Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina

Autores
Flores, Fabian Claudio; Giop, Tomás Facundo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La comunidad boliviana asentada en la Argentina tiene una larga tradición migratoria. En la actualidad, con alrededor de 400.000 bolivianos radicados en el país se constituyen en el segundo colectivo más numeroso luego de los paraguayos. Junto a la llegada de estos sujetos migrantes fueron arribando un conjunto de prácticas culturales que los acompaña, entre ellas las religiosas. Claro que el traslado de esos dispositivos culturales no se da de forma automática sino que mediada por un conjunto de factores que hacen que se resignifiquen en las zonas de instalación. Dentro del conjunto de prácticas religiosas católicas de los migrantes bolivianos, los cultos marianos ocupan un papel muy importante como constructores de una fe religiosa personal y comunitaria. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los vínculos entre religiosidad mariana y comunidades migrantes a partir del caso particular de los bolivianos en la Argentina, poniendo el foco en las tensiones que se generan hacia el interior del colectivo migrante a partir de las prácticas devocionales que desarrollan en los nuevos ámbitos de instalación, específicamente a partir de las veneraciones a la Virgen de Copacabana y de Urkupiña. Con el objetivo de analizar el contexto y las formas que adquiere la expansión de estas prácticas socio-espaciales de orden comunitaria, el presente artículo se organiza en tres partes. Una inicial, centrada en las principales referencias teórico-metodológicas que articulan la propuesta; luego, se examina el proceso migratorio desde Bolivia hacia Argentina, a través de una periodización, para luego vincularlo con las festividades religiosas en este país; y finalmente, se describen las prácticas marianas emergidas en contextos migratorios a partir de las devociones a las Vírgenes de Urkupiña y Copacabana. Es necesario destacar, por último, que esta investigación se encuentra en una etapa exploratoria, como un primer acercamiento a la problemática y proyecta, para futuros trabajos, describir y analizar el conjunto de prácticas devocionales de los migrantes bolivianos en distintos escenarios geográficos.
Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Giop, Tomás Facundo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Escenario Religioso
Espacialidad
Prácticas Peregrinas
Bolivianos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76601

id CONICETDig_10b9f2d18efa1255f790fd50624138d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76601
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la ArgentinaFlores, Fabian ClaudioGiop, Tomás FacundoEscenario ReligiosoEspacialidadPrácticas PeregrinasBolivianoshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La comunidad boliviana asentada en la Argentina tiene una larga tradición migratoria. En la actualidad, con alrededor de 400.000 bolivianos radicados en el país se constituyen en el segundo colectivo más numeroso luego de los paraguayos. Junto a la llegada de estos sujetos migrantes fueron arribando un conjunto de prácticas culturales que los acompaña, entre ellas las religiosas. Claro que el traslado de esos dispositivos culturales no se da de forma automática sino que mediada por un conjunto de factores que hacen que se resignifiquen en las zonas de instalación. Dentro del conjunto de prácticas religiosas católicas de los migrantes bolivianos, los cultos marianos ocupan un papel muy importante como constructores de una fe religiosa personal y comunitaria. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los vínculos entre religiosidad mariana y comunidades migrantes a partir del caso particular de los bolivianos en la Argentina, poniendo el foco en las tensiones que se generan hacia el interior del colectivo migrante a partir de las prácticas devocionales que desarrollan en los nuevos ámbitos de instalación, específicamente a partir de las veneraciones a la Virgen de Copacabana y de Urkupiña. Con el objetivo de analizar el contexto y las formas que adquiere la expansión de estas prácticas socio-espaciales de orden comunitaria, el presente artículo se organiza en tres partes. Una inicial, centrada en las principales referencias teórico-metodológicas que articulan la propuesta; luego, se examina el proceso migratorio desde Bolivia hacia Argentina, a través de una periodización, para luego vincularlo con las festividades religiosas en este país; y finalmente, se describen las prácticas marianas emergidas en contextos migratorios a partir de las devociones a las Vírgenes de Urkupiña y Copacabana. Es necesario destacar, por último, que esta investigación se encuentra en una etapa exploratoria, como un primer acercamiento a la problemática y proyecta, para futuros trabajos, describir y analizar el conjunto de prácticas devocionales de los migrantes bolivianos en distintos escenarios geográficos.Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Giop, Tomás Facundo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76601Flores, Fabian Claudio; Giop, Tomás Facundo; Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía; Anuario de la División Geografía; 2016-2017; 11-2017; 61-771851-7897CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciassociales.unlu.edu.ar/?q=node/8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:55.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina
title Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina
spellingShingle Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina
Flores, Fabian Claudio
Escenario Religioso
Espacialidad
Prácticas Peregrinas
Bolivianos
title_short Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina
title_full Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina
