Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle
- Autores
- Capasso, Veronica Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la década de 1910 la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares de Argentina elaboró una política de expansión del campo denominada: bibliotecas populares elementales. El objetivo era consolidar una política cultural de afirmación del sentimiento nacional, contra los dilemas que, en la perspectiva oficial, habían generado la inmigración y las ideologías de izquierda. Para reconstruir y comprender el modo en que se construyó un diagnóstico de la realidad bibliotecaria y se produjo una estrategia como respuesta, se estudia el libro de actas del organismo, sus publicaciones y otros documentos de interés. Tres aspectos constituyen las variables de análisis principales: (a) las características generales de la propuesta; (b) los argumentos políticos, culturales y sociales que la justificaron; (c) las realizaciones que tuvo entre 1912 y 1921. Entre las conclusiones, se destaca la voluntad estatal por vertebrar el campo En el Capítulo 6, Verónica Capasso, aborda el vínculo entre visualidad y protesta social a partir de dos casos específicos: la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado en Argentina en 2017 y el crimen de Marielle Franco en Brasil en 2018. Ambas “muertesviolentas” tuvieron inmediata repercusión social. La autora parte de la idea de que las imágenes creadas en esos contextos de protesta, construyeron enemigxs responsables de la desaparición forzada y muerte de Maldonado y del asesinato de Marielle. Por otro, destaca un rol importante de las redes sociales, tanto para dar visibilidad al tema como para circular noticias, convocar a la movilización, etc., analizando los vínculos que se tejen entre lo offline y lo online. Por último, en ambos casos, se analiza cómo la visualidad no solo fue un modo de manifestación del conflicto sino también un vehículo de memoria bibliotecario argentino y, a partir de él, participar en la formación de los ciudadanos.
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MARIELLE
MALDONADO
RECURSOS VISUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178618
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1fc61b4b8380f726f69e3e0ac229f668 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178618 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y MarielleCapasso, Veronica CeciliaMARIELLEMALDONADORECURSOS VISUALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la década de 1910 la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares de Argentina elaboró una política de expansión del campo denominada: bibliotecas populares elementales. El objetivo era consolidar una política cultural de afirmación del sentimiento nacional, contra los dilemas que, en la perspectiva oficial, habían generado la inmigración y las ideologías de izquierda. Para reconstruir y comprender el modo en que se construyó un diagnóstico de la realidad bibliotecaria y se produjo una estrategia como respuesta, se estudia el libro de actas del organismo, sus publicaciones y otros documentos de interés. Tres aspectos constituyen las variables de análisis principales: (a) las características generales de la propuesta; (b) los argumentos políticos, culturales y sociales que la justificaron; (c) las realizaciones que tuvo entre 1912 y 1921. Entre las conclusiones, se destaca la voluntad estatal por vertebrar el campo En el Capítulo 6, Verónica Capasso, aborda el vínculo entre visualidad y protesta social a partir de dos casos específicos: la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado en Argentina en 2017 y el crimen de Marielle Franco en Brasil en 2018. Ambas “muertesviolentas” tuvieron inmediata repercusión social. La autora parte de la idea de que las imágenes creadas en esos contextos de protesta, construyeron enemigxs responsables de la desaparición forzada y muerte de Maldonado y del asesinato de Marielle. Por otro, destaca un rol importante de las redes sociales, tanto para dar visibilidad al tema como para circular noticias, convocar a la movilización, etc., analizando los vínculos que se tejen entre lo offline y lo online. Por último, en ambos casos, se analiza cómo la visualidad no solo fue un modo de manifestación del conflicto sino también un vehículo de memoria bibliotecario argentino y, a partir de él, participar en la formación de los ciudadanos.Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBugnone, Ana LizaCapasso, Veronica Cecilia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178618Capasso, Veronica Cecilia; Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 100-115978-950-34-1996-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/119182/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:29.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle |
title |
Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle |
spellingShingle |
Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle Capasso, Veronica Cecilia MARIELLE MALDONADO RECURSOS VISUALES |
title_short |
Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle |
