Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadores

Autores
Panzoni, Enrico
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, el socio y el gerente de una cooperativa o de una entidad de la economía social no puede desenvolverse en el campo económico sin un mínimo de eficiencia que le permita competir en calidad y en precio. Los socios y gerentes están obligados a administrar racionalmente los recursos, donde los salarios de los trabajadores son parte del costo de producción. Estos se adecuarán al estándar vigente y, en lo posible, con márgenes favorables a ellos cuando existan posibilidades reales. La “flexibilidad laboral”, que implica disminuir los derechos de los trabajadores, ¿qué consecuencias trae aparejada desde el punto de vista de los socios en las relaciones entre la gerencia y los trabajadores de la empresa de la economía social? (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Gerencia
cooperativa
flexibilidad del trabajo
Trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43699

id SEDICI_29ae2d70ace89ef5794bdcca8cbd3bbb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43699
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadoresPanzoni, EnricoCiencias EconómicasGerenciacooperativaflexibilidad del trabajoTrabajadoresActualmente, el socio y el gerente de una cooperativa o de una entidad de la economía social no puede desenvolverse en el campo económico sin un mínimo de eficiencia que le permita competir en calidad y en precio. Los socios y gerentes están obligados a administrar racionalmente los recursos, donde los salarios de los trabajadores son parte del costo de producción. Estos se adecuarán al estándar vigente y, en lo posible, con márgenes favorables a ellos cuando existan posibilidades reales. La “flexibilidad laboral”, que implica disminuir los derechos de los trabajadores, ¿qué consecuencias trae aparejada desde el punto de vista de los socios en las relaciones entre la gerencia y los trabajadores de la empresa de la economía social? <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Ciencias Económicas1998-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43699spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/cooperativas_tercer_sector.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:48.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadores
title Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadores
spellingShingle Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadores
Panzoni, Enrico
Ciencias Económicas
Gerencia
cooperativa
flexibilidad del trabajo
Trabajadores
title_short Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadores
title_full Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadores
title_fullStr Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadores
title_full_unstemmed Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadores
title_sort Las relaciones de las empresas del “tercer sector de la economía” con sus trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Panzoni, Enrico
author Panzoni, Enrico
author_facet Panzoni, Enrico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Gerencia
cooperativa
flexibilidad del trabajo
Trabajadores
topic Ciencias Económicas
Gerencia
cooperativa
flexibilidad del trabajo
Trabajadores
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, el socio y el gerente de una cooperativa o de una entidad de la economía social no puede desenvolverse en el campo económico sin un mínimo de eficiencia que le permita competir en calidad y en precio. Los socios y gerentes están obligados a administrar racionalmente los recursos, donde los salarios de los trabajadores son parte del costo de producción. Estos se adecuarán al estándar vigente y, en lo posible, con márgenes favorables a ellos cuando existan posibilidades reales. La “flexibilidad laboral”, que implica disminuir los derechos de los trabajadores, ¿qué consecuencias trae aparejada desde el punto de vista de los socios en las relaciones entre la gerencia y los trabajadores de la empresa de la economía social? <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Ciencias Económicas
description Actualmente, el socio y el gerente de una cooperativa o de una entidad de la economía social no puede desenvolverse en el campo económico sin un mínimo de eficiencia que le permita competir en calidad y en precio. Los socios y gerentes están obligados a administrar racionalmente los recursos, donde los salarios de los trabajadores son parte del costo de producción. Estos se adecuarán al estándar vigente y, en lo posible, con márgenes favorables a ellos cuando existan posibilidades reales. La “flexibilidad laboral”, que implica disminuir los derechos de los trabajadores, ¿qué consecuencias trae aparejada desde el punto de vista de los socios en las relaciones entre la gerencia y los trabajadores de la empresa de la economía social? <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43699
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/cooperativas_tercer_sector.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885466107904
score 13.070432