Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medio

Autores
Cheseé, Clara; Abaca, María Celeste; Bassotti, Adriana; Parra, Viviana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La dermatitis alérgica de contacto (DAC) es una enfermedad frecuente en la consulta dermatológica. Para su diagnóstico contamos con una herramienta muy útil como es el test del parche. Objetivos: Determinar características epidemiológicas de nuestra población y prevalencia de alérgenos en los pacientes atendidos en el Hospital LC Lagomaggiore de Mendoza a través del test del parche. Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional transversal. Se seleccionaron pacientes con antecedentes de eczema crónico evaluados en el Servicio de Dermatología desde marzo 2017 hasta junio 2017. Los mismos fueron estudiados mediante la aplicación de pruebas epicutáneas (test del parche) y utilizándose la batería estándar latinoamericana de alérgenos recomendada por el consenso de la Sociedad Argentina de Dermatología. LA-1000 Chemotechnique (Suecia). Resultados: Se estudiaron un total de 21 pacientes, 16 fueron mujeres (76%) y 5 varones (24%). Del total, 11 pacientes (52%) obtuvieron un resultado positivo al menos a un alérgeno. El níquel (21%, 7 pacientes) fue el alérgeno más frecuente. Las manos fueron el sitio con mayor afectación (18%, 16 pacientes). Conclusión: El test del parche es una prueba segura y una herramienta fundamental en el diagnóstico de la DAC. Permite hallar el o los alérgenos involucrados y así poder evitar la exposición a los mismos como parte fundamental de la terapéutica.
Allergic contact dermatitis is a frequent disease in the dermatological practice. Patch test is used to make the diagnosis of this disease. Objectives: To determine the epidemiological characteristics and prevalence of allergens in patients of the Hospital LC Lagomaggiore´s in Mendoza. Materials and methods: Transversal observational descriptive study. Patients with a history of chronic eczema were evaluated at Dermatology Unit since March 2017 to June 2017. Patients were studied by applying epicutaneous tests (Patch test) and using the standard Latin American allergen battery recommended by the Argentinian Dermatology Society. Results: A total of 21 patients were studied, 16 were women (76%) and 5 men (24%). Of the total, 11 patients (52%) obtained a positive result at least to one allergen. Nickel (21%, 7 patients) was the most frequent allergen. The hands were the most affected site (18%, 16 patients). Conclusion: The patch test is a safe test and a fundamental tool in the diagnosis of allergic contact dermatitis. It allows to find the allergen involved and thus avoid its exposure as a fundamental part of the therapy.
Fil: Cheseé, Clara. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología
Fil: Abaca, María Celeste. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología
Fil: Bassotti, Adriana. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología
Fil: Parra, Viviana. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 14, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10888
Materia
Test del Parche
Dermatitis alérgica por contacto
Níquel
Allergy contact dermatitis
Patch test
Nickel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11042

id BDUNCU_24c5b3b757dbb06baeec7e02f352dd2f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11042
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medioAllergic contact dermatitis is a frequent disease in the dermatological practice : Patch Test is used to make the diagnosis of this diseaseCheseé, ClaraAbaca, María CelesteBassotti, AdrianaParra, VivianaTest del ParcheDermatitis alérgica por contactoNíquelAllergy contact dermatitisPatch testNickelLa dermatitis alérgica de contacto (DAC) es una enfermedad frecuente en la consulta dermatológica. Para su diagnóstico contamos con una herramienta muy útil como es el test del parche. Objetivos: Determinar características epidemiológicas de nuestra población y prevalencia de alérgenos en los pacientes atendidos en el Hospital LC Lagomaggiore de Mendoza a través del test del parche. Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional transversal. Se seleccionaron pacientes con antecedentes de eczema crónico evaluados en el Servicio de Dermatología desde marzo 2017 hasta junio 2017. Los mismos fueron estudiados mediante la aplicación de pruebas epicutáneas (test del parche) y utilizándose la batería estándar latinoamericana de alérgenos recomendada por el consenso de la Sociedad Argentina de Dermatología. LA-1000 Chemotechnique (Suecia). Resultados: Se estudiaron un total de 21 pacientes, 16 fueron mujeres (76%) y 5 varones (24%). Del total, 11 pacientes (52%) obtuvieron un resultado positivo al menos a un alérgeno. El níquel (21%, 7 pacientes) fue el alérgeno más frecuente. Las manos fueron el sitio con mayor afectación (18%, 16 pacientes). Conclusión: El test del parche es una prueba segura y una herramienta fundamental en el diagnóstico de la DAC. Permite hallar el o los alérgenos involucrados y así poder evitar la exposición a los mismos como parte fundamental de la terapéutica.Allergic contact dermatitis is a frequent disease in the dermatological practice. Patch test is used to make the diagnosis of this disease. Objectives: To determine the epidemiological characteristics and prevalence of allergens in patients of the Hospital LC Lagomaggiore´s in Mendoza. Materials and methods: Transversal observational descriptive study. Patients with a history of chronic eczema were evaluated at Dermatology Unit since March 2017 to June 2017. Patients were studied by applying epicutaneous tests (Patch test) and using the standard Latin American allergen battery recommended by the Argentinian Dermatology Society. Results: A total of 21 patients were studied, 16 were women (76%) and 5 men (24%). Of the total, 11 patients (52%) obtained a positive result at least to one allergen. Nickel (21%, 7 patients) was the most frequent allergen. The hands were the most affected site (18%, 16 patients). Conclusion: The patch test is a safe test and a fundamental tool in the diagnosis of allergic contact dermatitis. It allows to find the allergen involved and thus avoid its exposure as a fundamental part of the therapy.Fil: Cheseé, Clara. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología Fil: Abaca, María Celeste. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología Fil: Bassotti, Adriana. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología Fil: Parra, Viviana. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2018-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11042Revista Médica Universitaria, Vol. 14, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/10888reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11042Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:20.731Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medio
