Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)

Autores
Gil, Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina el organismo rector en materia de políticas públicas sobre consumo problemático de sustancias es la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), cuya denominación hasta el año 2017 fue Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico. Fue creada en 1989 con el fin de asistir al presidente de la Nación en todo lo relativo a las políticas de drogas a nivel nacional, teniendo en cuenta tanto la dimensión de la oferta de drogas como la de la demanda. Este organismo ha experimentado a lo largo de sus tres décadas de existencia numerosas transformaciones, vinculadas a procesos políticos nacionales e internacionales. En esta ponencia nos proponemos ensayar una historización de las políticas implementadas por la SEDRONAR a partir del análisis de documentos oficiales, fuentes secundarias y literatura especializada, y la realización de entrevistas a sujetos que trabajan o han trabajado en la Secretaría. Hemos distinguido 5 etapas. Cada una de ellas se caracteriza por cambios en las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias, articulados con cambios organizativos y discursivos dentro la Secretaría. Si bien la SEDRONAR es el organismo rector en la materia, integramos en el análisis también los discursos y prácticas de otros sectores del Estado que intervienen en la formulación e implementación de estas políticas, así como una contextualización general de cada etapa. Los documentos de las políticas públicas suelen estar formulados en un lenguaje unívoco y pretendidamente técnico y neutral. Sin embargo, detrás de ellos subyacen procesos de negociación y disputa no exentos de conflictos y contradicciones. Un enfoque antropológico de las políticas públicas permite indagar en lo desordenado y contradictorio de esos procesos, y su articulación con diferentes escalas de lo social. En el campo específico del abordaje del consumo problemático de sustancias coexisten diferentes paradigmas que se expresan en una ambivalencia entre un enfoque punitivo y un enfoque de derechos que atraviesa la formulación e implementación de las políticas en los diferentes sectores y niveles del Estado.
GT49: Por una antropología de las políticas públicas: perspectivas de análisis y cambios de signo de las políticas en la región.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Consumo problemático de sustancias
Enfoque antropológico
Políticas de drogas
SEDRONAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133693

id SEDICI_2af35315d8b32563e08916e033ce522f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133693
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)Gil, MarianoAntropologíaConsumo problemático de sustanciasEnfoque antropológicoPolíticas de drogasSEDRONAREn la Argentina el organismo rector en materia de políticas públicas sobre consumo problemático de sustancias es la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), cuya denominación hasta el año 2017 fue Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico. Fue creada en 1989 con el fin de asistir al presidente de la Nación en todo lo relativo a las políticas de drogas a nivel nacional, teniendo en cuenta tanto la dimensión de la oferta de drogas como la de la demanda. Este organismo ha experimentado a lo largo de sus tres décadas de existencia numerosas transformaciones, vinculadas a procesos políticos nacionales e internacionales. En esta ponencia nos proponemos ensayar una historización de las políticas implementadas por la SEDRONAR a partir del análisis de documentos oficiales, fuentes secundarias y literatura especializada, y la realización de entrevistas a sujetos que trabajan o han trabajado en la Secretaría. Hemos distinguido 5 etapas. Cada una de ellas se caracteriza por cambios en las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias, articulados con cambios organizativos y discursivos dentro la Secretaría. Si bien la SEDRONAR es el organismo rector en la materia, integramos en el análisis también los discursos y prácticas de otros sectores del Estado que intervienen en la formulación e implementación de estas políticas, así como una contextualización general de cada etapa. Los documentos de las políticas públicas suelen estar formulados en un lenguaje unívoco y pretendidamente técnico y neutral. Sin embargo, detrás de ellos subyacen procesos de negociación y disputa no exentos de conflictos y contradicciones. Un enfoque antropológico de las políticas públicas permite indagar en lo desordenado y contradictorio de esos procesos, y su articulación con diferentes escalas de lo social. En el campo específico del abordaje del consumo problemático de sustancias coexisten diferentes paradigmas que se expresan en una ambivalencia entre un enfoque punitivo y un enfoque de derechos que atraviesa la formulación e implementación de las políticas en los diferentes sectores y niveles del Estado.GT49: Por una antropología de las políticas públicas: perspectivas de análisis y cambios de signo de las políticas en la región.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133693spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:43.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)
title Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)
spellingShingle Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)
Gil, Mariano
Antropología
Consumo problemático de sustancias
