Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemia

Autores
Lamanna, Gabriel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los jóvenes argentinos vienen atravesando, desde el retorno de la democracia al país, diversos modelos de gobierno que oscilan desde el Estado Neoliberal (1989 – 1999: Carlos Menem y 2016 - 2019: Mauricio Macri) al Estado de Bienestar (1983 -1988: Raúl Alfonsín; 2003 - 2007: Néstor Kirchner; Cristina Fernández: 2008 - 2015 y Alberto Fernández: diciembre de 2019 en adelante), además de un período de inestabilidad (2000 – 2002: Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde). Y si bien en la actualidad afrontan un desafío inédito como la pandemia de COVID-19, vuelven a demostrar su elevado nivel de compromiso social y su solidaridad para sortear la crisis que -además de golpear a la Argentina en el plano político y socioeconómico- afecta especialmente al sistema sanitario nacional. Otra vez, nuestra juventud hace un inmenso esfuerzo por ayudar al resto de los grupos etarios haciéndose un legítimo espacio entre los escombros de la pobreza, el desempleo, el endeudamiento público y los duros efectos de la ausencia estatal agravados en la gestión gubernamental anterior. Tanto los sufrimientos y padecimientos como las luchas y los logros de los jóvenes se hallan resumidos en este artículo que no solo pretende dejar testimonio de ellos, sino además reconocer los tiempos difíciles que les ha tocado vivir en los últimos años de la historia argentina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Jóvenes
Neoliberalismo
Pandemias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129783

id SEDICI_ce792ba050ddc04938035124292fde4e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129783
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemiaArgentine youth: from Neoliberalism to the PandemicLamanna, GabrielComunicación SocialJóvenesNeoliberalismoPandemiasLos jóvenes argentinos vienen atravesando, desde el retorno de la democracia al país, diversos modelos de gobierno que oscilan desde el Estado Neoliberal (1989 – 1999: Carlos Menem y 2016 - 2019: Mauricio Macri) al Estado de Bienestar (1983 -1988: Raúl Alfonsín; 2003 - 2007: Néstor Kirchner; Cristina Fernández: 2008 - 2015 y Alberto Fernández: diciembre de 2019 en adelante), además de un período de inestabilidad (2000 – 2002: Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde). Y si bien en la actualidad afrontan un desafío inédito como la pandemia de COVID-19, vuelven a demostrar su elevado nivel de compromiso social y su solidaridad para sortear la crisis que -además de golpear a la Argentina en el plano político y socioeconómico- afecta especialmente al sistema sanitario nacional. Otra vez, nuestra juventud hace un inmenso esfuerzo por ayudar al resto de los grupos etarios haciéndose un legítimo espacio entre los escombros de la pobreza, el desempleo, el endeudamiento público y los duros efectos de la ausencia estatal agravados en la gestión gubernamental anterior. Tanto los sufrimientos y padecimientos como las luchas y los logros de los jóvenes se hallan resumidos en este artículo que no solo pretende dejar testimonio de ellos, sino además reconocer los tiempos difíciles que les ha tocado vivir en los últimos años de la historia argentina.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129783spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:34.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemia
Argentine youth: from Neoliberalism to the Pandemic
title Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemia
spellingShingle Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemia
Lamanna, Gabriel
Comunicación Social
Jóvenes
Neoliberalismo
Pandemias
title_short Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemia
title_full Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemia
title_fullStr Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemia
title_full_unstemmed Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemia
title_sort Los jóvenes argentinos: del Neoliberalismo a la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Lamanna, Gabriel
author Lamanna, Gabriel
author_facet Lamanna, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Jóvenes
Neoliberalismo
Pandemias
topic Comunicación Social
Jóvenes
Neoliberalismo
Pandemias
dc.description.none.fl_txt_mv Los jóvenes argentinos vienen atravesando, desde el retorno de la democracia al país, diversos modelos de gobierno que oscilan desde el Estado Neoliberal (1989 – 1999: Carlos Menem y 2016 - 2019: Mauricio Macri) al Estado de Bienestar (1983 -1988: Raúl Alfonsín; 2003 - 2007: Néstor Kirchner; Cristina Fernández: 2008 - 2015 y Alberto Fernández: diciembre de 2019 en adelante), además de un período de inestabilidad (2000 – 2002: Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde). Y si bien en la actualidad afrontan un desafío inédito como la pandemia de COVID-19, vuelven a demostrar su elevado nivel de compromiso social y su solidaridad para sortear la crisis que -además de golpear a la Argentina en el plano político y socioeconómico- afecta especialmente al sistema sanitario nacional. Otra vez, nuestra juventud hace un inmenso esfuerzo por ayudar al resto de los grupos etarios haciéndose un legítimo espacio entre los escombros de la pobreza, el desempleo, el endeudamiento público y los duros efectos de la ausencia estatal agravados en la gestión gubernamental anterior. Tanto los sufrimientos y padecimientos como las luchas y los logros de los jóvenes se hallan resumidos en este artículo que no solo pretende dejar testimonio de ellos, sino además reconocer los tiempos difíciles que les ha tocado vivir en los últimos años de la historia argentina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Los jóvenes argentinos vienen atravesando, desde el retorno de la democracia al país, diversos modelos de gobierno que oscilan desde el Estado Neoliberal (1989 – 1999: Carlos Menem y 2016 - 2019: Mauricio Macri) al Estado de Bienestar (1983 -1988: Raúl Alfonsín; 2003 - 2007: Néstor Kirchner; Cristina Fernández: 2008 - 2015 y Alberto Fernández: diciembre de 2019 en adelante), además de un período de inestabilidad (2000 – 2002: Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde). