Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicas

Autores
Massone, Adriana Raquel; Quiroga, María Alejandra; Machuca, Mariana Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para determinar el tipo de lesión inflamatoria deben evaluarse la abundancia y proporción de las distintas células inflamatorias. En un proceso inflamatorio, las células predominantes son: neutrófilos, eosinófilos, células plasmáticas, linfocitos, células cebadas, macrófagos tisulares, células epitelioides y células gigantes. Los procesos inflamatorios pueden clasificarse teniendo en cuenta su evolución (agudos, subagudos, crónicos activos, crónicos) o sus características celulares (supurativos, granulomatosos, reacciones de hipersensibilidad eosinofílica). Para calificar la severidad de la reacción pueden utilizarse los términos leve, moderada o severa. A continuación, se describen, en forma esquemática, las características y predominio de células observables en los diversos procesos de inflamación, considerando criterios de orientación relacionados con la evolución y posible causa del proceso (Meinkoth 2020, Raskin 2016).
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
citología
células inflamatorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169007

id SEDICI_26e5e3f2ff3fe93138e34c657bfd6460
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169007
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicasMassone, Adriana RaquelQuiroga, María AlejandraMachuca, Mariana AlejandraCiencias Veterinariascitologíacélulas inflamatoriasPara determinar el tipo de lesión inflamatoria deben evaluarse la abundancia y proporción de las distintas células inflamatorias. En un proceso inflamatorio, las células predominantes son: neutrófilos, eosinófilos, células plasmáticas, linfocitos, células cebadas, macrófagos tisulares, células epitelioides y células gigantes. Los procesos inflamatorios pueden clasificarse teniendo en cuenta su evolución (agudos, subagudos, crónicos activos, crónicos) o sus características celulares (supurativos, granulomatosos, reacciones de hipersensibilidad eosinofílica). Para calificar la severidad de la reacción pueden utilizarse los términos leve, moderada o severa. A continuación, se describen, en forma esquemática, las características y predominio de células observables en los diversos procesos de inflamación, considerando criterios de orientación relacionados con la evolución y posible causa del proceso (Meinkoth 2020, Raskin 2016).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf31-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169007spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:47:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:47:48.578SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicas
title Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicas
spellingShingle Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicas
Massone, Adriana Raquel
Ciencias Veterinarias
citología
células inflamatorias
title_short Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicas
title_full Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicas
title_fullStr Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicas
title_full_unstemmed Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicas
title_sort Descripción e interpretación general de células inflamatorias y neoplásicas
dc.creator.none.fl_str_mv Massone, Adriana Raquel
Quiroga, María Alejandra
Machuca, Mariana Alejandra
author Massone, Adriana Raquel
author_facet Massone, Adriana Raquel
Quiroga, María Alejandra
Machuca, Mariana Alejandra
author_role author
author2 Quiroga, María Alejandra
Machuca, Mariana Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
citología
células inflamatorias
topic Ciencias Veterinarias
citología
células inflamatorias
dc.description.none.fl_txt_mv Para determinar el tipo de lesión inflamatoria deben evaluarse la abundancia y proporción de las distintas células inflamatorias. En un proceso inflamatorio, las células predominantes son: neutrófilos, eosinófilos, células plasmáticas, linfocitos, células cebadas, macrófagos tisulares, células epitelioides y células gigantes. Los procesos inflamatorios pueden clasificarse teniendo en cuenta su evolución (agudos, subagudos, crónicos activos, crónicos) o sus características celulares (supurativos, granulomatosos, reacciones de hipersensibilidad eosinofílica). Para calificar la severidad de la reacción pueden utilizarse los términos leve, moderada o severa. A continuación, se describen, en forma esquemática, las características y predominio de células observables en los diversos procesos de inflamación, considerando criterios de orientación relacionados con la evolución y posible causa del proceso (Meinkoth 2020, Raskin 2016).
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Para determinar el tipo de lesión inflamatoria deben evaluarse la abundancia y proporción de las distintas células inflamatorias. En un proceso inflamatorio, las células predominantes son: neutrófilos, eosinófilos, células plasmáticas, linfocitos, células cebadas, macrófagos tisulares, células epitelioides y células gigantes. Los procesos inflamatorios pueden clasificarse teniendo en cuenta su evolución (agudos, subagudos, crónicos activos, crónicos) o sus características celulares (supurativos, granulomatosos, reacciones de hipersensibilidad eosinofílica). Para calificar la severidad de la reacción pueden utilizarse los términos leve, moderada o severa. A continuación, se describen, en forma esquemática, las características y predominio de células observables en los diversos procesos de inflamación, considerando criterios de orientación relacionados con la evolución y posible causa del proceso (Meinkoth 2020, Raskin 2016).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-40
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904722711773184
score 12.993085