Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simulada
- Autores
- Sabbione, Ana Clara; Scilingo, Adriana Alicia; Añón, María Cristina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El amaranto es un pseudocereal americano que además de presentar ciertas ventajas agronómicas que lo convierten en un cultivo interesante, posee en sus semillas proteínas de muy buena calidad en cantidad apreciable. En este trabajo, con el objeto de evaluar la potencial actividad antitrombótica de las proteínas de amaranto o de los péptidos encriptados en ellas, se sometió a un aislado proteico de amaranto obtenido a partir de harina desgrasada a digestión gastrointestinal simulada (DGS). Las proteínas se hidrolizaron primero con pepsina (pH 2, 37 °C) y luego con pancreatina (pH 6, 37 °C), empleando el protocolo modificado de Roesler y Rao. Se determinó el contenido de proteínas (Kjeldahl) en las muestras, el grado de hidrólisis (OPA), los perfiles electroforéticos de alícuotas tomadas a diferentes tiempos durante la DGS y la actividad antitrombótica in vitro. El hidrolizado, comparado con el aislado exhibió diferentes perfiles electroforéticos (tricina-SDS-PAGE), evidenciando la presencia de diversas especies moleculares de menor masa molecular. El grado de hidrólisis alcanzado al finalizar la DGS fue 51,1 ± 3,8 %. Mediante los ensayos de inhibición de la coagulación se observó que el aislado de amaranto no presentó actividad antitrombótica a las concentraciones estudiadas, mientras que la muestra digerida sí logró inhibir la coagulación. En este caso la concentración que inhibe el 50 % de la formación del coágulo (IC50) fue 0,23 ± 0,02 mg/ml. Se halló una única fracción activa cuando el hidrolizado se separó mediante cromatografía de exclusión molecular como un primer paso para purificar los péptidos boactivos. Los resultados obtenidos sugieren que en las proteínas de amaranto hay encriptados péptidos con potencial actividad antitrombótica que podrían liberarse durante el proceso de digestión gastrointestinal.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos - Materia
-
Ciencias Exactas
amaranto
digestión gastrointestinal simulada
actividad antitrombótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117314
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_273082a89fbb82b23a42c3f32e21d887 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117314 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simuladaSabbione, Ana ClaraScilingo, Adriana AliciaAñón, María CristinaCiencias Exactasamarantodigestión gastrointestinal simuladaactividad antitrombóticaEl amaranto es un pseudocereal americano que además de presentar ciertas ventajas agronómicas que lo convierten en un cultivo interesante, posee en sus semillas proteínas de muy buena calidad en cantidad apreciable. En este trabajo, con el objeto de evaluar la potencial actividad antitrombótica de las proteínas de amaranto o de los péptidos encriptados en ellas, se sometió a un aislado proteico de amaranto obtenido a partir de harina desgrasada a digestión gastrointestinal simulada (DGS). Las proteínas se hidrolizaron primero con pepsina (pH 2, 37 °C) y luego con pancreatina (pH 6, 37 °C), empleando el protocolo modificado de Roesler y Rao. Se determinó el contenido de proteínas (Kjeldahl) en las muestras, el grado de hidrólisis (OPA), los perfiles electroforéticos de alícuotas tomadas a diferentes tiempos durante la DGS y la actividad antitrombótica <i>in vitro</i>. El hidrolizado, comparado con el aislado exhibió diferentes perfiles electroforéticos (tricina-SDS-PAGE), evidenciando la presencia de diversas especies moleculares de menor masa molecular. El grado de hidrólisis alcanzado al finalizar la DGS fue 51,1 ± 3,8 %. Mediante los ensayos de inhibición de la coagulación se observó que el aislado de amaranto no presentó actividad antitrombótica a las concentraciones estudiadas, mientras que la muestra digerida sí logró inhibir la coagulación. En este caso la concentración que inhibe el 50 % de la formación del coágulo (IC<sub>50</sub>) fue 0,23 ± 0,02 mg/ml. Se halló una única fracción activa cuando el hidrolizado se separó mediante cromatografía de exclusión molecular como un primer paso para purificar los péptidos boactivos. Los resultados obtenidos sugieren que en las proteínas de amaranto hay encriptados péptidos con potencial actividad antitrombótica que podrían liberarse durante el proceso de digestión gastrointestinal.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf611-621http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117314spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-379-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:43.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simulada |
title |
Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simulada |
spellingShingle |
Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simulada Sabbione, Ana Clara Ciencias Exactas amaranto digestión gastrointestinal simulada actividad antitrombótica |
title_short |
Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simulada |
title_full |
Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simulada |
title_fullStr |
Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simulada |
title_full_unstemmed |
Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simulada |
title_sort |
Actividad antitrombótica de proteínas de amaranto sometidas a digestión gastrointestinal simulada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabbione, Ana Clara Scilingo, Adriana Alicia Añón, María Cristina |
author |
Sabbione, Ana Clara |
author_facet |
Sabbione, Ana Clara Scilingo, Adriana Alicia Añón, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Scilingo, Adriana Alicia Añón, María Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas amaranto digestión gastrointestinal simulada actividad antitrombótica |
topic |
Ciencias Exactas amaranto digestión gastrointestinal simulada actividad antitrombótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El amaranto es un pseudocereal americano que además de presentar ciertas ventajas agronómicas que lo convierten en un cultivo interesante, posee en sus semillas proteínas de muy buena calidad en cantidad apreciable. En este trabajo, con el objeto de evaluar la potencial actividad antitrombótica de las proteínas de amaranto o de los péptidos encriptados en ellas, se sometió a un aislado proteico de amaranto obtenido a partir de harina desgrasada a digestión gastrointestinal simulada (DGS). Las proteínas se hidrolizaron primero con pepsina (pH 2, 37 °C) y luego con pancreatina (pH 6, 37 °C), empleando el protocolo modificado de Roesler y Rao. Se determinó el contenido de proteínas (Kjeldahl) en las muestras, el grado de hidrólisis (OPA), los perfiles electroforéticos de alícuotas tomadas a diferentes tiempos durante la DGS y la actividad antitrombótica <i>in vitro</i>. El hidrolizado, comparado con el aislado exhibió diferentes perfiles electroforéticos (tricina-SDS-PAGE), evidenciando la presencia de diversas especies moleculares de menor masa molecular. El grado de hidrólisis alcanzado al finalizar la DGS fue 51,1 ± 3,8 %. Mediante los ensayos de inhibición de la coagulación se observó que el aislado de amaranto no presentó actividad antitrombótica a las concentraciones estudiadas, mientras que la muestra digerida sí logró inhibir la coagulación. En este caso la concentración que inhibe el 50 % de la formación del coágulo (IC<sub>50</sub>) fue 0,23 ± 0,02 mg/ml. Se halló una única fracción activa cuando el hidrolizado se separó mediante cromatografía de exclusión molecular como un primer paso para purificar los péptidos boactivos. Los resultados obtenidos sugieren que en las proteínas de amaranto hay encriptados péptidos con potencial actividad antitrombótica que podrían liberarse durante el proceso de digestión gastrointestinal. Facultad de Ciencias Exactas Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos |
description |
El amaranto es un pseudocereal americano que además de presentar ciertas ventajas agronómicas que lo convierten en un cultivo interesante, posee en sus semillas proteínas de muy buena calidad en cantidad apreciable. En este trabajo, con el objeto de evaluar la potencial actividad antitrombótica de las proteínas de amaranto o de los péptidos encriptados en ellas, se sometió a un aislado proteico de amaranto obtenido a partir de harina desgrasada a digestión gastrointestinal simulada (DGS). Las proteínas se hidrolizaron primero con pepsina (pH 2, 37 °C) y luego con pancreatina (pH 6, 37 °C), empleando el protocolo modificado de Roesler y Rao. Se determinó el contenido de proteínas (Kjeldahl) en las muestras, el grado de hidrólisis (OPA), los perfiles electroforéticos de alícuotas tomadas a diferentes tiempos durante la DGS y la actividad antitrombótica <i>in vitro</i>. El hidrolizado, comparado con el aislado exhibió diferentes perfiles electroforéticos (tricina-SDS-PAGE), evidenciando la presencia de diversas especies moleculares de menor masa molecular. El grado de hidrólisis alcanzado al finalizar la DGS fue 51,1 ± 3,8 %. Mediante los ensayos de inhibición de la coagulación se observó que el aislado de amaranto no presentó actividad antitrombótica a las concentraciones estudiadas, mientras que la muestra digerida sí logró inhibir la coagulación. En este caso la concentración que inhibe el 50 % de la formación del coágulo (IC<sub>50</sub>) fue 0,23 ± 0,02 mg/ml. Se halló una única fracción activa cuando el hidrolizado se separó mediante cromatografía de exclusión molecular como un primer paso para purificar los péptidos boactivos. Los resultados obtenidos sugieren que en las proteínas de amaranto hay encriptados péptidos con potencial actividad antitrombótica que podrían liberarse durante el proceso de digestión gastrointestinal. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117314 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-379-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 611-621 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260491509956608 |
score |
13.13397 |