorganismos
Terpenos
Biocatálisis
Hongos patógenos
Enzimas
Mecanismos de reacciones en química orgánica
Reacciones orgánicas
Fitoquímica
Química orgánica
title_short Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenos
title_full Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenos
title_fullStr Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenos
title_full_unstemmed Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenos
title_sort Funcionalización de sesquiterpenos naturales por biocatálisis con células enteras de hongos fitopatógenos
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos Crescentino, Daniela
author Bustos Crescentino, Daniela
author_facet Bustos Crescentino, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa, Virginia Estela
Bustos, Daniel A.
Agnese, Alicia Mariel
Cervi, Laura Alejandra
Baudino, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Microorganismos
Terpenos
Biocatálisis
Hongos patógenos
Enzimas
Mecanismos de reacciones en química orgánica
Reacciones orgánicas
Fitoquímica
Química orgánica
topic Microorganismos
Terpenos
Biocatálisis
Hongos patógenos
Enzimas
Mecanismos de reacciones en química orgánica
Reacciones orgánicas
Fitoquímica
Química orgánica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas Cooperativo) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Bustos Crescentino, Daniela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Sosa, Virginia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Bustos, Daniel A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica; Argentina.
Fil: Cervi, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Baudino, Omar. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
siguiente trabajo de tesis describe la transformación microbiana de tres sesquiterpenos naturales: (-)-ambroxido (1.1), (-)-α-santonina (1.2) y (-)- achalensolido (1.3). Estos sustratos se sometieron a biotransformaciones utilizando enzimas presentes en células enteras de hongos fitopatógenos. Además, se comparó la bioactividad de los compuestos de partida con la de los productos obtenidos. La metodología general del trabajo fue una técnica estándar de dos etapas con células enteras de hongos fitopatógenos. En la primera se produjo la activación del microoganismo seleccionado y en la segunda la biotransformación del sustrato. De la biotransformación de 1.1 con Fusarium verticillioides en medio de cultivo papa glucosado se obtuvieron tres metabolitos 3β-hidroxiambroxido (4.1), 6β-hidroxiambroxido (4.2) y 1β-hidroxiambroxido (4.10). El sustrato 1.2 fue incubado en medio Sabouraud con Cunninghamella spp. obteniendo el compuesto 8β-hidroxi-α-santonina (6.1). El compuesto 1.3 se incubó en medio Papa Glucosado con Penicillium spp. y Rhizopus spp. lo que condujo, en ambos casos, al metabolito 11α- metilachalensolido (6.2). En todos los casos se lograron reacciones de funcionalización o modificación estructural regio y estereoselectivas. En cuanto a los bioensayos, todos los metabolitos mostraron una citotoxicidad menor que la de los sustratos de partida frente al organismo Artemia persimilis. Para el ensayo de capacidad antioxidante mediante el ensayo de DPPH, los compuestos obtenidos 6.1 y 4.10 demostraron ser más activos que los compuestos de partida. En cuanto a la actividad antibacteriana determinada, Staphylococcus aureus presentó una sensibilidad intermedia frente a los compuestos 1.2 y 6.2; mientras que Pseudomonas aeruginosa mostró una sensibilidad levemente mayor frente al compuesto 6.2.
Fil: Bustos Crescentino, Daniela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Sosa, Virginia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Bustos, Daniel A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Argentina.
Fil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica; Argentina.
Fil: Cervi, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Baudino, Omar. Universidad Nacional de San Juan; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas Cooperativo) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17104
url http://hdl.handle.net/11086/17104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785254955679744
score 12.982451