Allergic contact dermatitis is a frequent disease in the dermatological practice : Patch Test is used to make the diagnosis of this disease
title Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medio
spellingShingle Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medio
Cheseé, Clara
Test del Parche
Dermatitis alérgica por contacto
Níquel
Allergy contact dermatitis
Patch test
Nickel
title_short Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medio
title_full Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medio
title_fullStr Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medio
title_full_unstemmed Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medio
title_sort Test del Parche : utilidad para detectar dermatitis alérgica de contacto y prevalencia de alérgenos en nuestro medio
dc.creator.none.fl_str_mv Cheseé, Clara
Abaca, María Celeste
Bassotti, Adriana
Parra, Viviana
author Cheseé, Clara
author_facet Cheseé, Clara
Abaca, María Celeste
Bassotti, Adriana
Parra, Viviana
author_role author
author2 Abaca, María Celeste
Bassotti, Adriana
Parra, Viviana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Test del Parche
Dermatitis alérgica por contacto
Níquel
Allergy contact dermatitis
Patch test
Nickel
topic Test del Parche
Dermatitis alérgica por contacto
Níquel
Allergy contact dermatitis
Patch test
Nickel
dc.description.none.fl_txt_mv La dermatitis alérgica de contacto (DAC) es una enfermedad frecuente en la consulta dermatológica. Para su diagnóstico contamos con una herramienta muy útil como es el test del parche. Objetivos: Determinar características epidemiológicas de nuestra población y prevalencia de alérgenos en los pacientes atendidos en el Hospital LC Lagomaggiore de Mendoza a través del test del parche. Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional transversal. Se seleccionaron pacientes con antecedentes de eczema crónico evaluados en el Servicio de Dermatología desde marzo 2017 hasta junio 2017. Los mismos fueron estudiados mediante la aplicación de pruebas epicutáneas (test del parche) y utilizándose la batería estándar latinoamericana de alérgenos recomendada por el consenso de la Sociedad Argentina de Dermatología. LA-1000 Chemotechnique (Suecia). Resultados: Se estudiaron un total de 21 pacientes, 16 fueron mujeres (76%) y 5 varones (24%). Del total, 11 pacientes (52%) obtuvieron un resultado positivo al menos a un alérgeno. El níquel (21%, 7 pacientes) fue el alérgeno más frecuente. Las manos fueron el sitio con mayor afectación (18%, 16 pacientes). Conclusión: El test del parche es una prueba segura y una herramienta fundamental en el diagnóstico de la DAC. Permite hallar el o los alérgenos involucrados y así poder evitar la exposición a los mismos como parte fundamental de la terapéutica.
Allergic contact dermatitis is a frequent disease in the dermatological practice. Patch test is used to make the diagnosis of this disease. Objectives: To determine the epidemiological characteristics and prevalence of allergens in patients of the Hospital LC Lagomaggiore´s in Mendoza. Materials and methods: Transversal observational descriptive study. Patients with a history of chronic eczema were evaluated at Dermatology Unit since March 2017 to June 2017. Patients were studied by applying epicutaneous tests (Patch test) and using the standard Latin American allergen battery recommended by the Argentinian Dermatology Society. Results: A total of 21 patients were studied, 16 were women (76%) and 5 men (24%). Of the total, 11 patients (52%) obtained a positive result at least to one allergen. Nickel (21%, 7 patients) was the most frequent allergen. The hands were the most affected site (18%, 16 patients). Conclusion: The patch test is a safe test and a fundamental tool in the diagnosis of allergic contact dermatitis. It allows to find the allergen involved and thus avoid its exposure as a fundamental part of the therapy.
Fil: Cheseé, Clara. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología
Fil: Abaca, María Celeste. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología
Fil: Bassotti, Adriana. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología
Fil: Parra, Viviana. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Dermatología
description La dermatitis alérgica de contacto (DAC) es una enfermedad frecuente en la consulta dermatológica. Para su diagnóstico contamos con una herramienta muy útil como es el test del parche. Objetivos: Determinar características epidemiológicas de nuestra población y prevalencia de alérgenos en los pacientes atendidos en el Hospital LC Lagomaggiore de Mendoza a través del test del parche. Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional transversal. Se seleccionaron pacientes con antecedentes de eczema crónico evaluados en el Servicio de Dermatología desde marzo 2017 hasta junio 2017. Los mismos fueron estudiados mediante la aplicación de pruebas epicutáneas (test del parche) y utilizándose la batería estándar latinoamericana de alérgenos recomendada por el consenso de la Sociedad Argentina de Dermatología. LA-1000 Chemotechnique (Suecia). Resultados: Se estudiaron un total de 21 pacientes, 16 fueron mujeres (76%) y 5 varones (24%). Del total, 11 pacientes (52%) obtuvieron un resultado positivo al menos a un alérgeno. El níquel (21%, 7 pacientes) fue el alérgeno más frecuente. Las manos fueron el sitio con mayor afectación (18%, 16 pacientes). Conclusión: El test del parche es una prueba segura y una herramienta fundamental en el diagnóstico de la DAC. Permite hallar el o los alérgenos involucrados y así poder evitar la exposición a los mismos como parte fundamental de la terapéutica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11042
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 14, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10888
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974857516548096
score 13.070432