Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta
- Autores
- Boni, Milagros; Fasciolo, Aldana; Flores, Fabian Claudio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo explora las trasformaciones espaciales experimentadas a partir del culto a la Virgen del cerro de Salta mediante el corpus teórico de dos campos emergentes de la ciencia geográfica: la geografía de las religiosidades y la geografía de los cuerpos.Durante mucho tiempo, dimensiones como la cultura, el cuerpo y lo religioso ocuparon lugares marginales dentro de los temas de abordaje de la geografía, pero a partir de los cambios ocurridos en el marco de la nueva geografía cultural adquieren potencia como vehículo de análisis de las espacialidades.Situado en el caso, y a partir de la revisión de estos marcos nos preguntamos: ¿cómo se construye el cerro como lugar sagrado a partir de las experiencias de los visitantes? ¿Qué rol ocupan los distintos actores en la organización espacial? ¿Cómo está normado el espacio y reguladas las prácticas de los cuerpos? y ¿cómo es vivido y percibido este espacio por sus agentes?.
The article explores the spatial transformations happened from the cult of the Virgen del cerro de Salta through the theoretical corpus of two emerging fields of geographical science: the geography of religion and the geography of bodies. For a long time, dimensions such as culture, body and religious had a marginal places within the topics of approach to geography, but from the changes that have occurred from the framework of the new cultural geography they acquire power as a vehicle for analyzing the spatiality. Located in the case, and from the review of these frameworks we ask ourselves: how is the hill built as a sacred place from the experiences of visitors? What role do the different actors play in the spatial organization? How is space and the practices of bodies regulated? How are these bodies related to practices and place? And how is this space experienced and perceived by its agents?.
Fil: Boni, Milagros. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fasciolo, Aldana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CUERPO
PEREGINACIONES
VIRGEN DEL CERRO
RELIGIOSIDAD POPULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200688
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22f433d89de67da1038a88554c2980d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200688 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en SaltaPilgrim embodiments: spatial practices and experiences around the devotion to the virgin of the cerro in SaltaBoni, MilagrosFasciolo, AldanaFlores, Fabian ClaudioCUERPOPEREGINACIONESVIRGEN DEL CERRORELIGIOSIDAD POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El artículo explora las trasformaciones espaciales experimentadas a partir del culto a la Virgen del cerro de Salta mediante el corpus teórico de dos campos emergentes de la ciencia geográfica: la geografía de las religiosidades y la geografía de los cuerpos.Durante mucho tiempo, dimensiones como la cultura, el cuerpo y lo religioso ocuparon lugares marginales dentro de los temas de abordaje de la geografía, pero a partir de los cambios ocurridos en el marco de la nueva geografía cultural adquieren potencia como vehículo de análisis de las espacialidades.Situado en el caso, y a partir de la revisión de estos marcos nos preguntamos: ¿cómo se construye el cerro como lugar sagrado a partir de las experiencias de los visitantes? ¿Qué rol ocupan los distintos actores en la organización espacial? ¿Cómo está normado el espacio y reguladas las prácticas de los cuerpos? y ¿cómo es vivido y percibido este espacio por sus agentes?.The article explores the spatial transformations happened from the cult of the Virgen del cerro de Salta through the theoretical corpus of two emerging fields of geographical science: the geography of religion and the geography of bodies. For a long time, dimensions such as culture, body and religious had a marginal places within the topics of approach to geography, but from the changes that have occurred from the framework of the new cultural geography they acquire power as a vehicle for analyzing the spatiality. Located in the case, and from the review of these frameworks we ask ourselves: how is the hill built as a sacred place from the experiences of visitors? What role do the different actors play in the spatial organization? How is space and the practices of bodies regulated? How are these bodies related to practices and place? And how is this space experienced and perceived by its agents?.Fil: Boni, Milagros. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fasciolo, Aldana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200688Boni, Milagros; Fasciolo, Aldana; Flores, Fabian Claudio; Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Anuario de la División Geografía; 16; 6-2022; 1-132618-3110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/copia-de-anuario-15-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:53.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta Pilgrim embodiments: spatial practices and experiences around the devotion to the virgin of the cerro in Salta |