Enfoque antropológico
Políticas de drogas
SEDRONAR
title_short Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)
title_full Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)
title_fullStr Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)
title_full_unstemmed Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)
title_sort Hacia una historización de las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias implementadas por la SEDRONAR en la República Argentina (1989-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Mariano
author Gil, Mariano
author_facet Gil, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Consumo problemático de sustancias
Enfoque antropológico
Políticas de drogas
SEDRONAR
topic Antropología
Consumo problemático de sustancias
Enfoque antropológico
Políticas de drogas
SEDRONAR
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina el organismo rector en materia de políticas públicas sobre consumo problemático de sustancias es la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), cuya denominación hasta el año 2017 fue Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico. Fue creada en 1989 con el fin de asistir al presidente de la Nación en todo lo relativo a las políticas de drogas a nivel nacional, teniendo en cuenta tanto la dimensión de la oferta de drogas como la de la demanda. Este organismo ha experimentado a lo largo de sus tres décadas de existencia numerosas transformaciones, vinculadas a procesos políticos nacionales e internacionales. En esta ponencia nos proponemos ensayar una historización de las políticas implementadas por la SEDRONAR a partir del análisis de documentos oficiales, fuentes secundarias y literatura especializada, y la realización de entrevistas a sujetos que trabajan o han trabajado en la Secretaría. Hemos distinguido 5 etapas. Cada una de ellas se caracteriza por cambios en las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias, articulados con cambios organizativos y discursivos dentro la Secretaría. Si bien la SEDRONAR es el organismo rector en la materia, integramos en el análisis también los discursos y prácticas de otros sectores del Estado que intervienen en la formulación e implementación de estas políticas, así como una contextualización general de cada etapa. Los documentos de las políticas públicas suelen estar formulados en un lenguaje unívoco y pretendidamente técnico y neutral. Sin embargo, detrás de ellos subyacen procesos de negociación y disputa no exentos de conflictos y contradicciones. Un enfoque antropológico de las políticas públicas permite indagar en lo desordenado y contradictorio de esos procesos, y su articulación con diferentes escalas de lo social. En el campo específico del abordaje del consumo problemático de sustancias coexisten diferentes paradigmas que se expresan en una ambivalencia entre un enfoque punitivo y un enfoque de derechos que atraviesa la formulación e implementación de las políticas en los diferentes sectores y niveles del Estado.
GT49: Por una antropología de las políticas públicas: perspectivas de análisis y cambios de signo de las políticas en la región.
Universidad Nacional de La Plata
description En la Argentina el organismo rector en materia de políticas públicas sobre consumo problemático de sustancias es la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), cuya denominación hasta el año 2017 fue Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico. Fue creada en 1989 con el fin de asistir al presidente de la Nación en todo lo relativo a las políticas de drogas a nivel nacional, teniendo en cuenta tanto la dimensión de la oferta de drogas como la de la demanda. Este organismo ha experimentado a lo largo de sus tres décadas de existencia numerosas transformaciones, vinculadas a procesos políticos nacionales e internacionales. En esta ponencia nos proponemos ensayar una historización de las políticas implementadas por la SEDRONAR a partir del análisis de documentos oficiales, fuentes secundarias y literatura especializada, y la realización de entrevistas a sujetos que trabajan o han trabajado en la Secretaría. Hemos distinguido 5 etapas. Cada una de ellas se caracteriza por cambios en las políticas públicas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias, articulados con cambios organizativos y discursivos dentro la Secretaría. Si bien la SEDRONAR es el organismo rector en la materia, integramos en el análisis también los discursos y prácticas de otros sectores del Estado que intervienen en la formulación e implementación de estas políticas, así como una contextualización general de cada etapa. Los documentos de las políticas públicas suelen estar formulados en un lenguaje unívoco y pretendidamente técnico y neutral. Sin embargo, detrás de ellos subyacen procesos de negociación y disputa no exentos de conflictos y contradicciones. Un enfoque antropológico de las políticas públicas permite indagar en lo desordenado y contradictorio de esos procesos, y su articulación con diferentes escalas de lo social. En el campo específico del abordaje del consumo problemático de sustancias coexisten diferentes paradigmas que se expresan en una ambivalencia entre un enfoque punitivo y un enfoque de derechos que atraviesa la formulación e implementación de las políticas en los diferentes sectores y niveles del Estado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133693
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558025326592
score 13.13397