Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La Plata

Autores
Aráoz, Leonardo; Prieto, Juana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciudades de escala intermedia en países con territorios extensos, constituyen oportunidades para gestionar la densidad de la población, la articulación de la ciudad con su medio rural productivo, y resolver los problemas propios que generan las propias urbes antes de llegar a la escala de los conflictos de las grandes ciudades centrales. Por otro lado representan polos de atracción regionales, y una forma de distribuir la población de un mismo país, en varias ciudades de escalas similares, que contrarreste la tendencia a la concentración en una o pocas mega aglomeraciones urbanas. Los proyectos urbanos son una herramienta importante para intervenir en la ciudad, tanto para contrarrestar tendencias negativas, como para potenciar las posibilidades de sectores postergados de las urbes. Permiten abordar en simultáneo problemas de orden socioeconómico, de desarrollo sostenible, ecológico-productivos, riesgo hídrico, etc. a partir de propuestas específicas que conducen la multiplicidad de acciones que desde las diferentes disciplinas deben abordar estas cuestiones. Se toma el sector de intervención que corresponde a un tramo del recorrido final de la cuenca del Arroyo Maldonado, que atraviesa la conurbación S-E de la ciudad de La Plata. Se trata de un sector relativamente postergado en su desarrollo, y ambientalmente vulnerable. Fue uno de los lugares más afectados por la última inundación. Se busca revitalizar el sector a partir de un proyecto que integra residencia y producción, articulados por un sistema de espacios públicos y con un polo de educación-investigación, dependiente de la Universidad y ligado a la producción frutihortícola urbana.
Coordinador: Pablo Ruiz
Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica
Materia
Arquitectura
vivienda y produccion
áreas vulnerables
arroyo maldonado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161179

id SEDICI_b4ab0f28d3deae13468d8a33ce3d5e0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161179
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La PlataAráoz, LeonardoPrieto, JuanaArquitecturavivienda y produccionáreas vulnerablesarroyo maldonadoLas ciudades de escala intermedia en países con territorios extensos, constituyen oportunidades para gestionar la densidad de la población, la articulación de la ciudad con su medio rural productivo, y resolver los problemas propios que generan las propias urbes antes de llegar a la escala de los conflictos de las grandes ciudades centrales. Por otro lado representan polos de atracción regionales, y una forma de distribuir la población de un mismo país, en varias ciudades de escalas similares, que contrarreste la tendencia a la concentración en una o pocas mega aglomeraciones urbanas. Los proyectos urbanos son una herramienta importante para intervenir en la ciudad, tanto para contrarrestar tendencias negativas, como para potenciar las posibilidades de sectores postergados de las urbes. Permiten abordar en simultáneo problemas de orden socioeconómico, de desarrollo sostenible, ecológico-productivos, riesgo hídrico, etc. a partir de propuestas específicas que conducen la multiplicidad de acciones que desde las diferentes disciplinas deben abordar estas cuestiones. Se toma el sector de intervención que corresponde a un tramo del recorrido final de la cuenca del Arroyo Maldonado, que atraviesa la conurbación S-E de la ciudad de La Plata. Se trata de un sector relativamente postergado en su desarrollo, y ambientalmente vulnerable. Fue uno de los lugares más afectados por la última inundación. Se busca revitalizar el sector a partir de un proyecto que integra residencia y producción, articulados por un sistema de espacios públicos y con un polo de educación-investigación, dependiente de la Universidad y ligado a la producción frutihortícola urbana.Coordinador: Pablo RuizLaboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica2018-03-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161179spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:45:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161179Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:45:01.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La Plata
title Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La Plata
spellingShingle Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La Plata
Aráoz, Leonardo
Arquitectura
vivienda y produccion
áreas vulnerables
arroyo maldonado
title_short Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La Plata
title_full Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La Plata
title_fullStr Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La Plata
title_full_unstemmed Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La Plata
title_sort Vivienda y producción en áreas vulnerables : Propuesta de Intervención en la cuenca del Arroyo Maldonado – La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Aráoz, Leonardo
Prieto, Juana
author Aráoz, Leonardo
author_facet Aráoz, Leonardo
Prieto, Juana
author_role author
author2 Prieto, Juana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
vivienda y produccion
áreas vulnerables
arroyo maldonado
topic Arquitectura
vivienda y produccion
áreas vulnerables
arroyo maldonado
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades de escala intermedia en países con territorios extensos, constituyen oportunidades para gestionar la densidad de la población, la articulación de la ciudad con su medio rural productivo, y resolver los problemas propios que generan las propias urbes antes de llegar a la escala de los conflictos de las grandes ciudades centrales. Por otro lado representan polos de atracción regionales, y una forma de distribuir la población de un mismo país, en varias ciudades de escalas similares, que contrarreste la tendencia a la concentración en una o pocas mega aglomeraciones urbanas. Los proyectos urbanos son una herramienta importante para intervenir en la ciudad, tanto para contrarrestar tendencias negativas, como para potenciar las posibilidades de sectores postergados de las urbes. Permiten abordar en simultáneo problemas de orden socioeconómico, de desarrollo sostenible, ecológico-productivos, riesgo hídrico, etc. a partir de propuestas específicas que conducen la multiplicidad de acciones que desde las diferentes disciplinas deben abordar estas cuestiones. Se toma el sector de intervención que corresponde a un tramo del recorrido final de la cuenca del Arroyo Maldonado, que atraviesa la conurbación S-E de la ciudad de La Plata. Se trata de un sector relativamente postergado en su desarrollo, y ambientalmente vulnerable. Fue uno de los lugares más afectados por la última inundación. Se busca revitalizar el sector a partir de un proyecto que integra residencia y producción, articulados por un sistema de espacios públicos y con un polo de educación-investigación, dependiente de la Universidad y ligado a la producción frutihortícola urbana.
Coordinador: Pablo Ruiz
Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica
description Las ciudades de escala intermedia en países con territorios extensos, constituyen oportunidades para gestionar la densidad de la población, la articulación de la ciudad con su medio rural productivo, y resolver los problemas propios que generan las propias urbes antes de llegar a la escala de los conflictos de las grandes ciudades centrales. Por otro lado representan polos de atracción regionales, y una forma de distribuir la población de un mismo país, en varias ciudades de escalas similares, que contrarreste la tendencia a la concentración en una o pocas mega aglomeraciones urbanas. Los proyectos urbanos son una herramienta importante para intervenir en la ciudad, tanto para contrarrestar tendencias negativas, como para potenciar las posibilidades de sectores postergados de las urbes. Permiten abordar en simultáneo problemas de orden socioeconómico, de desarrollo sostenible, ecológico-productivos, riesgo hídrico, etc. a partir de propuestas específicas que conducen la multiplicidad de acciones que desde las diferentes disciplinas deben abordar estas cuestiones. Se toma el sector de intervención que corresponde a un tramo del recorrido final de la cuenca del Arroyo Maldonado, que atraviesa la conurbación S-E de la ciudad de La Plata. Se trata de un sector relativamente postergado en su desarrollo, y ambientalmente vulnerable. Fue uno de los lugares más afectados por la última inundación. Se busca revitalizar el sector a partir de un proyecto que integra residencia y producción, articulados por un sistema de espacios públicos y con un polo de educación-investigación, dependiente de la Universidad y ligado a la producción frutihortícola urbana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161179
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904671478349824
score 12.993085