Con FinEs de articular

Autores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto de extensión se enmarca en el Plan de Finalización de Estudios secundarios (FinEs 2) impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el cual manifiesta la preocupación y el compromiso con aquellos jóvenes y adultos de la provincia que por múltiples causas no han podido finalizar sus estudios secundarios. El FinEs surge como política social de carácter nacional en el 2008, con el objetivo de dar respuesta a una población históricamente excluida de la educación formal. El FinEs es el instrumento por el cual las personas pueden acceder a mejores posibilidades sociales / económicas, habilitándolos a continuar con la educación superior o al acceso a un trabajo más calificado. La universidad, como parte constitutiva del estado, tiene la responsabilidad social de dar respuesta a las problemáticas de la comunidad. El proyecto surge de las demandas concretas que los alumnos de la sede nos hicieron, ya que algunos integrantes del proyecto son profesores en dicha sede. Este proyecto de extensión propone entonces que el estado, representado en este caso por la universidad, siga acompañando a los sujetos del FinEs en la mejora de sus oportunidades y su inclusión en la sociedad.
Organismo financiador: Secretaría de Políticas Universitarias Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117746

id SEDICI_28cd29e98f0a9228b93e9fa75c0158f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117746
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Con FinEs de articularFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducaciónEscuela secundariaInclusión educativaEste proyecto de extensión se enmarca en el Plan de Finalización de Estudios secundarios (FinEs 2) impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el cual manifiesta la preocupación y el compromiso con aquellos jóvenes y adultos de la provincia que por múltiples causas no han podido finalizar sus estudios secundarios. El FinEs surge como política social de carácter nacional en el 2008, con el objetivo de dar respuesta a una población históricamente excluida de la educación formal. El FinEs es el instrumento por el cual las personas pueden acceder a mejores posibilidades sociales / económicas, habilitándolos a continuar con la educación superior o al acceso a un trabajo más calificado. La universidad, como parte constitutiva del estado, tiene la responsabilidad social de dar respuesta a las problemáticas de la comunidad. El proyecto surge de las demandas concretas que los alumnos de la sede nos hicieron, ya que algunos integrantes del proyecto son profesores en dicha sede. Este proyecto de extensión propone entonces que el estado, representado en este caso por la universidad, siga acompañando a los sujetos del FinEs en la mejora de sus oportunidades y su inclusión en la sociedad.Organismo financiador: Secretaría de Políticas Universitarias Áreas temáticas: EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFormento, WalterBilmes, JuliánMosquera, MacarenaYoldi, Rodolfo EzequielSuárez, María MicaelaFrijón, VictoriaBarrientos, NahuelMartinelli, María EugeniaGiles, CarlaJunis, JohanaBragagna, LuisinaGonzález, ClaraBarrenengoa, Amanda CarolinaPeton, Adelina2014info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117746<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx178info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:59:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:32.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Con FinEs de articular
title Con FinEs de articular
spellingShingle Con FinEs de articular
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Educación
Escuela secundaria
Inclusión educativa
title_short Con FinEs de articular
title_full Con FinEs de articular
title_fullStr Con FinEs de articular
title_full_unstemmed Con FinEs de articular
title_sort Con FinEs de articular
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_facet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Formento, Walter
Bilmes, Julián
Mosquera, Macarena
Yoldi, Rodolfo Ezequiel
Suárez, María Micaela
Frijón, Victoria
Barrientos, Nahuel
Martinelli, María Eugenia
Giles, Carla
Junis, Johana
Bragagna, Luisina
González, Clara
Barrenengoa, Amanda Carolina
Peton, Adelina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuela secundaria
Inclusión educativa
topic Educación
Escuela secundaria
Inclusión educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto de extensión se enmarca en el Plan de Finalización de Estudios secundarios (FinEs 2) impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el cual manifiesta la preocupación y el compromiso con aquellos jóvenes y adultos de la provincia que por múltiples causas no han podido finalizar sus estudios secundarios. El FinEs surge como política social de carácter nacional en el 2008, con el objetivo de dar respuesta a una población históricamente excluida de la educación formal. El FinEs es el instrumento por el cual las personas pueden acceder a mejores posibilidades sociales / económicas, habilitándolos a continuar con la educación superior o al acceso a un trabajo más calificado. La universidad, como parte constitutiva del estado, tiene la responsabilidad social de dar respuesta a las problemáticas de la comunidad. El proyecto surge de las demandas concretas que los alumnos de la sede nos hicieron, ya que algunos integrantes del proyecto son profesores en dicha sede. Este proyecto de extensión propone entonces que el estado, representado en este caso por la universidad, siga acompañando a los sujetos del FinEs en la mejora de sus oportunidades y su inclusión en la sociedad.
Organismo financiador: Secretaría de Políticas Universitarias Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este proyecto de extensión se enmarca en el Plan de Finalización de Estudios secundarios (FinEs 2) impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el cual manifiesta la preocupación y el compromiso con aquellos jóvenes y adultos de la provincia que por múltiples causas no han podido finalizar sus estudios secundarios. El FinEs surge como política social de carácter nacional en el 2008, con el objetivo de dar respuesta a una población históricamente excluida de la educación formal. El FinEs es el instrumento por el cual las personas pueden acceder a mejores posibilidades sociales / económicas, habilitándolos a continuar con la educación superior o al acceso a un trabajo más calificado. La universidad, como parte constitutiva del estado, tiene la responsabilidad social de dar respuesta a las problemáticas de la comunidad. El proyecto surge de las demandas concretas que los alumnos de la sede nos hicieron, ya que algunos integrantes del proyecto son profesores en dicha sede. Este proyecto de extensión propone entonces que el estado, representado en este caso por la universidad, siga acompañando a los sujetos del FinEs en la mejora de sus oportunidades y su inclusión en la sociedad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117746
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260489010151424
score 13.13397