El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882

Autores
Di Luca, Domingo
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tomar como fundamento válido para descubrir el sentido educativo de una época, un Congreso Pedagógico, pareciera, a primera vista, un muy limitado proceder historiográfico. Aquí se impone el tiempo y el espacio con que se cuenta. Pero si se rastrea, a partir de él y por retrospección la formación de un “espíritu”, un “carácter”, un “sistema de valores” que perduran cierto tiempo, y cuya fuente se encuentra más en los fundamentos que en las declaraciones mismas, puede tratarse de lo que Jaeger dice en la “Introducción” de la Paideia : “en parte alguna adquiere mayor fuerza el influjo de la comunidad sobre sus miembros que el esfuerzo constante para educar a cada nueva generación de acuerdo con su propio sentido”,! y si “un” sistema de valores rige durante cierto tiempo, ha sucedido que se ha cimentado en “un” espíritu, en “un” consenso —no de uniformidad sino de conocimiento reflejo, o no— de una sentida necesidad compartida. Sigue Jaeger: “así toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige una comunidad humana ( . . . ) y puesto que el desarrollo social depende de la conciencia de los valores que rigen la vida humana, la historia de la educación se halla esencialmente condicionada por el cambio de los valores válidos para cada sociedad”. He aquí por qué el Congreso Pedagógico de 1882 marcaría un hito en la educación argentina, el hito de la “conciencia refleja” de los valores de una época que se colocaron en la portada del sistema educativo naciente. Creemos no exagerar —expresa Juan Carlos Tedesco— si decimos que la importancia de esos veinte años (1880-1900) en la historia de la educación argentina ha sido crucial. Todos los planteamientos programáticos que se venían realizando desde mucho tiempo antes se concretaron en la construcción de un sistema educativo. Y la concreción de todo el sistema educativo se debió a la clara visión, por los congresales del 82, de ese espíritu, de esa conciencia que se venía forjando en la Argentina anterior al 80.
Dossier: Centenario de la Generación del 80.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Educación
Congreso pedagógico
Generación del 80
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130695

id SEDICI_2bb4f1ab8b20590468a978e330f548d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130695
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882Di Luca, DomingoEducaciónCongreso pedagógicoGeneración del 80Tomar como fundamento válido para descubrir el sentido educativo de una época, un Congreso Pedagógico, pareciera, a primera vista, un muy limitado proceder historiográfico. Aquí se impone el tiempo y el espacio con que se cuenta. Pero si se rastrea, a partir de él y por retrospección la formación de un “espíritu”, un “carácter”, un “sistema de valores” que perduran cierto tiempo, y cuya fuente se encuentra más en los fundamentos que en las declaraciones mismas, puede tratarse de lo que Jaeger dice en la “Introducción” de la Paideia : “en parte alguna adquiere mayor fuerza el influjo de la comunidad sobre sus miembros que el esfuerzo constante para educar a cada nueva generación de acuerdo con su propio sentido”,! y si “un” sistema de valores rige durante cierto tiempo, ha sucedido que se ha cimentado en “un” espíritu, en “un” consenso —no de uniformidad sino de conocimiento reflejo, o no— de una sentida necesidad compartida. Sigue Jaeger: “así toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige una comunidad humana ( . . . ) y puesto que el desarrollo social depende de la conciencia de los valores que rigen la vida humana, la historia de la educación se halla esencialmente condicionada por el cambio de los valores válidos para cada sociedad”. He aquí por qué el Congreso Pedagógico de 1882 marcaría un hito en la educación argentina, el hito de la “conciencia refleja” de los valores de una época que se colocaron en la portada del sistema educativo naciente. Creemos no exagerar —expresa Juan Carlos Tedesco— si decimos que la importancia de esos veinte años (1880-1900) en la historia de la educación argentina ha sido crucial. Todos los planteamientos programáticos que se venían realizando desde mucho tiempo antes se concretaron en la construcción de un sistema educativo. Y la concreción de todo el sistema educativo se debió a la clara visión, por los congresales del 82, de ese espíritu, de esa conciencia que se venía forjando en la Argentina anterior al 80.Dossier: Centenario de la Generación del 80.Universidad Nacional de La Plata1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf139-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130695spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:52.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882
title El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882
spellingShingle El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882
