Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954)
- Autores
- Brandoni Garay, Ana Inés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo propone una lectura en clave política del surgimiento del diseño en Argentina, enfocado en la figura de Tomás Maldonado. La periodización (1948-1954) inicia con su expulsión del Partido Comunista Argentino y aborda un momento de inflexión en su actividad y pensamiento, que lo lleva a compartir su interés por la pintura con el diseño y la arquitectura. Parte de la historiografía interpreta esta inflexión como una señal del desencanto de Maldonado hacia el compromiso político y el cambio social, construyendo una idea del diseño como apolítico. Sostenemos la hipótesis de que, aunque alejado del partidismo, las reflexiones de Maldonado apuestan a sostener un programa de articulación entre arte y vida a través del diseño.En este sentido, el objetivo es proponer una mirada más integral sobre el diseño que reúna las experimentaciones estéticas y los posicionamientos ideológicos como componentes intrínsecos de un todo indivisible. Para esto, resulta productivo pensar el diseño como una neovanguardia, un término que, sin intensiones de catalogar o encasillar esta experiencia, permite introducir aportes de distintos teóricos del arte, a la vez que evita caer en ciertos relatos canónicos de tendencia despolitizadora que tienden a minimizar o excluir esta dimensión de sus relatos.
The work proposes a political approach of the emergence of design in Argentina, focused on the figure of Tomás Maldonado. The periodization (1948–1954) begins with his expulsion from the Argentine Communist Party and addresses a turning point in his activity and thought, which leads him to share his interest in painting with design and architecture. Part of the historiography interprets this inflection as a sign of Maldonado’s disenchantment with political commitment and social change, constructing an idea of design as apolitical. We support the hypothesis that, although far from partisanship, Maldonado’s reflections aim to sustain a program of articulation between art and life through design. In this sense, the objective is to propose a more comprehensive look at design that brings together aesthetic experimentations and ideological positions as intrinsic components of an indivisible whole. For this, it is productive to think of design as a neo–avant–garde, a term that, without attempting to classify this experience, allows valuable contributions from different art theorists to be introduced, while avoiding falling into certain canonical narratives with a depoliticizing tendency that led to minimize or exclude this dimension from their production.
Fil: Brandoni Garay, Ana Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
MALDONADO
DISEÑO
ARQUITECTURA
NEOVANGUARDIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235356
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3d212860e77e00002ee11f0386cd5e5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235356 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954)Articulation between art and life: a political reading of the conceptualization of the design of Tomás Maldonado (1948–1954)Brandoni Garay, Ana InésMALDONADODISEÑOARQUITECTURANEOVANGUARDIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo propone una lectura en clave política del surgimiento del diseño en Argentina, enfocado en la figura de Tomás Maldonado. La periodización (1948-1954) inicia con su expulsión del Partido Comunista Argentino y aborda un momento de inflexión en su actividad y pensamiento, que lo lleva a compartir su interés por la pintura con el diseño y la arquitectura. Parte de la historiografía interpreta esta inflexión como una señal del desencanto de Maldonado hacia el compromiso político y el cambio social, construyendo una idea del diseño como apolítico. Sostenemos la hipótesis de que, aunque alejado del partidismo, las reflexiones de Maldonado apuestan a sostener un programa de articulación entre arte y vida a través del diseño.En este sentido, el objetivo es proponer una mirada más integral sobre el diseño que reúna las experimentaciones estéticas y los posicionamientos ideológicos como componentes intrínsecos de un todo indivisible. Para esto, resulta productivo pensar el diseño como una neovanguardia, un término que, sin intensiones de catalogar o encasillar esta experiencia, permite introducir aportes de distintos teóricos del arte, a la vez que evita caer en ciertos relatos canónicos de tendencia despolitizadora que tienden a minimizar o excluir esta dimensión de sus relatos.The work proposes a political approach of the emergence of design in Argentina, focused on the figure of Tomás Maldonado. The periodization (1948–1954) begins with his expulsion from the Argentine Communist Party and addresses a turning point in his activity and thought, which leads him to share his interest in painting with design and architecture. Part of the historiography interprets this inflection as a sign of Maldonado’s disenchantment with political commitment and social change, constructing an idea of design as apolitical. We support the hypothesis that, although far from partisanship, Maldonado’s reflections aim to sustain a program of articulation between art and life through design. In this sense, the objective is to propose a more comprehensive look at design that brings together aesthetic experimentations and ideological positions as intrinsic components of an indivisible whole. For this, it is productive to think of design as a neo–avant–garde, a term that, without attempting to classify this experience, allows valuable contributions from different art theorists to be introduced, while avoiding falling into certain canonical narratives with a depoliticizing tendency that led to minimize or exclude this dimension from their production.Fil: Brandoni Garay, Ana Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235356Brandoni Garay, Ana Inés; Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; El Taco en la Brea; 19; 5-2024; 147-1612362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/13562/18955info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/eltaco.10.19.e0141info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:18.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954) Articulation between art and life: a political reading of the conceptualization of the design of Tomás Maldonado (1948–1954) |
title |
Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954) |
spellingShingle |
Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954) Brandoni Garay, Ana Inés MALDONADO DISEÑO ARQUITECTURA NEOVANGUARDIA |
title_short |
Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954) |
title_full |
Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954) |
title_fullStr |
Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954) |
title_full_unstemmed |
Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954) |
title_sort |
Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brandoni Garay, Ana Inés |
author |
Brandoni Garay, Ana Inés |
author_facet |
Brandoni Garay, Ana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALDONADO DISEÑO ARQUITECTURA NEOVANGUARDIA |
topic |
MALDONADO DISEÑO ARQUITECTURA NEOVANGUARDIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo propone una lectura en clave política del surgimiento del diseño en Argentina, enfocado en la figura de Tomás Maldonado. La periodización (1948-1954) inicia con su expulsión del Partido Comunista Argentino y aborda un momento de inflexión en su actividad y pensamiento, que lo lleva a compartir su interés por la pintura con el diseño y la arquitectura. Parte de la historiografía interpreta esta inflexión como una señal del desencanto de Maldonado hacia el compromiso político y el cambio social, construyendo una idea del diseño como apolítico. Sostenemos la hipótesis de que, aunque alejado del partidismo, las reflexiones de Maldonado apuestan a sostener un programa de articulación entre arte y vida a través del diseño.En este sentido, el objetivo es proponer una mirada más integral sobre el diseño que reúna las experimentaciones estéticas y los posicionamientos ideológicos como componentes intrínsecos de un todo indivisible. Para esto, resulta productivo pensar el diseño como una neovanguardia, un término que, sin intensiones de catalogar o encasillar esta experiencia, permite introducir aportes de distintos teóricos del arte, a la vez que evita caer en ciertos relatos canónicos de tendencia despolitizadora que tienden a minimizar o excluir esta dimensión de sus relatos. The work proposes a political approach of the emergence of design in Argentina, focused on the figure of Tomás Maldonado. The periodization (1948–1954) begins with his expulsion from the Argentine Communist Party and addresses a turning point in his activity and thought, which leads him to share his interest in painting with design and architecture. Part of the historiography interprets this inflection as a sign of Maldonado’s disenchantment with political commitment and social change, constructing an idea of design as apolitical. We support the hypothesis that, although far from partisanship, Maldonado’s reflections aim to sustain a program of articulation between art and life through design. In this sense, the objective is to propose a more comprehensive look at design that brings together aesthetic experimentations and ideological positions as intrinsic components of an indivisible whole. For this, it is productive to think of design as a neo–avant–garde, a term that, without attempting to classify this experience, allows valuable contributions from different art theorists to be introduced, while avoiding falling into certain canonical narratives with a depoliticizing tendency that led to minimize or exclude this dimension from their production. Fil: Brandoni Garay, Ana Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
El trabajo propone una lectura en clave política del surgimiento del diseño en Argentina, enfocado en la figura de Tomás Maldonado. La periodización (1948-1954) inicia con su expulsión del Partido Comunista Argentino y aborda un momento de inflexión en su actividad y pensamiento, que lo lleva a compartir su interés por la pintura con el diseño y la arquitectura. Parte de la historiografía interpreta esta inflexión como una señal del desencanto de Maldonado hacia el compromiso político y el cambio social, construyendo una idea del diseño como apolítico. Sostenemos la hipótesis de que, aunque alejado del partidismo, las reflexiones de Maldonado apuestan a sostener un programa de articulación entre arte y vida a través del diseño.En este sentido, el objetivo es proponer una mirada más integral sobre el diseño que reúna las experimentaciones estéticas y los posicionamientos ideológicos como componentes intrínsecos de un todo indivisible. Para esto, resulta productivo pensar el diseño como una neovanguardia, un término que, sin intensiones de catalogar o encasillar esta experiencia, permite introducir aportes de distintos teóricos del arte, a la vez que evita caer en ciertos relatos canónicos de tendencia despolitizadora que tienden a minimizar o excluir esta dimensión de sus relatos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235356 Brandoni Garay, Ana Inés; Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; El Taco en la Brea; 19; 5-2024; 147-161 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235356 |
identifier_str_mv |
Brandoni Garay, Ana Inés; Articulación entre arte y vida: una lectura política de la conceptualización del diseño de Tomás Maldonado (1948‒1954); Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; El Taco en la Brea; 19; 5-2024; 147-161 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/13562/18955 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/eltaco.10.19.e0141 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980454603423744 |
score |
12.993085 |