Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisores

Autores
Gori, María Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vermeulen, Mónica
Leoni, Juliana
Salamone, Gabriela
Hajos, Silvia
Franchi, Ana
Isturiz, Martín
Descripción
Fil: Gori, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Diferentes avances en neurociencia e inmunología han determinado la interacción bidireccional entre los sistemas nervioso e inmune. La Acetilcolina (ACh) es el neurotransmisor de los nervios parasimpáticos ganglionares y post-ganglionares y mediador parácrino no-neuronal producido por diferentes tipos celulares, incluidas las células del sistema inmune. En lo relativo a la acción inmunomodulatoria mediada por la ACh, la atención se ha concentrado mayormente en los procesos inflamatorios que ocurren en el tracto respiratorio, estableciéndose que tanto una producción incrementada de ACh, como una disfunción de los receptores que median su acción, participarían en la etiopatogénesis de enfermedades inflamatorias crónicas de las vías respiratorias, tales como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El asma alérgico es considerado fundamentalmente una patología causada por una desregulación inmune y se encuentran asociados una serie de mecanismos relacionados: el desarrollo de un perfil T helper (Th)2 sobre los demás perfiles T, la hiperreactividad bronquial, la excesiva producción de secreciones mucosas y la remodelación estructural de la vías aéreas. Estos mecanismos tienen lugar debido a la participación de células inflamatorias, como los eosinófilos, mastocitos y linfocitos Th2 que son reclutadas a la mucosa respiratoria causando la inflamación crónica característica de la patología.\nLas células dendríticas (CD) presentan un rol crucial en el inicio de esta patología, por ser las células que dirigen la respuesta inmune adaptativa. Se caracterizan por ser células presentadoras de antígeno profesionales que expresan una cualidad única: activar linfocitos T naïve; son ellas las que deciden el perfil particular en el que se diferenciarán las células T CD4+ al activarse: T helper (Th)1, Th2, Th17 o T regulatorio. Esta decisión depende, en última instancia, de la producción de citoquinas por las propias CD.\nNuestro grupo ha demostrado previamente, la presencia de un sistema colinérgico completo no neuronal en las CD. Las mismas presentan tanto la enzima que sintetiza ACh, como la que la degrada, colina acetiltransferasa (ChAT) y acetilcolinesterasa (AChE), respectivamente. Además, expresan los receptores nicotínicos (nAChR) y los muscarínicos (mAChR).\nRESUMEN\nEl objetivo de este trabajo fue evaluar si la ACh, a través de sus acciones inmunomodulatorias sobre las CD, impone y/o favorece un fenotipo promotor de la respuesta inflamatoria alérgica.\nEn principio nuestros resultados nos permitieron determinar que la ACh imprime en las CD un perfil promotor Th2, induciendo el incremento en la expresión de la molécula OX40L y la producción de quimoquinas tales como TARC (del inglés, Thymus and activation-regulated chemokine) y MDC (del inglés, Macrophage-derived chemokine), además del incremento en la producción de citoquinas características de este perfil como IL-4, IL-5, IL-13 y la disminución la relación T-bet/GATA3 en un cultivo alogeneico. Sorpresivamente, encontramos que además la ACh logró inhibir la polarización hacia el perfil Th1.\nNos preguntamos, entonces también si este fenotipo promotor podría ser exacerbado por citoquinas inductoras de un perfil Th2. En este sentido, el TSLP (del inglés,Thymic stromal lymphopoietin) ha despertado un gran interés al establecerse como una las principales moléculas inductoras del perfil inflamatorio característico de las patologías alérgicas. Las CD pre-incubadas con TSLP y luego expuestas a ACh favorecieron aún más la producción de citoquinas de perfil Th2 en un cultivo alogeneico. Por otra parte,incrementaron tanto la expresión de moléculas tales como OX40L, CD83 y HLA (del inglés, Human leukocyte antigen)-DR, como la producción del factor de necrosis tumoral (TNF, del inglés Tumor necrosis factor)-? y la interleuquina (IL)-8. Estos últimos efectos fueron mediados por los mAChR.\nFinalmente, determinamos en un modelo murino de alergia pulmonar que la transferencia de CD tratadas con ACh (ACh-CD) al inicio del proceso alérgico, impuso cambios drásticos en la morfología y funcionalidad de las células epiteliales aéreas, al incrementar el reclutamiento de monocitos en el pulmón de los ratones instilados con ACh-CD. Este reclutamiento parecería depender de la producción de la quimioquina MCP-1 por las mismas.\nEn conclusión, nuestros resultados reflejan la relevancia y el impacto de la ACh sobre las CD imprimiendo un perfil Th2 que sería promotor de las respuestas inflamatorias crónicas. Estos resultados son relevantes para el mejor entendimiento de la fisiopatología del asma y el EPOC.