title_full |
Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle |
title_fullStr |
Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle |
title_full_unstemmed |
Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle |
title_sort |
Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia |
author |
Capasso, Veronica Cecilia |
author_facet |
Capasso, Veronica Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bugnone, Ana Liza Capasso, Veronica Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARIELLE MALDONADO RECURSOS VISUALES |
topic |
MARIELLE MALDONADO RECURSOS VISUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la década de 1910 la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares de Argentina elaboró una política de expansión del campo denominada: bibliotecas populares elementales. El objetivo era consolidar una política cultural de afirmación del sentimiento nacional, contra los dilemas que, en la perspectiva oficial, habían generado la inmigración y las ideologías de izquierda. Para reconstruir y comprender el modo en que se construyó un diagnóstico de la realidad bibliotecaria y se produjo una estrategia como respuesta, se estudia el libro de actas del organismo, sus publicaciones y otros documentos de interés. Tres aspectos constituyen las variables de análisis principales: (a) las características generales de la propuesta; (b) los argumentos políticos, culturales y sociales que la justificaron; (c) las realizaciones que tuvo entre 1912 y 1921. Entre las conclusiones, se destaca la voluntad estatal por vertebrar el campo En el Capítulo 6, Verónica Capasso, aborda el vínculo entre visualidad y protesta social a partir de dos casos específicos: la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado en Argentina en 2017 y el crimen de Marielle Franco en Brasil en 2018. Ambas “muertesviolentas” tuvieron inmediata repercusión social. La autora parte de la idea de que las imágenes creadas en esos contextos de protesta, construyeron enemigxs responsables de la desaparición forzada y muerte de Maldonado y del asesinato de Marielle. Por otro, destaca un rol importante de las redes sociales, tanto para dar visibilidad al tema como para circular noticias, convocar a la movilización, etc., analizando los vínculos que se tejen entre lo offline y lo online. Por último, en ambos casos, se analiza cómo la visualidad no solo fue un modo de manifestación del conflicto sino también un vehículo de memoria bibliotecario argentino y, a partir de él, participar en la formación de los ciudadanos. Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En la década de 1910 la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares de Argentina elaboró una política de expansión del campo denominada: bibliotecas populares elementales. El objetivo era consolidar una política cultural de afirmación del sentimiento nacional, contra los dilemas que, en la perspectiva oficial, habían generado la inmigración y las ideologías de izquierda. Para reconstruir y comprender el modo en que se construyó un diagnóstico de la realidad bibliotecaria y se produjo una estrategia como respuesta, se estudia el libro de actas del organismo, sus publicaciones y otros documentos de interés. Tres aspectos constituyen las variables de análisis principales: (a) las características generales de la propuesta; (b) los argumentos políticos, culturales y sociales que la justificaron; (c) las realizaciones que tuvo entre 1912 y 1921. Entre las conclusiones, se destaca la voluntad estatal por vertebrar el campo En el Capítulo 6, Verónica Capasso, aborda el vínculo entre visualidad y protesta social a partir de dos casos específicos: la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado en Argentina en 2017 y el crimen de Marielle Franco en Brasil en 2018. Ambas “muertesviolentas” tuvieron inmediata repercusión social. La autora parte de la idea de que las imágenes creadas en esos contextos de protesta, construyeron enemigxs responsables de la desaparición forzada y muerte de Maldonado y del asesinato de Marielle. Por otro, destaca un rol importante de las redes sociales, tanto para dar visibilidad al tema como para circular noticias, convocar a la movilización, etc., analizando los vínculos que se tejen entre lo offline y lo online. Por último, en ambos casos, se analiza cómo la visualidad no solo fue un modo de manifestación del conflicto sino también un vehículo de memoria bibliotecario argentino y, a partir de él, participar en la formación de los ciudadanos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178618 Capasso, Veronica Cecilia; Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 100-115 978-950-34-1996-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178618 |
identifier_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia; Recursos visuales y protesta: los casos de Maldonado y Marielle; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 100-115 978-950-34-1996-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/119182/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269757875683328 |
score |
12.885934 |