Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : U...
- Autores
- Zamora Albornoz, Anabella Cristina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Da Representacao, Natalia
Abramovich, Ana Luz - Descripción
- Se presenta el diseño de una innovación educativa, en el marco del Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria (Modalidad a Distancia), de la Universidad Nacional de La Plata. La propuesta promueve la continuidad de la materia Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida”, del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS) en dos ejes: formativo y de vinculación tecnológica y social. El objetivo es continuar los procesos de formación, vinculación y producción de conocimiento con redes de organizaciones sociales insertas en el territorio circundante de la UNGS, con las cuales les estudiantes tuvieron una primera experiencia de trabajo durante un semestre en el marco de una asignatura. El Laboratorio sería así un espacio formativo y de producción de saberes que trasciende la asignatura semestral que actualmente es, para convertirse en un Laboratorio permanente, articulando un trabajo transversal con distintos espacios institucionales intra Universidad y extra Universidad con las redes de organizaciones sociales del territorio cercano. Las instancias formativas hacen referencia a la articulación anual de les estudiantes de la materia con espacios formativos, tanto de los diversos espacios institucionales de la UNGS, como al interior de cada uno de sus cuatro Institutos, que les permita conocer y articular con actores del territorio y sus problemáticas. También que desde una comisión ad hoc se pueda avanzar en el diseño de propuestas de nuevos espacios de formación dentro de sus Planes de Estudio, tales como materias optativas. Finalmente, mediante la promoción permanente de estudiantes adscriptes y becaries ex cursantes del Laboratorio. La vinculación tecnológica y social se propone en articulación con espacios institucionales del nivel de gestión central y de los cuatro Institutos, que permita generar sinergia entre la agenda propia estos espacios y la experiencia de trabajo en la materia de estudiantes avanzados.
Asesora: Daniela Inveninato
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Innovación educacional
Territorio
Problemas sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164834
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fba9ccba2f384021b29bbf1309ee07cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164834 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : Una apuesta al involucramiento de futuros profesionales con los problemas de su territorioZamora Albornoz, Anabella CristinaEducaciónInnovación educacionalTerritorioProblemas socialesSe presenta el diseño de una innovación educativa, en el marco del Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria (Modalidad a Distancia), de la Universidad Nacional de La Plata. La propuesta promueve la continuidad de la materia Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida”, del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS) en dos ejes: formativo y de vinculación tecnológica y social. El objetivo es continuar los procesos de formación, vinculación y producción de conocimiento con redes de organizaciones sociales insertas en el territorio circundante de la UNGS, con las cuales les estudiantes tuvieron una primera experiencia de trabajo durante un semestre en el marco de una asignatura. El Laboratorio sería así un espacio formativo y de producción de saberes que trasciende la asignatura semestral que actualmente es, para convertirse en un Laboratorio permanente, articulando un trabajo transversal con distintos espacios institucionales intra Universidad y extra Universidad con las redes de organizaciones sociales del territorio cercano. Las instancias formativas hacen referencia a la articulación anual de les estudiantes de la materia con espacios formativos, tanto de los diversos espacios institucionales de la UNGS, como al interior de cada uno de sus cuatro Institutos, que les permita conocer y articular con actores del territorio y sus problemáticas. También que desde una comisión ad hoc se pueda avanzar en el diseño de propuestas de nuevos espacios de formación dentro de sus Planes de Estudio, tales como materias optativas. Finalmente, mediante la promoción permanente de estudiantes adscriptes y becaries ex cursantes del Laboratorio. La vinculación tecnológica y social se propone en articulación con espacios institucionales del nivel de gestión central y de los cuatro Institutos, que permita generar sinergia entre la agenda propia estos espacios y la experiencia de trabajo en la materia de estudiantes avanzados.Asesora: Daniela InveninatoEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDa Representacao, NataliaAbramovich, Ana Luz2023-10-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164834spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:41.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : Una apuesta al involucramiento de futuros profesionales con los problemas de su territorio |
title |
Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : Una apuesta al involucramiento de futuros profesionales con los problemas de su territorio |
spellingShingle |
Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : Una apuesta al involucramiento de futuros profesionales con los problemas de su territorio Zamora Albornoz, Anabella Cristina Educación Innovación educacional Territorio Problemas sociales |
title_short |
Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : Una apuesta al involucramiento de futuros profesionales con los problemas de su territorio |
title_full |
Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : Una apuesta al involucramiento de futuros profesionales con los problemas de su territorio |
title_fullStr |
Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : Una apuesta al involucramiento de futuros profesionales con los problemas de su territorio |
title_full_unstemmed |
Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : Una apuesta al involucramiento de futuros profesionales con los problemas de su territorio |
title_sort |
Articulación curricular integrada del Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida” (ICO-UNGS), desde la formación y la vinculación tecnológica y social : Una apuesta al involucramiento de futuros profesionales con los problemas de su territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamora Albornoz, Anabella Cristina |
author |
Zamora Albornoz, Anabella Cristina |
author_facet |
Zamora Albornoz, Anabella Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Da Representacao, Natalia Abramovich, Ana Luz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Innovación educacional Territorio Problemas sociales |
topic |
Educación Innovación educacional Territorio Problemas sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el diseño de una innovación educativa, en el marco del Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria (Modalidad a Distancia), de la Universidad Nacional de La Plata. La propuesta promueve la continuidad de la materia Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida”, del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS) en dos ejes: formativo y de vinculación tecnológica y social. El objetivo es continuar los procesos de formación, vinculación y producción de conocimiento con redes de organizaciones sociales insertas en el territorio circundante de la UNGS, con las cuales les estudiantes tuvieron una primera experiencia de trabajo durante un semestre en el marco de una asignatura. El Laboratorio sería así un espacio formativo y de producción de saberes que trasciende la asignatura semestral que actualmente es, para convertirse en un Laboratorio permanente, articulando un trabajo transversal con distintos espacios institucionales intra Universidad y extra Universidad con las redes de organizaciones sociales del territorio cercano. Las instancias formativas hacen referencia a la articulación anual de les estudiantes de la materia con espacios formativos, tanto de los diversos espacios institucionales de la UNGS, como al interior de cada uno de sus cuatro Institutos, que les permita conocer y articular con actores del territorio y sus problemáticas. También que desde una comisión ad hoc se pueda avanzar en el diseño de propuestas de nuevos espacios de formación dentro de sus Planes de Estudio, tales como materias optativas. Finalmente, mediante la promoción permanente de estudiantes adscriptes y becaries ex cursantes del Laboratorio. La vinculación tecnológica y social se propone en articulación con espacios institucionales del nivel de gestión central y de los cuatro Institutos, que permita generar sinergia entre la agenda propia estos espacios y la experiencia de trabajo en la materia de estudiantes avanzados. Asesora: Daniela Inveninato Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Se presenta el diseño de una innovación educativa, en el marco del Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria (Modalidad a Distancia), de la Universidad Nacional de La Plata. La propuesta promueve la continuidad de la materia Laboratorio Interdisciplinario “Redes Sociales y Condiciones de Vida”, del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS) en dos ejes: formativo y de vinculación tecnológica y social. El objetivo es continuar los procesos de formación, vinculación y producción de conocimiento con redes de organizaciones sociales insertas en el territorio circundante de la UNGS, con las cuales les estudiantes tuvieron una primera experiencia de trabajo durante un semestre en el marco de una asignatura. El Laboratorio sería así un espacio formativo y de producción de saberes que trasciende la asignatura semestral que actualmente es, para convertirse en un Laboratorio permanente, articulando un trabajo transversal con distintos espacios institucionales intra Universidad y extra Universidad con las redes de organizaciones sociales del territorio cercano. Las instancias formativas hacen referencia a la articulación anual de les estudiantes de la materia con espacios formativos, tanto de los diversos espacios institucionales de la UNGS, como al interior de cada uno de sus cuatro Institutos, que les permita conocer y articular con actores del territorio y sus problemáticas. También que desde una comisión ad hoc se pueda avanzar en el diseño de propuestas de nuevos espacios de formación dentro de sus Planes de Estudio, tales como materias optativas. Finalmente, mediante la promoción permanente de estudiantes adscriptes y becaries ex cursantes del Laboratorio. La vinculación tecnológica y social se propone en articulación con espacios institucionales del nivel de gestión central y de los cuatro Institutos, que permita generar sinergia entre la agenda propia estos espacios y la experiencia de trabajo en la materia de estudiantes avanzados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164834 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616305048551424 |
score |
13.069144 |