Ciencia de la salud
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
Materia
Neurotransmisores
Células
Antígenos
Respuesta inflamatoria
Células dentríticas
CD
Acetilcolina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_1427

id RDIUBA_037f96584c17df8b33779ba608a79bac
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_1427
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisoresGori, María SoledadNeurotransmisoresCélulasAntígenosRespuesta inflamatoriaCélulas dentríticasCDAcetilcolinaFil: Gori, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaDiferentes avances en neurociencia e inmunología han determinado la interacción bidireccional entre los sistemas nervioso e inmune. La Acetilcolina (ACh) es el neurotransmisor de los nervios parasimpáticos ganglionares y post-ganglionares y mediador parácrino no-neuronal producido por diferentes tipos celulares, incluidas las células del sistema inmune. En lo relativo a la acción inmunomodulatoria mediada por la ACh, la atención se ha concentrado mayormente en los procesos inflamatorios que ocurren en el tracto respiratorio, estableciéndose que tanto una producción incrementada de ACh, como una disfunción de los receptores que median su acción, participarían en la etiopatogénesis de enfermedades inflamatorias crónicas de las vías respiratorias, tales como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El asma alérgico es considerado fundamentalmente una patología causada por una desregulación inmune y se encuentran asociados una serie de mecanismos relacionados: el desarrollo de un perfil T helper (Th)2 sobre los demás perfiles T, la hiperreactividad bronquial, la excesiva producción de secreciones mucosas y la remodelación estructural de la vías aéreas. Estos mecanismos tienen lugar debido a la participación de células inflamatorias, como los eosinófilos, mastocitos y linfocitos Th2 que son reclutadas a la mucosa respiratoria causando la inflamación crónica característica de la patología.\nLas células dendríticas (CD) presentan un rol crucial en el inicio de esta patología, por ser las células que dirigen la respuesta inmune adaptativa. Se caracterizan por ser células presentadoras de antígeno profesionales que expresan una cualidad única: activar linfocitos T naïve; son ellas las que deciden el perfil particular en el que se diferenciarán las células T CD4+ al activarse: T helper (Th)1, Th2, Th17 o T regulatorio. Esta decisión depende, en última instancia, de la producción de citoquinas por las propias CD.\nNuestro grupo ha demostrado previamente, la presencia de un sistema colinérgico completo no neuronal en las CD. Las mismas presentan tanto la enzima que sintetiza ACh, como la que la degrada, colina acetiltransferasa (ChAT) y acetilcolinesterasa (AChE), respectivamente. Además, expresan los receptores nicotínicos (nAChR) y los muscarínicos (mAChR).\nRESUMEN\nEl objetivo de este trabajo fue evaluar si la ACh, a través de sus acciones inmunomodulatorias sobre las CD, impone y/o favorece un fenotipo promotor de la respuesta inflamatoria alérgica.\nEn principio nuestros resultados nos permitieron determinar que la ACh imprime en las CD un perfil promotor Th2, induciendo el incremento en la expresión de la molécula OX40L y la producción de quimoquinas tales como TARC (del inglés, Thymus and activation-regulated chemokine) y MDC (del inglés, Macrophage-derived chemokine), además del incremento en la producción de citoquinas características de este perfil como IL-4, IL-5, IL-13 y la disminución la relación T-bet/GATA3 en un cultivo alogeneico. Sorpresivamente, encontramos que además la ACh logró inhibir la polarización hacia el perfil Th1.