La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero

Autores
Drube, Hilton
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se procede a evaluar las prácticas deformatorias de cráneo en cada una de las sociedades portadoras de los complejos cerámicos característicos del período alfarero en Santiago del Estero. Para tal propósito se evalúan los tipos de deformación observados, incluyendo el aspecto morfológico y el grado de intensidad de los mismos, y su incidencia en tres series esqueletales correspondientes a cada uno de los grupos poblacionales estudiados. El extenso espacio temporal que abarcan las muestras estudiadas permite evaluar la dinámica social de las prácticas de deformación craneana en los pueblos precolombinos que ocuparon los territorios de Santiago del Estero. Se aprecia que las prácticas de deformación cefálica exhiben una continuidad notable a través del tiempo, pues la modalidad tabular erecta, en su forma planolámbdica, caracterizó sin interrupciones el registro arqueológico de las poblaciones portadoras de los complejos cerámicos Las Mercedes, Sunchituyoj y Averías.
This paper examines the practices of cranial vault modification among the different cultural groups in Santiago del Estero during the Ceramic Period. Patterns of modification are evaluated, including the morphological appearance of the deformed crania and their degree of modification, as well as the incidence of this cultural practice among three skeletal series representative of the populations included in this study. The ample temporal range encompassed by the skeletal samples provides the opportunity to study the social dynamics concerning cranial vault modification among the pre-Columbian peoples that inhabited the region of Santiago del Estero. This study reveals that artificial cranial deformation exhibits a notorious prevalence and continuity through time, as the tabular erect form of vault modification was present in the human groups who were the carriers of the ceramic complex of Las Mercedes, Sunchituyoj and Averías.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Cráneo
deformación craneana
Santiago del Estero
poblaciones precolombinas
Población Indígena
cranial deformation
Pre-Columbian populations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20920

id SEDICI_2a929c1430b48e368865a47b3b620339
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20920
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del esteroDrube, HiltonAntropologíaCráneodeformación craneanaSantiago del Esteropoblaciones precolombinasPoblación Indígenacranial deformationPre-Columbian populationsEn este trabajo se procede a evaluar las prácticas deformatorias de cráneo en cada una de las sociedades portadoras de los complejos cerámicos característicos del período alfarero en Santiago del Estero. Para tal propósito se evalúan los tipos de deformación observados, incluyendo el aspecto morfológico y el grado de intensidad de los mismos, y su incidencia en tres series esqueletales correspondientes a cada uno de los grupos poblacionales estudiados. El extenso espacio temporal que abarcan las muestras estudiadas permite evaluar la dinámica social de las prácticas de deformación craneana en los pueblos precolombinos que ocuparon los territorios de Santiago del Estero. Se aprecia que las prácticas de deformación cefálica exhiben una continuidad notable a través del tiempo, pues la modalidad tabular erecta, en su forma planolámbdica, caracterizó sin interrupciones el registro arqueológico de las poblaciones portadoras de los complejos cerámicos Las Mercedes, Sunchituyoj y Averías.This paper examines the practices of cranial vault modification among the different cultural groups in Santiago del Estero during the Ceramic Period. Patterns of modification are evaluated, including the morphological appearance of the deformed crania and their degree of modification, as well as the incidence of this cultural practice among three skeletal series representative of the populations included in this study. The ample temporal range encompassed by the skeletal samples provides the opportunity to study the social dynamics concerning cranial vault modification among the pre-Columbian peoples that inhabited the region of Santiago del Estero. This study reveals that artificial cranial deformation exhibits a notorious prevalence and continuity through time, as the tabular erect form of vault modification was present in the human groups who were the carriers of the ceramic complex of Las Mercedes, Sunchituyoj and Averías.Sociedad Argentina de Antropología2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20920spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/04%20Drube.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:37:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20920Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:37:51.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
spellingShingle La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
Drube, Hilton
Antropología
Cráneo
deformación craneana
Santiago del Estero
poblaciones precolombinas
Población Indígena
cranial deformation
Pre-Columbian populations
title_short La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title_full La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title_fullStr La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title_full_unstemmed La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title_sort La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
dc.creator.none.fl_str_mv Drube, Hilton
author Drube, Hilton
author_facet Drube, Hilton
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cráneo
deformación craneana
Santiago del Estero
poblaciones precolombinas
Población Indígena
cranial deformation
Pre-Columbian populations
topic Antropología
Cráneo
deformación craneana
Santiago del Estero
poblaciones precolombinas
Población Indígena
cranial deformation
Pre-Columbian populations
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se procede a evaluar las prácticas deformatorias de cráneo en cada una de las sociedades portadoras de los complejos cerámicos característicos del período alfarero en Santiago del Estero. Para tal propósito se evalúan los tipos de deformación observados, incluyendo el aspecto morfológico y el grado de intensidad de los mismos, y su incidencia en tres series esqueletales correspondientes a cada uno de los grupos poblacionales estudiados. El extenso espacio temporal que abarcan las muestras estudiadas permite evaluar la dinámica social de las prácticas de deformación craneana en los pueblos precolombinos que ocuparon los territorios de Santiago del Estero. Se aprecia que las prácticas de deformación cefálica exhiben una continuidad notable a través del tiempo, pues la modalidad tabular erecta, en su forma planolámbdica, caracterizó sin interrupciones el registro arqueológico de las poblaciones portadoras de los complejos cerámicos Las Mercedes, Sunchituyoj y Averías.
This paper examines the practices of cranial vault modification among the different cultural groups in Santiago del Estero during the Ceramic Period. Patterns of modification are evaluated, including the morphological appearance of the deformed crania and their degree of modification, as well as the incidence of this cultural practice among three skeletal series representative of the populations included in this study. The ample temporal range encompassed by the skeletal samples provides the opportunity to study the social dynamics concerning cranial vault modification among the pre-Columbian peoples that inhabited the region of Santiago del Estero. This study reveals that artificial cranial deformation exhibits a notorious prevalence and continuity through time, as the tabular erect form of vault modification was present in the human groups who were the carriers of the ceramic complex of Las Mercedes, Sunchituyoj and Averías.
Sociedad Argentina de Antropología
description En este trabajo se procede a evaluar las prácticas deformatorias de cráneo en cada una de las sociedades portadoras de los complejos cerámicos característicos del período alfarero en Santiago del Estero. Para tal propósito se evalúan los tipos de deformación observados, incluyendo el aspecto morfológico y el grado de intensidad de los mismos, y su incidencia en tres series esqueletales correspondientes a cada uno de los grupos poblacionales estudiados. El extenso espacio temporal que abarcan las muestras estudiadas permite evaluar la dinámica social de las prácticas de deformación craneana en los pueblos precolombinos que ocuparon los territorios de Santiago del Estero. Se aprecia que las prácticas de deformación cefálica exhiben una continuidad notable a través del tiempo, pues la modalidad tabular erecta, en su forma planolámbdica, caracterizó sin interrupciones el registro arqueológico de las poblaciones portadoras de los complejos cerámicos Las Mercedes, Sunchituyoj y Averías.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20920
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/04%20Drube.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-84
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532036963303424
score 13.001348