Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democracias
- Autores
- Lamanna, Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la extinción de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la supervivencia del Capitalismo como único orden o sistema económico, político y social, sumadas a la permanente obsesión de los dirigentes políticos por conseguir, construir y conservar el poder una vez que acceden a él, estamos presenciando un marcado debilitamiento de las democracias sociales y un fortalecimiento de las democracias neoliberales. El resurgimiento de los sectores de derecha que en Europa ya reúne a grupos extremistas, el crecimiento del autoritarismo de los partidos gobernantes, la incesante concentración de los medios masivos de información en pocos grupos económicos cada vez más poderosos, la convergencia de poder omnímoda entre las elites políticas y económicas, y el extremadamente acelerado proceso de desarrollo de las nuevas tecnologías (donde se destacan las de la información) están generando un peligroso escenario que quizás haya quedado plasmado en el título del ensayo de los críticos polítólogos estadounidenses Steven Levitsky y Daniel Ziblatt: "Cómo mueren las democracias", publicado en el año 2018.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Neoliberalismo
Pandemia
Democracias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124936
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_26510fa8ab51acdd3222f95e4edd0430 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124936 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democraciasLamanna, GabrielComunicaciónNeoliberalismoPandemiaDemocraciasDesde la extinción de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la supervivencia del Capitalismo como único orden o sistema económico, político y social, sumadas a la permanente obsesión de los dirigentes políticos por conseguir, construir y conservar el poder una vez que acceden a él, estamos presenciando un marcado debilitamiento de las democracias sociales y un fortalecimiento de las democracias neoliberales. El resurgimiento de los sectores de derecha que en Europa ya reúne a grupos extremistas, el crecimiento del autoritarismo de los partidos gobernantes, la incesante concentración de los medios masivos de información en pocos grupos económicos cada vez más poderosos, la convergencia de poder omnímoda entre las elites políticas y económicas, y el extremadamente acelerado proceso de desarrollo de las nuevas tecnologías (donde se destacan las de la información) están generando un peligroso escenario que quizás haya quedado plasmado en el título del ensayo de los críticos polítólogos estadounidenses Steven Levitsky y Daniel Ziblatt: "Cómo mueren las democracias", publicado en el año 2018.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7095info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124936Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:09.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democracias |
title |
Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democracias |
spellingShingle |
Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democracias Lamanna, Gabriel Comunicación Neoliberalismo Pandemia Democracias |
title_short |
Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democracias |
title_full |
Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democracias |
title_fullStr |
Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democracias |
title_full_unstemmed |
Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democracias |
title_sort |
Neoliberalismo y pademia: el impacto sobre las democracias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamanna, Gabriel |
author |
Lamanna, Gabriel |
author_facet |
Lamanna, Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Neoliberalismo Pandemia Democracias |
topic |
Comunicación Neoliberalismo Pandemia Democracias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la extinción de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la supervivencia del Capitalismo como único orden o sistema económico, político y social, sumadas a la permanente obsesión de los dirigentes políticos por conseguir, construir y conservar el poder una vez que acceden a él, estamos presenciando un marcado debilitamiento de las democracias sociales y un fortalecimiento de las democracias neoliberales. El resurgimiento de los sectores de derecha que en Europa ya reúne a grupos extremistas, el crecimiento del autoritarismo de los partidos gobernantes, la incesante concentración de los medios masivos de información en pocos grupos económicos cada vez más poderosos, la convergencia de poder omnímoda entre las elites políticas y económicas, y el extremadamente acelerado proceso de desarrollo de las nuevas tecnologías (donde se destacan las de la información) están generando un peligroso escenario que quizás haya quedado plasmado en el título del ensayo de los críticos polítólogos estadounidenses Steven Levitsky y Daniel Ziblatt: "Cómo mueren las democracias", publicado en el año 2018. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Desde la extinción de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la supervivencia del Capitalismo como único orden o sistema económico, político y social, sumadas a la permanente obsesión de los dirigentes políticos por conseguir, construir y conservar el poder una vez que acceden a él, estamos presenciando un marcado debilitamiento de las democracias sociales y un fortalecimiento de las democracias neoliberales. El resurgimiento de los sectores de derecha que en Europa ya reúne a grupos extremistas, el crecimiento del autoritarismo de los partidos gobernantes, la incesante concentración de los medios masivos de información en pocos grupos económicos cada vez más poderosos, la convergencia de poder omnímoda entre las elites políticas y económicas, y el extremadamente acelerado proceso de desarrollo de las nuevas tecnologías (donde se destacan las de la información) están generando un peligroso escenario que quizás haya quedado plasmado en el título del ensayo de los críticos polítólogos estadounidenses Steven Levitsky y Daniel Ziblatt: "Cómo mueren las democracias", publicado en el año 2018. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124936 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7095 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260519813120000 |
score |
13.13397 |