\nNos preguntamos, entonces también si este fenotipo promotor podría ser exacerbado por citoquinas inductoras de un perfil Th2. En este sentido, el TSLP (del inglés,Thymic stromal lymphopoietin) ha despertado un gran interés al establecerse como una las principales moléculas inductoras del perfil inflamatorio característico de las patologías alérgicas. Las CD pre-incubadas con TSLP y luego expuestas a ACh favorecieron aún más la producción de citoquinas de perfil Th2 en un cultivo alogeneico. Por otra parte,incrementaron tanto la expresión de moléculas tales como OX40L, CD83 y HLA (del inglés, Human leukocyte antigen)-DR, como la producción del factor de necrosis tumoral (TNF, del inglés Tumor necrosis factor)-? y la interleuquina (IL)-8. Estos últimos efectos fueron mediados por los mAChR.\nFinalmente, determinamos en un modelo murino de alergia pulmonar que la transferencia de CD tratadas con ACh (ACh-CD) al inicio del proceso alérgico, impuso cambios drásticos en la morfología y funcionalidad de las células epiteliales aéreas, al incrementar el reclutamiento de monocitos en el pulmón de los ratones instilados con ACh-CD. Este reclutamiento parecería depender de la producción de la quimioquina MCP-1 por las mismas.\nEn conclusión, nuestros resultados reflejan la relevancia y el impacto de la ACh sobre las CD imprimiendo un perfil Th2 que sería promotor de las respuestas inflamatorias crónicas. Estos resultados son relevantes para el mejor entendimiento de la fisiopatología del asma y el EPOC.Ciencia de la saludDoctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaVermeulen, MónicaLeoni, JulianaSalamone, GabrielaHajos, SilviaFranchi, AnaIsturiz, Martín2016-08-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1427https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1427.dir/1427.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:48:50Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_1427instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:50.76Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisores
title Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisores
spellingShingle Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisores
Gori, María Soledad
Neurotransmisores
Células
Antígenos
Respuesta inflamatoria
Células dentríticas
CD
Acetilcolina
title_short Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisores
title_full Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisores
title_fullStr Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisores
title_full_unstemmed Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisores
title_sort Rol de las células presentadoras de antígenos en el desarrollo de la respuesta inflamatoria : su modulación por neurotransmisores
dc.creator.none.fl_str_mv Gori, María Soledad
author Gori, María Soledad
author_facet Gori, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vermeulen, Mónica
Leoni, Juliana
Salamone, Gabriela
Hajos, Silvia
Franchi, Ana
Isturiz, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Neurotransmisores
Células
Antígenos
Respuesta inflamatoria
Células dentríticas
CD
Acetilcolina
topic Neurotransmisores
Células
Antígenos
Respuesta inflamatoria
Células dentríticas
CD
Acetilcolina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gori, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Diferentes avances en neurociencia e inmunología han determinado la interacción bidireccional entre los sistemas nervioso e inmune. La Acetilcolina (ACh) es el neurotransmisor de los nervios parasimpáticos ganglionares y post-ganglionares y mediador parácrino no-neuronal producido por diferentes tipos celulares, incluidas las células del sistema inmune. En lo relativo a la acción inmunomodulatoria mediada por la ACh, la atención se ha concentrado mayormente en los procesos inflamatorios que ocurren en el tracto respiratorio, estableciéndose que tanto una producción incrementada de ACh, como una disfunción de los receptores que median su acción, participarían en la etiopatogénesis de enfermedades inflamatorias crónicas de las vías respiratorias, tales como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El asma alérgico es considerado fundamentalmente una patología causada por una desregulación inmune y se encuentran asociados una serie de mecanismos relacionados: el desarrollo de un perfil T helper (Th)2 sobre los demás perfiles T, la hiperreactividad bronquial, la excesiva producción de secreciones mucosas y la remodelación estructural de la vías aéreas. Estos mecanismos tienen lugar debido a la participación de células inflamatorias, como los eosinófilos, mastocitos y linfocitos Th2 que son reclutadas a la mucosa respiratoria causando la inflamación crónica característica de la patología.