title |
Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta |
spellingShingle |
Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta Boni, Milagros CUERPO PEREGINACIONES VIRGEN DEL CERRO RELIGIOSIDAD POPULAR |
title_short |
Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta |
title_full |
Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta |
title_fullStr |
Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta |
title_full_unstemmed |
Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta |
title_sort |
Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boni, Milagros Fasciolo, Aldana Flores, Fabian Claudio |
author |
Boni, Milagros |
author_facet |
Boni, Milagros Fasciolo, Aldana Flores, Fabian Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Fasciolo, Aldana Flores, Fabian Claudio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO PEREGINACIONES VIRGEN DEL CERRO RELIGIOSIDAD POPULAR |
topic |
CUERPO PEREGINACIONES VIRGEN DEL CERRO RELIGIOSIDAD POPULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo explora las trasformaciones espaciales experimentadas a partir del culto a la Virgen del cerro de Salta mediante el corpus teórico de dos campos emergentes de la ciencia geográfica: la geografía de las religiosidades y la geografía de los cuerpos.Durante mucho tiempo, dimensiones como la cultura, el cuerpo y lo religioso ocuparon lugares marginales dentro de los temas de abordaje de la geografía, pero a partir de los cambios ocurridos en el marco de la nueva geografía cultural adquieren potencia como vehículo de análisis de las espacialidades.Situado en el caso, y a partir de la revisión de estos marcos nos preguntamos: ¿cómo se construye el cerro como lugar sagrado a partir de las experiencias de los visitantes? ¿Qué rol ocupan los distintos actores en la organización espacial? ¿Cómo está normado el espacio y reguladas las prácticas de los cuerpos? y ¿cómo es vivido y percibido este espacio por sus agentes?. The article explores the spatial transformations happened from the cult of the Virgen del cerro de Salta through the theoretical corpus of two emerging fields of geographical science: the geography of religion and the geography of bodies. For a long time, dimensions such as culture, body and religious had a marginal places within the topics of approach to geography, but from the changes that have occurred from the framework of the new cultural geography they acquire power as a vehicle for analyzing the spatiality. Located in the case, and from the review of these frameworks we ask ourselves: how is the hill built as a sacred place from the experiences of visitors? What role do the different actors play in the spatial organization? How is space and the practices of bodies regulated? How are these bodies related to practices and place? And how is this space experienced and perceived by its agents?. Fil: Boni, Milagros. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Fasciolo, Aldana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo explora las trasformaciones espaciales experimentadas a partir del culto a la Virgen del cerro de Salta mediante el corpus teórico de dos campos emergentes de la ciencia geográfica: la geografía de las religiosidades y la geografía de los cuerpos.Durante mucho tiempo, dimensiones como la cultura, el cuerpo y lo religioso ocuparon lugares marginales dentro de los temas de abordaje de la geografía, pero a partir de los cambios ocurridos en el marco de la nueva geografía cultural adquieren potencia como vehículo de análisis de las espacialidades.Situado en el caso, y a partir de la revisión de estos marcos nos preguntamos: ¿cómo se construye el cerro como lugar sagrado a partir de las experiencias de los visitantes? ¿Qué rol ocupan los distintos actores en la organización espacial? ¿Cómo está normado el espacio y reguladas las prácticas de los cuerpos? y ¿cómo es vivido y percibido este espacio por sus agentes?. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200688 Boni, Milagros; Fasciolo, Aldana; Flores, Fabian Claudio; Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Anuario de la División Geografía; 16; 6-2022; 1-13 2618-3110 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200688 |
identifier_str_mv |
Boni, Milagros; Fasciolo, Aldana; Flores, Fabian Claudio; Cuerpos peregrinos: Prácticas y experiencias espaciales en torno a la devoción a la Virgen del cerro en Salta; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Anuario de la División Geografía; 16; 6-2022; 1-13 2618-3110 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/copia-de-anuario-15-2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269933167181824 |
score |
13.13397 |