Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológica
- Autores
- Ramos, Pilar; Pagani, Valeria; Ponce, Nora
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte del desarrollo de la Beca de Entrenamiento en Investigación FAU: “Exploración de estrategias proyectuales para la vivienda colectiva sostenible. Caso: Arroyo Maldonado.” Se desarrolla y aplica una metodología que permita extraer información, variables y estrategias proyectuales según criterios de sostenibilidad, para diseños alternativos de vivienda colectiva sostenible en contextos vulnerables. Se plantea y valora una arquitectura que responda a las necesidades espaciales, emocionales y sociales de sus habitantes y a los condicionantes derivados de los criterios de sostenibilidad, lo cual conlleva a una mirada conjunta de sistemas naturales y artificiales del lugar donde se inserta. Para ello se analizan y aplican al caso las “tres miradas que un arquitecto debe abordar” planteado por Biondi (2008), por considerarlas una aproximación a la arquitectura desde una postura sostenible, integral y simultánea entre diferentes escalas, sentidos de impacto en la interacción de sistemas, criterios de sostenibilidad y modos de habitar contemporáneos Esta aproximación, como metodología, permitiría abordar el diseño arquitectónico de manera sostenible y en relación a su entorno. Para constatar dicha hipótesis será aplicada al proyecto de la vivienda colectiva en un sector vulnerable. El escenario de verificación es el arroyo Maldonado de la ciudad de La Plata, un sector urbano postergado con riesgo ambiental, con gran potencial para ser transformado en un hábitat social sostenible, situación que se presenta como oportunidad de construir territorios propicios para la convivencia y ricos en usos diversos, que potencien el desarrollo colectivo e individual en un entorno seguro que favorezca el progreso personal, la cohesión social y la identidad cultural.
Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica - Materia
-
Arquitectura
Sostenibilidad
Vivienda colectiva
Arroyo Maldonado
Metodología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121221
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_28d5290841c77a030036408024d037f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121221 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológicaRamos, PilarPagani, ValeriaPonce, NoraArquitecturaSostenibilidadVivienda colectivaArroyo MaldonadoMetodologíaEl presente trabajo forma parte del desarrollo de la Beca de Entrenamiento en Investigación FAU: “Exploración de estrategias proyectuales para la vivienda colectiva sostenible. Caso: Arroyo Maldonado.” Se desarrolla y aplica una metodología que permita extraer información, variables y estrategias proyectuales según criterios de sostenibilidad, para diseños alternativos de vivienda colectiva sostenible en contextos vulnerables. Se plantea y valora una arquitectura que responda a las necesidades espaciales, emocionales y sociales de sus habitantes y a los condicionantes derivados de los criterios de sostenibilidad, lo cual conlleva a una mirada conjunta de sistemas naturales y artificiales del lugar donde se inserta. Para ello se analizan y aplican al caso las “tres miradas que un arquitecto debe abordar” planteado por Biondi (2008), por considerarlas una aproximación a la arquitectura desde una postura sostenible, integral y simultánea entre diferentes escalas, sentidos de impacto en la interacción de sistemas, criterios de sostenibilidad y modos de habitar contemporáneos Esta aproximación, como metodología, permitiría abordar el diseño arquitectónico de manera sostenible y en relación a su entorno. Para constatar dicha hipótesis será aplicada al proyecto de la vivienda colectiva en un sector vulnerable. El escenario de verificación es el arroyo Maldonado de la ciudad de La Plata, un sector urbano postergado con riesgo ambiental, con gran potencial para ser transformado en un hábitat social sostenible, situación que se presenta como oportunidad de construir territorios propicios para la convivencia y ricos en usos diversos, que potencien el desarrollo colectivo e individual en un entorno seguro que favorezca el progreso personal, la cohesión social y la identidad cultural.Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1254-1264http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:45.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológica |
title |
Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológica |
spellingShingle |
Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológica Ramos, Pilar Arquitectura Sostenibilidad Vivienda colectiva Arroyo Maldonado Metodología |
title_short |
Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológica |
title_full |
Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológica |
title_fullStr |
Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológica |
title_full_unstemmed |
Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológica |
title_sort |
Vivienda colectiva sostenible en el Arroyo Maldonado: una aproximación metodológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Pilar Pagani, Valeria Ponce, Nora |
author |
Ramos, Pilar |
author_facet |
Ramos, Pilar Pagani, Valeria Ponce, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Pagani, Valeria Ponce, Nora |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Sostenibilidad Vivienda colectiva Arroyo Maldonado Metodología |
topic |
Arquitectura Sostenibilidad Vivienda colectiva Arroyo Maldonado Metodología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte del desarrollo de la Beca de Entrenamiento en Investigación FAU: “Exploración de estrategias proyectuales para la vivienda colectiva sostenible. Caso: Arroyo Maldonado.” Se desarrolla y aplica una metodología que permita extraer información, variables y estrategias proyectuales según criterios de sostenibilidad, para diseños alternativos de vivienda colectiva sostenible en contextos vulnerables. Se plantea y valora una arquitectura que responda a las necesidades espaciales, emocionales y sociales de sus habitantes y a los condicionantes derivados de los criterios de sostenibilidad, lo cual conlleva a una mirada conjunta de sistemas naturales y artificiales del lugar donde se inserta. Para ello se analizan y aplican al caso las “tres miradas que un arquitecto debe abordar” planteado por Biondi (2008), por considerarlas una aproximación a la arquitectura desde una postura sostenible, integral y simultánea entre diferentes escalas, sentidos de impacto en la interacción de sistemas, criterios de sostenibilidad y modos de habitar contemporáneos Esta aproximación, como metodología, permitiría abordar el diseño arquitectónico de manera sostenible y en relación a su entorno. Para constatar dicha hipótesis será aplicada al proyecto de la vivienda colectiva en un sector vulnerable. El escenario de verificación es el arroyo Maldonado de la ciudad de La Plata, un sector urbano postergado con riesgo ambiental, con gran potencial para ser transformado en un hábitat social sostenible, situación que se presenta como oportunidad de construir territorios propicios para la convivencia y ricos en usos diversos, que potencien el desarrollo colectivo e individual en un entorno seguro que favorezca el progreso personal, la cohesión social y la identidad cultural. Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica |
description |
El presente trabajo forma parte del desarrollo de la Beca de Entrenamiento en Investigación FAU: “Exploración de estrategias proyectuales para la vivienda colectiva sostenible. Caso: Arroyo Maldonado.” Se desarrolla y aplica una metodología que permita extraer información, variables y estrategias proyectuales según criterios de sostenibilidad, para diseños alternativos de vivienda colectiva sostenible en contextos vulnerables. Se plantea y valora una arquitectura que responda a las necesidades espaciales, emocionales y sociales de sus habitantes y a los condicionantes derivados de los criterios de sostenibilidad, lo cual conlleva a una mirada conjunta de sistemas naturales y artificiales del lugar donde se inserta. Para ello se analizan y aplican al caso las “tres miradas que un arquitecto debe abordar” planteado por Biondi (2008), por considerarlas una aproximación a la arquitectura desde una postura sostenible, integral y simultánea entre diferentes escalas, sentidos de impacto en la interacción de sistemas, criterios de sostenibilidad y modos de habitar contemporáneos Esta aproximación, como metodología, permitiría abordar el diseño arquitectónico de manera sostenible y en relación a su entorno. Para constatar dicha hipótesis será aplicada al proyecto de la vivienda colectiva en un sector vulnerable. El escenario de verificación es el arroyo Maldonado de la ciudad de La Plata, un sector urbano postergado con riesgo ambiental, con gran potencial para ser transformado en un hábitat social sostenible, situación que se presenta como oportunidad de construir territorios propicios para la convivencia y ricos en usos diversos, que potencien el desarrollo colectivo e individual en un entorno seguro que favorezca el progreso personal, la cohesión social y la identidad cultural. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121221 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1254-1264 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616166075531264 |
score |
13.070432 |