\nLas células dendríticas (CD) presentan un rol crucial en el inicio de esta patología, por ser las células que dirigen la respuesta inmune adaptativa. Se caracterizan por ser células presentadoras de antígeno profesionales que expresan una cualidad única: activar linfocitos T naïve; son ellas las que deciden el perfil particular en el que se diferenciarán las células T CD4+ al activarse: T helper (Th)1, Th2, Th17 o T regulatorio. Esta decisión depende, en última instancia, de la producción de citoquinas por las propias CD.\nNuestro grupo ha demostrado previamente, la presencia de un sistema colinérgico completo no neuronal en las CD. Las mismas presentan tanto la enzima que sintetiza ACh, como la que la degrada, colina acetiltransferasa (ChAT) y acetilcolinesterasa (AChE), respectivamente. Además, expresan los receptores nicotínicos (nAChR) y los muscarínicos (mAChR).\nRESUMEN\nEl objetivo de este trabajo fue evaluar si la ACh, a través de sus acciones inmunomodulatorias sobre las CD, impone y/o favorece un fenotipo promotor de la respuesta inflamatoria alérgica.\nEn principio nuestros resultados nos permitieron determinar que la ACh imprime en las CD un perfil promotor Th2, induciendo el incremento en la expresión de la molécula OX40L y la producción de quimoquinas tales como TARC (del inglés, Thymus and activation-regulated chemokine) y MDC (del inglés, Macrophage-derived chemokine), además del incremento en la producción de citoquinas características de este perfil como IL-4, IL-5, IL-13 y la disminución la relación T-bet/GATA3 en un cultivo alogeneico. Sorpresivamente, encontramos que además la ACh logró inhibir la polarización hacia el perfil Th1.\nNos preguntamos, entonces también si este fenotipo promotor podría ser exacerbado por citoquinas inductoras de un perfil Th2. En este sentido, el TSLP (del inglés,Thymic stromal lymphopoietin) ha despertado un gran interés al establecerse como una las principales moléculas inductoras del perfil inflamatorio característico de las patologías alérgicas. Las CD pre-incubadas con TSLP y luego expuestas a ACh favorecieron aún más la producción de citoquinas de perfil Th2 en un cultivo alogeneico. Por otra parte,incrementaron tanto la expresión de moléculas tales como OX40L, CD83 y HLA (del inglés, Human leukocyte antigen)-DR, como la producción del factor de necrosis tumoral (TNF, del inglés Tumor necrosis factor)-? y la interleuquina (IL)-8. Estos últimos efectos fueron mediados por los mAChR.\nFinalmente, determinamos en un modelo murino de alergia pulmonar que la transferencia de CD tratadas con ACh (ACh-CD) al inicio del proceso alérgico, impuso cambios drásticos en la morfología y funcionalidad de las células epiteliales aéreas, al incrementar el reclutamiento de monocitos en el pulmón de los ratones instilados con ACh-CD. Este reclutamiento parecería depender de la producción de la quimioquina MCP-1 por las mismas.\nEn conclusión, nuestros resultados reflejan la relevancia y el impacto de la ACh sobre las CD imprimiendo un perfil Th2 que sería promotor de las respuestas inflamatorias crónicas. Estos resultados son relevantes para el mejor entendimiento de la fisiopatología del asma y el EPOC.
Ciencia de la salud
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
description Fil: Gori, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1427
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1427.dir/1427.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1427
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1427.dir/1427.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846147273507995648
score 13.179806