La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parte

Autores
Mendonça, Osvaldo Juan; Di Rienzo, Julio A.
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los trabajos de relevamiento de la colección Morro de Arica depositada actualmente en el museo Nacional de Historia Natural de Santiago (Chile), fue realizado el diagnóstico de la deformación artificial siguiendo criterios morfológicos tradicionalmente aceptados (Imbelloni, 1933; Dembo e Imbelloni, 1938), y teniendo en cuenta los trabajos previos de Munizaga sobre estos materiales (1964; 1974), así como las preliminares observaciones de Uhlee (1917, 1918 y 1919 a y b). Con posterioridad y con el objeto de estudiar dos de los principales factores de variación intrapoblacional –el sexo y la deformación artificial- la clasificación antes mencionada fue empleada para analizar el comportamiento estadístico de un conjunto de variables craneométricas (Cocilovo y col. 1982)
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Cráneo
deformación craneana artificial
Chile
serie masculina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25194

id SEDICI_297a48ee250614b1aa0a78f494208ae6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25194
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parteMendonça, Osvaldo JuanDi Rienzo, Julio A.AntropologíaCráneodeformación craneana artificialChileserie masculinaDurante los trabajos de relevamiento de la colección Morro de Arica depositada actualmente en el museo Nacional de Historia Natural de Santiago (Chile), fue realizado el diagnóstico de la deformación artificial siguiendo criterios morfológicos tradicionalmente aceptados (Imbelloni, 1933; Dembo e Imbelloni, 1938), y teniendo en cuenta los trabajos previos de Munizaga sobre estos materiales (1964; 1974), así como las preliminares observaciones de Uhlee (1917, 1918 y 1919 a y b). Con posterioridad y con el objeto de estudiar dos de los principales factores de variación intrapoblacional –el sexo y la deformación artificial- la clasificación antes mencionada fue empleada para analizar el comportamiento estadístico de un conjunto de variables craneométricas (Cocilovo y col. 1982)Sociedad Argentina de Antropología1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf49-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%202%20-%201981%20-%201982%20-%20Pdfs/02%20-%20Mendoca%20y%20RIenzo%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:09.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parte
title La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parte
spellingShingle La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parte
Mendonça, Osvaldo Juan
Antropología
Cráneo
deformación craneana artificial
Chile
serie masculina
title_short La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parte
title_full La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parte
title_fullStr La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parte
title_full_unstemmed La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parte
title_sort La deformación craneana artificial en la serie masculina de Morro de Arica (Chile), segunda parte
dc.creator.none.fl_str_mv Mendonça, Osvaldo Juan
Di Rienzo, Julio A.
author Mendonça, Osvaldo Juan
author_facet Mendonça, Osvaldo Juan
Di Rienzo, Julio A.
author_role author
author2 Di Rienzo, Julio A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cráneo
deformación craneana artificial
Chile
serie masculina
topic Antropología
Cráneo
deformación craneana artificial
Chile
serie masculina
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los trabajos de relevamiento de la colección Morro de Arica depositada actualmente en el museo Nacional de Historia Natural de Santiago (Chile), fue realizado el diagnóstico de la deformación artificial siguiendo criterios morfológicos tradicionalmente aceptados (Imbelloni, 1933; Dembo e Imbelloni, 1938), y teniendo en cuenta los trabajos previos de Munizaga sobre estos materiales (1964; 1974), así como las preliminares observaciones de Uhlee (1917, 1918 y 1919 a y b). Con posterioridad y con el objeto de estudiar dos de los principales factores de variación intrapoblacional –el sexo y la deformación artificial- la clasificación antes mencionada fue empleada para analizar el comportamiento estadístico de un conjunto de variables craneométricas (Cocilovo y col. 1982)
Sociedad Argentina de Antropología
description Durante los trabajos de relevamiento de la colección Morro de Arica depositada actualmente en el museo Nacional de Historia Natural de Santiago (Chile), fue realizado el diagnóstico de la deformación artificial siguiendo criterios morfológicos tradicionalmente aceptados (Imbelloni, 1933; Dembo e Imbelloni, 1938), y teniendo en cuenta los trabajos previos de Munizaga sobre estos materiales (1964; 1974), así como las preliminares observaciones de Uhlee (1917, 1918 y 1919 a y b). Con posterioridad y con el objeto de estudiar dos de los principales factores de variación intrapoblacional –el sexo y la deformación artificial- la clasificación antes mencionada fue empleada para analizar el comportamiento estadístico de un conjunto de variables craneométricas (Cocilovo y col. 1982)
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25194
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%202%20-%201981%20-%201982%20-%20Pdfs/02%20-%20Mendoca%20y%20RIenzo%20br.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-66
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615821801816064
score 13.070432