Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales

Autores
Russo, Juan Pedro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stoichevich, Flora
Descripción
La dermatitis de contacto alérgica es una de las patologías prevalentes dentro de las consultas en un centro dermatológico, siendo los metales como níquel, cromo y cobalto los alergenos más frecuentes sobre todo en el ámbito laboral. . La clínica que se observa no difiere del resto de los eczemas, comenzando con eritema, edema, seguido de la aparición de vesículas con exudación. Los síntomas son prurito y en menores ocasiones ardor y dolor. Para el correcto diagnóstico, además de una buena historia clínica con los datos del paciente que permitan sospechar el origen de la afección, es necesario realizar testificaciones epicutáneas a fin de individualizar los posibles alergenos causantes del cuadro en estudio. Observamos en nuestros pacientes que el 2,48% estaba sensibilizado a níquel, 1,96% a cromo y que el 0,31% a los dos. A pesar de que estos resultados son bajos comparados con los expuestos en las publicaciones a nivel internacional, nuestros pacientes presentaron las características habituales para cada alergeno en estudio. Con respecto al níquel este afectó sobre todo a la población femenina, siendo frecuente el contacto extraprofesional por el uso de bisutería. La acción del cromo estuvo vinculada a varones trabajadores de la construcción, produciendo en su mayoría eczema de manos por el uso de cemento que contiene sales de cromo. Los datos expuestos en este estudio tienen la finalidad de fomentar grupos de investigación a nivel epidemiológico y la implementación de medidas preventivas tendientes a disminuir la morbilidad en nuestra región.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
Medicina preventiva
Dermatitis de contacto alérgica
Enfermedades de la Piel
Níquel
Cromo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5466

id SEDICI_26fc63595f29120a57b4d6fbebec6701
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metalesRusso, Juan PedroMedicinaMedicina preventivaDermatitis de contacto alérgicaEnfermedades de la PielNíquelCromoLa dermatitis de contacto alérgica es una de las patologías prevalentes dentro de las consultas en un centro dermatológico, siendo los metales como níquel, cromo y cobalto los alergenos más frecuentes sobre todo en el ámbito laboral. . La clínica que se observa no difiere del resto de los eczemas, comenzando con eritema, edema, seguido de la aparición de vesículas con exudación. Los síntomas son prurito y en menores ocasiones ardor y dolor. Para el correcto diagnóstico, además de una buena historia clínica con los datos del paciente que permitan sospechar el origen de la afección, es necesario realizar testificaciones epicutáneas a fin de individualizar los posibles alergenos causantes del cuadro en estudio. Observamos en nuestros pacientes que el 2,48% estaba sensibilizado a níquel, 1,96% a cromo y que el 0,31% a los dos. A pesar de que estos resultados son bajos comparados con los expuestos en las publicaciones a nivel internacional, nuestros pacientes presentaron las características habituales para cada alergeno en estudio. Con respecto al níquel este afectó sobre todo a la población femenina, siendo frecuente el contacto extraprofesional por el uso de bisutería. La acción del cromo estuvo vinculada a varones trabajadores de la construcción, produciendo en su mayoría eczema de manos por el uso de cemento que contiene sales de cromo. Los datos expuestos en este estudio tienen la finalidad de fomentar grupos de investigación a nivel epidemiológico y la implementación de medidas preventivas tendientes a disminuir la morbilidad en nuestra región.Especialista en DermatologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasStoichevich, Flora2009info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5466spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:37.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales
title Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales
spellingShingle Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales
Russo, Juan Pedro
Medicina
Medicina preventiva
Dermatitis de contacto alérgica
Enfermedades de la Piel
Níquel
Cromo
title_short Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales
title_full Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales
title_fullStr Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales
title_full_unstemmed Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales
title_sort Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales
dc.creator.none.fl_str_mv Russo, Juan Pedro
author Russo, Juan Pedro
author_facet Russo, Juan Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stoichevich, Flora
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
Medicina preventiva
Dermatitis de contacto alérgica
Enfermedades de la Piel
Níquel
Cromo
topic Medicina
Medicina preventiva
Dermatitis de contacto alérgica
Enfermedades de la Piel
Níquel
Cromo
dc.description.none.fl_txt_mv La dermatitis de contacto alérgica es una de las patologías prevalentes dentro de las consultas en un centro dermatológico, siendo los metales como níquel, cromo y cobalto los alergenos más frecuentes sobre todo en el ámbito laboral. . La clínica que se observa no difiere del resto de los eczemas, comenzando con eritema, edema, seguido de la aparición de vesículas con exudación. Los síntomas son prurito y en menores ocasiones ardor y dolor. Para el correcto diagnóstico, además de una buena historia clínica con los datos del paciente que permitan sospechar el origen de la afección, es necesario realizar testificaciones epicutáneas a fin de individualizar los posibles alergenos causantes del cuadro en estudio. Observamos en nuestros pacientes que el 2,48% estaba sensibilizado a níquel, 1,96% a cromo y que el 0,31% a los dos. A pesar de que estos resultados son bajos comparados con los expuestos en las publicaciones a nivel internacional, nuestros pacientes presentaron las características habituales para cada alergeno en estudio. Con respecto al níquel este afectó sobre todo a la población femenina, siendo frecuente el contacto extraprofesional por el uso de bisutería. La acción del cromo estuvo vinculada a varones trabajadores de la construcción, produciendo en su mayoría eczema de manos por el uso de cemento que contiene sales de cromo. Los datos expuestos en este estudio tienen la finalidad de fomentar grupos de investigación a nivel epidemiológico y la implementación de medidas preventivas tendientes a disminuir la morbilidad en nuestra región.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La dermatitis de contacto alérgica es una de las patologías prevalentes dentro de las consultas en un centro dermatológico, siendo los metales como níquel, cromo y cobalto los alergenos más frecuentes sobre todo en el ámbito laboral. . La clínica que se observa no difiere del resto de los eczemas, comenzando con eritema, edema, seguido de la aparición de vesículas con exudación. Los síntomas son prurito y en menores ocasiones ardor y dolor. Para el correcto diagnóstico, además de una buena historia clínica con los datos del paciente que permitan sospechar el origen de la afección, es necesario realizar testificaciones epicutáneas a fin de individualizar los posibles alergenos causantes del cuadro en estudio. Observamos en nuestros pacientes que el 2,48% estaba sensibilizado a níquel, 1,96% a cromo y que el 0,31% a los dos. A pesar de que estos resultados son bajos comparados con los expuestos en las publicaciones a nivel internacional, nuestros pacientes presentaron las características habituales para cada alergeno en estudio. Con respecto al níquel este afectó sobre todo a la población femenina, siendo frecuente el contacto extraprofesional por el uso de bisutería. La acción del cromo estuvo vinculada a varones trabajadores de la construcción, produciendo en su mayoría eczema de manos por el uso de cemento que contiene sales de cromo. Los datos expuestos en este estudio tienen la finalidad de fomentar grupos de investigación a nivel epidemiológico y la implementación de medidas preventivas tendientes a disminuir la morbilidad en nuestra región.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615750315147264
score 13.070432