Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015

Autores
Cristina, Laureana; Meynet, Leandro; Ramponi, Federico
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oddone, Milton Hernán
Descripción
Las transformaciones en el ecosistema de comunicación han modificado los escenarios electorales en tanto los actores políticos comenzaron a utilizar herramientas de las plataformas digitales y las redes sociales para ocupar espacios de discusión sobre temas de interés público, poder influir en ellos, convencer a los indecisos y fortalecer el núcleo duro. En este sentido, cabe señalar que las campañas de (des) información promovidas por actores político-económicos con intenciones de manipular el ejercicio de la voluntad popular han desatado una serie de controversias en torno al método, su legalidad y la ética política. En este contexto, el presente Trabajo Integrador Final (TIF) analiza el uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales. Específicamente, interesa analizar el caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015. Así mismo, se trata de una investigación que busca problematizar, tanto desde una perspectiva social como institucional, la apropiación, almacenamiento y utilización de datos personales por los gigantes tecnológicos Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft-GAFAM- (Goyanes, Campo-Rueda. 2022), con particular interés en las corporaciones como Google y Facebook y el uso indebido de los mismos con fines electorales. Por esto, el presente TIF se propone como un aporte al campo de la comunicación a partir de problematizar posibles afectaciones a los sistemas democráticos a partir del uso indebido de datos personales con fines electorales por lo que se propone el análisis comparado de marcos regulatorios y el relevamiento de políticas públicas que desde una perspectiva del derecho a la comunicación que propician buenas prácticas acerca del uso de los datos personales de los usuarios en entornos digitales que posibiliten el fortalecimiento de las democracias representativas y participativas.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Datos personales
capitalismo de vigilancia
TICS
Elecciones
Minería de datos
Cambridge Analytica
Uso indebido de datos personales
Big Data
Comunicación
Marco regulatorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183477

id SEDICI_2a4161fdc9f84ba4a902d25baeb4986e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183477
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015Cristina, LaureanaMeynet, LeandroRamponi, FedericoComunicación SocialDatos personalescapitalismo de vigilanciaTICSEleccionesMinería de datosCambridge AnalyticaUso indebido de datos personalesBig DataComunicaciónMarco regulatorioLas transformaciones en el ecosistema de comunicación han modificado los escenarios electorales en tanto los actores políticos comenzaron a utilizar herramientas de las plataformas digitales y las redes sociales para ocupar espacios de discusión sobre temas de interés público, poder influir en ellos, convencer a los indecisos y fortalecer el núcleo duro. En este sentido, cabe señalar que las campañas de (des) información promovidas por actores político-económicos con intenciones de manipular el ejercicio de la voluntad popular han desatado una serie de controversias en torno al método, su legalidad y la ética política. En este contexto, el presente Trabajo Integrador Final (TIF) analiza el uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales. Específicamente, interesa analizar el caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015. Así mismo, se trata de una investigación que busca problematizar, tanto desde una perspectiva social como institucional, la apropiación, almacenamiento y utilización de datos personales por los gigantes tecnológicos Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft-GAFAM- (Goyanes, Campo-Rueda. 2022), con particular interés en las corporaciones como Google y Facebook y el uso indebido de los mismos con fines electorales. Por esto, el presente TIF se propone como un aporte al campo de la comunicación a partir de problematizar posibles afectaciones a los sistemas democráticos a partir del uso indebido de datos personales con fines electorales por lo que se propone el análisis comparado de marcos regulatorios y el relevamiento de políticas públicas que desde una perspectiva del derecho a la comunicación que propician buenas prácticas acerca del uso de los datos personales de los usuarios en entornos digitales que posibiliten el fortalecimiento de las democracias representativas y participativas.Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación ComunicacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialOddone, Milton Hernán2025-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183477spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:17.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015
title Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015
spellingShingle Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015
Cristina, Laureana
Comunicación Social
Datos personales
capitalismo de vigilancia
TICS
Elecciones
Minería de datos
