Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad

Autores
Leardi, Juan Martín; Pol, Diego; Clark, James Matthew
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Almadasuchus figarii representa uno de los registros más jóvenes de crocodylomorfos no crocodiliformes, ocupando una posición como grupo hermano de estos últimos independientemente de la posición de grupos de afinidades discutidas (ej., Thalattosuchia). Debido a su particular posición filogenética y su buena preservación, los restos craneanos de su caja craneana fueron sometidos a tomografías de alta resolución para conocer en detalle su anatomía interna. Almadasuchus presenta varios caracteres derivados que sustentan su posición filogenética como un crocodilomorfo no crocodiliforme derivado (contacto cuadrado-lateroesfenoides; supraoccipital ancho; presencia de forámenes para las carótidas externas), sin embargo carece de estructuras neumáticas en el supraoccipital (divertículo intertimpánico) y de forámenes de Eustaquio completamente delimitados, los cuales permanecen como caracteres exclusivos de los crocodiliformes. Por otro lado, como en otros halopoideos (Macelognathus) y a diferencia de los crocodilomorfos basales, el proótico y el cuadrado de A. figarii se encuentran ampliamente neumatizados. En particular, el cuadrado muestra una estructura interna constituida por varias cámaras internas intercomunicadas entre sí y con la cavidad del oído medio. De este modo, y considerando la condición de otros crocodilomorfos basales, nos permite tener una idea general de la condición de los crocodilomorfos derivados respecto a suneumaticidad craneana y evaluar los cambios ocurridos en la base de Crocodyliformes y sus posteriores modificaciones.
Fil: Leardi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Pol, Diego. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Clark, James Matthew. The George Washington University; Estados Unidos
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Crocodylomorpha
Caja craneana
Neumaticidad
Anatomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196141

id CONICETDig_bf8ae7e1c11e779e20d5764e7896a5bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196141
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidadLeardi, Juan MartínPol, DiegoClark, James MatthewCrocodylomorphaCaja craneanaNeumaticidadAnatomíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Almadasuchus figarii representa uno de los registros más jóvenes de crocodylomorfos no crocodiliformes, ocupando una posición como grupo hermano de estos últimos independientemente de la posición de grupos de afinidades discutidas (ej., Thalattosuchia). Debido a su particular posición filogenética y su buena preservación, los restos craneanos de su caja craneana fueron sometidos a tomografías de alta resolución para conocer en detalle su anatomía interna. Almadasuchus presenta varios caracteres derivados que sustentan su posición filogenética como un crocodilomorfo no crocodiliforme derivado (contacto cuadrado-lateroesfenoides; supraoccipital ancho; presencia de forámenes para las carótidas externas), sin embargo carece de estructuras neumáticas en el supraoccipital (divertículo intertimpánico) y de forámenes de Eustaquio completamente delimitados, los cuales permanecen como caracteres exclusivos de los crocodiliformes. Por otro lado, como en otros halopoideos (Macelognathus) y a diferencia de los crocodilomorfos basales, el proótico y el cuadrado de A. figarii se encuentran ampliamente neumatizados. En particular, el cuadrado muestra una estructura interna constituida por varias cámaras internas intercomunicadas entre sí y con la cavidad del oído medio. De este modo, y considerando la condición de otros crocodilomorfos basales, nos permite tener una idea general de la condición de los crocodilomorfos derivados respecto a suneumaticidad craneana y evaluar los cambios ocurridos en la base de Crocodyliformes y sus posteriores modificaciones.Fil: Leardi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Pol, Diego. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Clark, James Matthew. The George Washington University; Estados UnidosXIX Congreso Argentino de HerpetologíaLa PlataArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Herpetológica Argentina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196141Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/128/128610004/html/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:33.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad
title Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad
spellingShingle Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad
Leardi, Juan Martín
Crocodylomorpha
Caja craneana
Neumaticidad
Anatomía
title_short Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad
title_full Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad
title_fullStr Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad
title_full_unstemmed Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad
title_sort Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad
dc.creator.none.fl_str_mv Leardi, Juan Martín
Pol, Diego
Clark, James Matthew
author Leardi, Juan Martín
author_facet Leardi, Juan Martín
Pol, Diego
Clark, James Matthew
author_role author
author2 Pol, Diego
Clark, James Matthew
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Crocodylomorpha
Caja craneana
Neumaticidad
Anatomía
topic Crocodylomorpha
Caja craneana
Neumaticidad
Anatomía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Almadasuchus figarii representa uno de los registros más jóvenes de crocodylomorfos no crocodiliformes, ocupando una posición como grupo hermano de estos últimos independientemente de la posición de grupos de afinidades discutidas (ej., Thalattosuchia). Debido a su particular posición filogenética y su buena preservación, los restos craneanos de su caja craneana fueron sometidos a tomografías de alta resolución para conocer en detalle su anatomía interna. Almadasuchus presenta varios caracteres derivados que sustentan su posición filogenética como un crocodilomorfo no crocodiliforme derivado (contacto cuadrado-lateroesfenoides; supraoccipital ancho; presencia de forámenes para las carótidas externas), sin embargo carece de estructuras neumáticas en el supraoccipital (divertículo intertimpánico) y de forámenes de Eustaquio completamente delimitados, los cuales permanecen como caracteres exclusivos de los crocodiliformes. Por otro lado, como en otros halopoideos (Macelognathus) y a diferencia de los crocodilomorfos basales, el proótico y el cuadrado de A. figarii se encuentran ampliamente neumatizados. En particular, el cuadrado muestra una estructura interna constituida por varias cámaras internas intercomunicadas entre sí y con la cavidad del oído medio. De este modo, y considerando la condición de otros crocodilomorfos basales, nos permite tener una idea general de la condición de los crocodilomorfos derivados respecto a suneumaticidad craneana y evaluar los cambios ocurridos en la base de Crocodyliformes y sus posteriores modificaciones.
Fil: Leardi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Pol, Diego. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Clark, James Matthew. The George Washington University; Estados Unidos
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Almadasuchus figarii representa uno de los registros más jóvenes de crocodylomorfos no crocodiliformes, ocupando una posición como grupo hermano de estos últimos independientemente de la posición de grupos de afinidades discutidas (ej., Thalattosuchia). Debido a su particular posición filogenética y su buena preservación, los restos craneanos de su caja craneana fueron sometidos a tomografías de alta resolución para conocer en detalle su anatomía interna. Almadasuchus presenta varios caracteres derivados que sustentan su posición filogenética como un crocodilomorfo no crocodiliforme derivado (contacto cuadrado-lateroesfenoides; supraoccipital ancho; presencia de forámenes para las carótidas externas), sin embargo carece de estructuras neumáticas en el supraoccipital (divertículo intertimpánico) y de forámenes de Eustaquio completamente delimitados, los cuales permanecen como caracteres exclusivos de los crocodiliformes. Por otro lado, como en otros halopoideos (Macelognathus) y a diferencia de los crocodilomorfos basales, el proótico y el cuadrado de A. figarii se encuentran ampliamente neumatizados. En particular, el cuadrado muestra una estructura interna constituida por varias cámaras internas intercomunicadas entre sí y con la cavidad del oído medio. De este modo, y considerando la condición de otros crocodilomorfos basales, nos permite tener una idea general de la condición de los crocodilomorfos derivados respecto a suneumaticidad craneana y evaluar los cambios ocurridos en la base de Crocodyliformes y sus posteriores modificaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196141
Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196141
identifier_str_mv Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/128/128610004/html/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268609306427392
score 13.13397