Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento

Autores
Langer, Eduardo Daniel; Orlando, Gabriela Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se caracteriza la docencia y el trabajo cotidiano en las escuelas atendiendo a sus prácticas discursivas en torno a las nuevas formas de regulación de la escolaridad, así como a las tensiones, contradicciones y disputas que van desplegando en la cotidianeidad educativa. Se sostendrá como hipótesis que, en condiciones socio-educativas de fragmentación y desigualdad, las estrategias de gobierno que alientan el emprendedurismo suponen una sobrecarga de los docentes que son señalados directamente en el sostenimiento de las escuelas. A la vez, en ese proceso ?dialogan? en y con esas políticas, en y con las condiciones que atraviesan a las escuelas y, en vez de la negación, activan respuestas y disputan sentidos a través de la inventiva y la creación para poder seguir enseñando. El estudio se desarrolla a través de una propuesta metodológica cualitativa y múltiple; esto es, la realización de entrevistas en profundidad a docentes del nivel secundario durante 2016 y 2017, así como observaciones en un taller audiovisual que se viene desplegando desde el 2008 a la actualidad en una escuela secundaria del Partido de Gral. San Martín y, por último, a través de resultados de una acción de extensión que involucra a todas las escuelas secundarias del mismo partido.
In this article, we discuss the teaching activities and the daily work of teachers in the schools. We pay attention to their discursive practices around the new forms of schooling regulation, with a focus on the tensions, contradictions and disputes of their daily activities. The hypothesis is that, under socio-educational conditions of fragmentation and inequality, the government strategies that encourage the entrepreneurship of teachers represent an overload for their work when trying to keep schools sustainable. However, teachers respond to these policies and to the conditions of the schools; and instead of rejecting them; teachers dispute the sense othese policies through their inventiveness and through the re-creation of their capabilities in order to continue their teaching. This study is developed through a qualitative and multiple methodological methods approach. We developed in-depth interviews with secondary level teachers in 2016 and 2017, as well as observations in an audiovisual workshop which has been unfolding since 2008 in a secondary school of the General San Martín District. In addition, other results and data came from a community project involving all high schools of the same District.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Orlando, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
Trabajo
Docencia
Disputas
Sociedad de gerenciamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124199

id CONICETDig_98dac778a7c9e37b4b27ec0303417044
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamientoLanger, Eduardo DanielOrlando, Gabriela BeatrizTrabajoDocenciaDisputasSociedad de gerenciamientohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se caracteriza la docencia y el trabajo cotidiano en las escuelas atendiendo a sus prácticas discursivas en torno a las nuevas formas de regulación de la escolaridad, así como a las tensiones, contradicciones y disputas que van desplegando en la cotidianeidad educativa. Se sostendrá como hipótesis que, en condiciones socio-educativas de fragmentación y desigualdad, las estrategias de gobierno que alientan el emprendedurismo suponen una sobrecarga de los docentes que son señalados directamente en el sostenimiento de las escuelas. A la vez, en ese proceso ?dialogan? en y con esas políticas, en y con las condiciones que atraviesan a las escuelas y, en vez de la negación, activan respuestas y disputan sentidos a través de la inventiva y la creación para poder seguir enseñando. El estudio se desarrolla a través de una propuesta metodológica cualitativa y múltiple; esto es, la realización de entrevistas en profundidad a docentes del nivel secundario durante 2016 y 2017, así como observaciones en un taller audiovisual que se viene desplegando desde el 2008 a la actualidad en una escuela secundaria del Partido de Gral. San Martín y, por último, a través de resultados de una acción de extensión que involucra a todas las escuelas secundarias del mismo partido.In this article, we discuss the teaching activities and the daily work of teachers in the schools. We pay attention to their discursive practices around the new forms of schooling regulation, with a focus on the tensions, contradictions and disputes of their daily activities. The hypothesis is that, under socio-educational conditions of fragmentation and inequality, the government strategies that encourage the entrepreneurship of teachers represent an overload for their work when trying to keep schools sustainable. However, teachers respond to these policies and to the conditions of the schools; and instead of rejecting them; teachers dispute the sense othese policies through their inventiveness and through the re-creation of their capabilities in order to continue their teaching. This study is developed through a qualitative and multiple methodological methods approach. We developed in-depth interviews with secondary level teachers in 2016 and 2017, as well as observations in an audiovisual workshop which has been unfolding since 2008 in a secondary school of the General San Martín District. In addition, other results and data came from a community project involving all high schools of the same District.Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Orlando, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124199Langer, Eduardo Daniel; Orlando, Gabriela Beatriz; Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de Ciencias de la Educación; 2; 14; 12-2019; 51-601851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/449info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:47.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento
title Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento
spellingShingle Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento
Langer, Eduardo Daniel
Trabajo
Docencia
Disputas
Sociedad de gerenciamiento
title_short Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento
title_full Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento
title_fullStr Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento
title_full_unstemmed Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento
title_sort Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Langer, Eduardo Daniel
Orlando, Gabriela Beatriz
author Langer, Eduardo Daniel
author_facet Langer, Eduardo Daniel
Orlando, Gabriela Beatriz
author_role author
author2 Orlando, Gabriela Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Docencia
Disputas
Sociedad de gerenciamiento
topic Trabajo
Docencia
Disputas
Sociedad de gerenciamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se caracteriza la docencia y el trabajo cotidiano en las escuelas atendiendo a sus prácticas discursivas en torno a las nuevas formas de regulación de la escolaridad, así como a las tensiones, contradicciones y disputas que van desplegando en la cotidianeidad educativa. Se sostendrá como hipótesis que, en condiciones socio-educativas de fragmentación y desigualdad, las estrategias de gobierno que alientan el emprendedurismo suponen una sobrecarga de los docentes que son señalados directamente en el sostenimiento de las escuelas. A la vez, en ese proceso ?dialogan? en y con esas políticas, en y con las condiciones que atraviesan a las escuelas y, en vez de la negación, activan respuestas y disputan sentidos a través de la inventiva y la creación para poder seguir enseñando. El estudio se desarrolla a través de una propuesta metodológica cualitativa y múltiple; esto es, la realización de entrevistas en profundidad a docentes del nivel secundario durante 2016 y 2017, así como observaciones en un taller audiovisual que se viene desplegando desde el 2008 a la actualidad en una escuela secundaria del Partido de Gral. San Martín y, por último, a través de resultados de una acción de extensión que involucra a todas las escuelas secundarias del mismo partido.
In this article, we discuss the teaching activities and the daily work of teachers in the schools. We pay attention to their discursive practices around the new forms of schooling regulation, with a focus on the tensions, contradictions and disputes of their daily activities. The hypothesis is that, under socio-educational conditions of fragmentation and inequality, the government strategies that encourage the entrepreneurship of teachers represent an overload for their work when trying to keep schools sustainable. However, teachers respond to these policies and to the conditions of the schools; and instead of rejecting them; teachers dispute the sense othese policies through their inventiveness and through the re-creation of their capabilities in order to continue their teaching. This study is developed through a qualitative and multiple methodological methods approach. We developed in-depth interviews with secondary level teachers in 2016 and 2017, as well as observations in an audiovisual workshop which has been unfolding since 2008 in a secondary school of the General San Martín District. In addition, other results and data came from a community project involving all high schools of the same District.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Orlando, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description En este artículo se caracteriza la docencia y el trabajo cotidiano en las escuelas atendiendo a sus prácticas discursivas en torno a las nuevas formas de regulación de la escolaridad, así como a las tensiones, contradicciones y disputas que van desplegando en la cotidianeidad educativa. Se sostendrá como hipótesis que, en condiciones socio-educativas de fragmentación y desigualdad, las estrategias de gobierno que alientan el emprendedurismo suponen una sobrecarga de los docentes que son señalados directamente en el sostenimiento de las escuelas. A la vez, en ese proceso ?dialogan? en y con esas políticas, en y con las condiciones que atraviesan a las escuelas y, en vez de la negación, activan respuestas y disputan sentidos a través de la inventiva y la creación para poder seguir enseñando. El estudio se desarrolla a través de una propuesta metodológica cualitativa y múltiple; esto es, la realización de entrevistas en profundidad a docentes del nivel secundario durante 2016 y 2017, así como observaciones en un taller audiovisual que se viene desplegando desde el 2008 a la actualidad en una escuela secundaria del Partido de Gral. San Martín y, por último, a través de resultados de una acción de extensión que involucra a todas las escuelas secundarias del mismo partido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124199
Langer, Eduardo Daniel; Orlando, Gabriela Beatriz; Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de Ciencias de la Educación; 2; 14; 12-2019; 51-60
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124199
identifier_str_mv Langer, Eduardo Daniel; Orlando, Gabriela Beatriz; Docencia, trabajo y disputas cotidianas en escuelas secundarias de las sociedades del gerenciamiento; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de Ciencias de la Educación; 2; 14; 12-2019; 51-60
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/449
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268881591205888
score 13.13397