Cambridge Analytica
Uso indebido de datos personales
Big Data
Comunicación
Marco regulatorio
title_short Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015
title_full Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015
title_fullStr Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015
title_full_unstemmed Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015
title_sort Uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales : El caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Cristina, Laureana
Meynet, Leandro
Ramponi, Federico
author Cristina, Laureana
author_facet Cristina, Laureana
Meynet, Leandro
Ramponi, Federico
author_role author
author2 Meynet, Leandro
Ramponi, Federico
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oddone, Milton Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Datos personales
capitalismo de vigilancia
TICS
Elecciones
Minería de datos
Cambridge Analytica
Uso indebido de datos personales
Big Data
Comunicación
Marco regulatorio
topic Comunicación Social
Datos personales
capitalismo de vigilancia
TICS
Elecciones
Minería de datos
Cambridge Analytica
Uso indebido de datos personales
Big Data
Comunicación
Marco regulatorio
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones en el ecosistema de comunicación han modificado los escenarios electorales en tanto los actores políticos comenzaron a utilizar herramientas de las plataformas digitales y las redes sociales para ocupar espacios de discusión sobre temas de interés público, poder influir en ellos, convencer a los indecisos y fortalecer el núcleo duro. En este sentido, cabe señalar que las campañas de (des) información promovidas por actores político-económicos con intenciones de manipular el ejercicio de la voluntad popular han desatado una serie de controversias en torno al método, su legalidad y la ética política. En este contexto, el presente Trabajo Integrador Final (TIF) analiza el uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales. Específicamente, interesa analizar el caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015. Así mismo, se trata de una investigación que busca problematizar, tanto desde una perspectiva social como institucional, la apropiación, almacenamiento y utilización de datos personales por los gigantes tecnológicos Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft-GAFAM- (Goyanes, Campo-Rueda. 2022), con particular interés en las corporaciones como Google y Facebook y el uso indebido de los mismos con fines electorales. Por esto, el presente TIF se propone como un aporte al campo de la comunicación a partir de problematizar posibles afectaciones a los sistemas democráticos a partir del uso indebido de datos personales con fines electorales por lo que se propone el análisis comparado de marcos regulatorios y el relevamiento de políticas públicas que desde una perspectiva del derecho a la comunicación que propician buenas prácticas acerca del uso de los datos personales de los usuarios en entornos digitales que posibiliten el fortalecimiento de las democracias representativas y participativas.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las transformaciones en el ecosistema de comunicación han modificado los escenarios electorales en tanto los actores políticos comenzaron a utilizar herramientas de las plataformas digitales y las redes sociales para ocupar espacios de discusión sobre temas de interés público, poder influir en ellos, convencer a los indecisos y fortalecer el núcleo duro. En este sentido, cabe señalar que las campañas de (des) información promovidas por actores político-económicos con intenciones de manipular el ejercicio de la voluntad popular han desatado una serie de controversias en torno al método, su legalidad y la ética política. En este contexto, el presente Trabajo Integrador Final (TIF) analiza el uso de datos personales para la incidencia en entornos electorales. Específicamente, interesa analizar el caso de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015. Así mismo, se trata de una investigación que busca problematizar, tanto desde una perspectiva social como institucional, la apropiación, almacenamiento y utilización de datos personales por los gigantes tecnológicos Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft-GAFAM- (Goyanes, Campo-Rueda. 2022), con particular interés en las corporaciones como Google y Facebook y el uso indebido de los mismos con fines electorales. Por esto, el presente TIF se propone como un aporte al campo de la comunicación a partir de problematizar posibles afectaciones a los sistemas democráticos a partir del uso indebido de datos personales con fines electorales por lo que se propone el análisis comparado de marcos regulatorios y el relevamiento de políticas públicas que desde una perspectiva del derecho a la comunicación que propician buenas prácticas acerca del uso de los datos personales de los usuarios en entornos digitales que posibiliten el fortalecimiento de las democracias representativas y participativas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183477
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616361803776000
score 13.070432