"Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en Salta

Autores
Juárez Bravo, Beatriz Susana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El culto a la Virgen de Urkupiña se origina en la provincia de Salta con las corrientes migratorias de bolivianos que, durante los años noventa, llegan a Argentina en busca de nuevos horizontes laborales y de prosperidad económica. Es preciso aclarar que estas corrientes son diferentes a las oleadas migratorias anteriores, que también tienen sus particularidades en cuanto a creencias religiosasi.La advocación mariana de Urkupiña experimenta, sobre todo el la última década, un notable crecimiento en el número de fieles y una expansión territorial de la devoción hacia diferentes barrios de la ciudad. La llegada de la imagen de la Virgen al hogar del devoto, que debe ser necesariamente un regalo de otro devoto, marca el comienzo del particular vínculo que los fieles establecen con ella. El vínculo devoto/a- imagen sagrada implica la participación y compromiso con una serie de prácticas de sacralización. La relación que los devotos establecen con la imagen de la Virgen constituye una de las particularidades de esta advocación mariana. Las prácticas que tienen lugar en el ámbito privado (casas de los devotos) incluyen el armado del altar donde estará la Virgen, como así también el cuidado de su apariencia: su vestido, cabello, joyas, corona, zapatos, y demás elementos que conforman la imagen de la Virgen. En este tipo de práctica, los ‘urkupiños’ que tienen lugar tanto en el ámbito privado como en el espacio público.
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Salta (Argentina)
religión
religiosidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52734

id SEDICI_2a991e0add63aa9641c4c0905570e17c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52734
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en SaltaJuárez Bravo, Beatriz SusanaComunicaciónSalta (Argentina)religiónreligiosidadEl culto a la Virgen de Urkupiña se origina en la provincia de Salta con las corrientes migratorias de bolivianos que, durante los años noventa, llegan a Argentina en busca de nuevos horizontes laborales y de prosperidad económica. Es preciso aclarar que estas corrientes son diferentes a las oleadas migratorias anteriores, que también tienen sus particularidades en cuanto a creencias religiosasi.La advocación mariana de Urkupiña experimenta, sobre todo el la última década, un notable crecimiento en el número de fieles y una expansión territorial de la devoción hacia diferentes barrios de la ciudad. La llegada de la imagen de la Virgen al hogar del devoto, que debe ser necesariamente un regalo de otro devoto, marca el comienzo del particular vínculo que los fieles establecen con ella. El vínculo devoto/a- imagen sagrada implica la participación y compromiso con una serie de prácticas de sacralización. La relación que los devotos establecen con la imagen de la Virgen constituye una de las particularidades de esta advocación mariana. Las prácticas que tienen lugar en el ámbito privado (casas de los devotos) incluyen el armado del altar donde estará la Virgen, como así también el cuidado de su apariencia: su vestido, cabello, joyas, corona, zapatos, y demás elementos que conforman la imagen de la Virgen. En este tipo de práctica, los ‘urkupiños’ que tienen lugar tanto en el ámbito privado como en el espacio público.Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2854/2417info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:45.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en Salta
title "Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en Salta
spellingShingle "Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en Salta
Juárez Bravo, Beatriz Susana
Comunicación
Salta (Argentina)
religión
religiosidad
title_short "Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en Salta
title_full "Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en Salta
title_fullStr "Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en Salta
title_full_unstemmed "Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en Salta
title_sort "Devociones reveladas" : Performatividad y representación en retratos fotográficos a devotos de la Virgen de Urkupiña en Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez Bravo, Beatriz Susana
author Juárez Bravo, Beatriz Susana
author_facet Juárez Bravo, Beatriz Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Salta (Argentina)
religión
religiosidad
topic Comunicación
Salta (Argentina)
religión
religiosidad
dc.description.none.fl_txt_mv El culto a la Virgen de Urkupiña se origina en la provincia de Salta con las corrientes migratorias de bolivianos que, durante los años noventa, llegan a Argentina en busca de nuevos horizontes laborales y de prosperidad económica. Es preciso aclarar que estas corrientes son diferentes a las oleadas migratorias anteriores, que también tienen sus particularidades en cuanto a creencias religiosasi.La advocación mariana de Urkupiña experimenta, sobre todo el la última década, un notable crecimiento en el número de fieles y una expansión territorial de la devoción hacia diferentes barrios de la ciudad. La llegada de la imagen de la Virgen al hogar del devoto, que debe ser necesariamente un regalo de otro devoto, marca el comienzo del particular vínculo que los fieles establecen con ella. El vínculo devoto/a- imagen sagrada implica la participación y compromiso con una serie de prácticas de sacralización. La relación que los devotos establecen con la imagen de la Virgen constituye una de las particularidades de esta advocación mariana. Las prácticas que tienen lugar en el ámbito privado (casas de los devotos) incluyen el armado del altar donde estará la Virgen, como así también el cuidado de su apariencia: su vestido, cabello, joyas, corona, zapatos, y demás elementos que conforman la imagen de la Virgen. En este tipo de práctica, los ‘urkupiños’ que tienen lugar tanto en el ámbito privado como en el espacio público.
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El culto a la Virgen de Urkupiña se origina en la provincia de Salta con las corrientes migratorias de bolivianos que, durante los años noventa, llegan a Argentina en busca de nuevos horizontes laborales y de prosperidad económica. Es preciso aclarar que estas corrientes son diferentes a las oleadas migratorias anteriores, que también tienen sus particularidades en cuanto a creencias religiosasi.La advocación mariana de Urkupiña experimenta, sobre todo el la última década, un notable crecimiento en el número de fieles y una expansión territorial de la devoción hacia diferentes barrios de la ciudad. La llegada de la imagen de la Virgen al hogar del devoto, que debe ser necesariamente un regalo de otro devoto, marca el comienzo del particular vínculo que los fieles establecen con ella. El vínculo devoto/a- imagen sagrada implica la participación y compromiso con una serie de prácticas de sacralización. La relación que los devotos establecen con la imagen de la Virgen constituye una de las particularidades de esta advocación mariana. Las prácticas que tienen lugar en el ámbito privado (casas de los devotos) incluyen el armado del altar donde estará la Virgen, como así también el cuidado de su apariencia: su vestido, cabello, joyas, corona, zapatos, y demás elementos que conforman la imagen de la Virgen. En este tipo de práctica, los ‘urkupiños’ que tienen lugar tanto en el ámbito privado como en el espacio público.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52734
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2854/2417
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615916862570496
score 13.070432