title_fullStr Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina
title_full_unstemmed Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina
title_sort Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Fabian Claudio
Giop, Tomás Facundo
author Flores, Fabian Claudio
author_facet Flores, Fabian Claudio
Giop, Tomás Facundo
author_role author
author2 Giop, Tomás Facundo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escenario Religioso
Espacialidad
Prácticas Peregrinas
Bolivianos
topic Escenario Religioso
Espacialidad
Prácticas Peregrinas
Bolivianos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La comunidad boliviana asentada en la Argentina tiene una larga tradición migratoria. En la actualidad, con alrededor de 400.000 bolivianos radicados en el país se constituyen en el segundo colectivo más numeroso luego de los paraguayos. Junto a la llegada de estos sujetos migrantes fueron arribando un conjunto de prácticas culturales que los acompaña, entre ellas las religiosas. Claro que el traslado de esos dispositivos culturales no se da de forma automática sino que mediada por un conjunto de factores que hacen que se resignifiquen en las zonas de instalación. Dentro del conjunto de prácticas religiosas católicas de los migrantes bolivianos, los cultos marianos ocupan un papel muy importante como constructores de una fe religiosa personal y comunitaria. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los vínculos entre religiosidad mariana y comunidades migrantes a partir del caso particular de los bolivianos en la Argentina, poniendo el foco en las tensiones que se generan hacia el interior del colectivo migrante a partir de las prácticas devocionales que desarrollan en los nuevos ámbitos de instalación, específicamente a partir de las veneraciones a la Virgen de Copacabana y de Urkupiña. Con el objetivo de analizar el contexto y las formas que adquiere la expansión de estas prácticas socio-espaciales de orden comunitaria, el presente artículo se organiza en tres partes. Una inicial, centrada en las principales referencias teórico-metodológicas que articulan la propuesta; luego, se examina el proceso migratorio desde Bolivia hacia Argentina, a través de una periodización, para luego vincularlo con las festividades religiosas en este país; y finalmente, se describen las prácticas marianas emergidas en contextos migratorios a partir de las devociones a las Vírgenes de Urkupiña y Copacabana. Es necesario destacar, por último, que esta investigación se encuentra en una etapa exploratoria, como un primer acercamiento a la problemática y proyecta, para futuros trabajos, describir y analizar el conjunto de prácticas devocionales de los migrantes bolivianos en distintos escenarios geográficos.
Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Giop, Tomás Facundo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description La comunidad boliviana asentada en la Argentina tiene una larga tradición migratoria. En la actualidad, con alrededor de 400.000 bolivianos radicados en el país se constituyen en el segundo colectivo más numeroso luego de los paraguayos. Junto a la llegada de estos sujetos migrantes fueron arribando un conjunto de prácticas culturales que los acompaña, entre ellas las religiosas. Claro que el traslado de esos dispositivos culturales no se da de forma automática sino que mediada por un conjunto de factores que hacen que se resignifiquen en las zonas de instalación. Dentro del conjunto de prácticas religiosas católicas de los migrantes bolivianos, los cultos marianos ocupan un papel muy importante como constructores de una fe religiosa personal y comunitaria. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los vínculos entre religiosidad mariana y comunidades migrantes a partir del caso particular de los bolivianos en la Argentina, poniendo el foco en las tensiones que se generan hacia el interior del colectivo migrante a partir de las prácticas devocionales que desarrollan en los nuevos ámbitos de instalación, específicamente a partir de las veneraciones a la Virgen de Copacabana y de Urkupiña. Con el objetivo de analizar el contexto y las formas que adquiere la expansión de estas prácticas socio-espaciales de orden comunitaria, el presente artículo se organiza en tres partes. Una inicial, centrada en las principales referencias teórico-metodológicas que articulan la propuesta; luego, se examina el proceso migratorio desde Bolivia hacia Argentina, a través de una periodización, para luego vincularlo con las festividades religiosas en este país; y finalmente, se describen las prácticas marianas emergidas en contextos migratorios a partir de las devociones a las Vírgenes de Urkupiña y Copacabana. Es necesario destacar, por último, que esta investigación se encuentra en una etapa exploratoria, como un primer acercamiento a la problemática y proyecta, para futuros trabajos, describir y analizar el conjunto de prácticas devocionales de los migrantes bolivianos en distintos escenarios geográficos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76601
Flores, Fabian Claudio; Giop, Tomás Facundo; Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía; Anuario de la División Geografía; 2016-2017; 11-2017; 61-77
1851-7897
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76601
identifier_str_mv Flores, Fabian Claudio; Giop, Tomás Facundo; Entre Copacabana y Urkupiña: Cuestiones socioespaciales en torno a las devociones marianas de migrantes bolivianos en la Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía; Anuario de la División Geografía; 2016-2017; 11-2017; 61-77
1851-7897
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciassociales.unlu.edu.ar/?q=node/8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. División Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613160859860992
score 13.070432