Di Luca, Domingo
Educación
Congreso pedagógico
Generación del 80
title_short El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882
title_full El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882
title_fullStr El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882
title_full_unstemmed El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882
title_sort El Congreso Internacional Americano de Buenos Aires: 1882
dc.creator.none.fl_str_mv Di Luca, Domingo
author Di Luca, Domingo
author_facet Di Luca, Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Congreso pedagógico
Generación del 80
topic Educación
Congreso pedagógico
Generación del 80
dc.description.none.fl_txt_mv Tomar como fundamento válido para descubrir el sentido educativo de una época, un Congreso Pedagógico, pareciera, a primera vista, un muy limitado proceder historiográfico. Aquí se impone el tiempo y el espacio con que se cuenta. Pero si se rastrea, a partir de él y por retrospección la formación de un “espíritu”, un “carácter”, un “sistema de valores” que perduran cierto tiempo, y cuya fuente se encuentra más en los fundamentos que en las declaraciones mismas, puede tratarse de lo que Jaeger dice en la “Introducción” de la Paideia : “en parte alguna adquiere mayor fuerza el influjo de la comunidad sobre sus miembros que el esfuerzo constante para educar a cada nueva generación de acuerdo con su propio sentido”,! y si “un” sistema de valores rige durante cierto tiempo, ha sucedido que se ha cimentado en “un” espíritu, en “un” consenso —no de uniformidad sino de conocimiento reflejo, o no— de una sentida necesidad compartida. Sigue Jaeger: “así toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige una comunidad humana ( . . . ) y puesto que el desarrollo social depende de la conciencia de los valores que rigen la vida humana, la historia de la educación se halla esencialmente condicionada por el cambio de los valores válidos para cada sociedad”. He aquí por qué el Congreso Pedagógico de 1882 marcaría un hito en la educación argentina, el hito de la “conciencia refleja” de los valores de una época que se colocaron en la portada del sistema educativo naciente. Creemos no exagerar —expresa Juan Carlos Tedesco— si decimos que la importancia de esos veinte años (1880-1900) en la historia de la educación argentina ha sido crucial. Todos los planteamientos programáticos que se venían realizando desde mucho tiempo antes se concretaron en la construcción de un sistema educativo. Y la concreción de todo el sistema educativo se debió a la clara visión, por los congresales del 82, de ese espíritu, de esa conciencia que se venía forjando en la Argentina anterior al 80.
Dossier: Centenario de la Generación del 80.
Universidad Nacional de La Plata
description Tomar como fundamento válido para descubrir el sentido educativo de una época, un Congreso Pedagógico, pareciera, a primera vista, un muy limitado proceder historiográfico. Aquí se impone el tiempo y el espacio con que se cuenta. Pero si se rastrea, a partir de él y por retrospección la formación de un “espíritu”, un “carácter”, un “sistema de valores” que perduran cierto tiempo, y cuya fuente se encuentra más en los fundamentos que en las declaraciones mismas, puede tratarse de lo que Jaeger dice en la “Introducción” de la Paideia : “en parte alguna adquiere mayor fuerza el influjo de la comunidad sobre sus miembros que el esfuerzo constante para educar a cada nueva generación de acuerdo con su propio sentido”,! y si “un” sistema de valores rige durante cierto tiempo, ha sucedido que se ha cimentado en “un” espíritu, en “un” consenso —no de uniformidad sino de conocimiento reflejo, o no— de una sentida necesidad compartida. Sigue Jaeger: “así toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige una comunidad humana ( . . . ) y puesto que el desarrollo social depende de la conciencia de los valores que rigen la vida humana, la historia de la educación se halla esencialmente condicionada por el cambio de los valores válidos para cada sociedad”. He aquí por qué el Congreso Pedagógico de 1882 marcaría un hito en la educación argentina, el hito de la “conciencia refleja” de los valores de una época que se colocaron en la portada del sistema educativo naciente. Creemos no exagerar —expresa Juan Carlos Tedesco— si decimos que la importancia de esos veinte años (1880-1900) en la historia de la educación argentina ha sido crucial. Todos los planteamientos programáticos que se venían realizando desde mucho tiempo antes se concretaron en la construcción de un sistema educativo. Y la concreción de todo el sistema educativo se debió a la clara visión, por los congresales del 82, de ese espíritu, de esa conciencia que se venía forjando en la Argentina anterior al 80.
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130695
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139-147
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616208254500864
score 13.070432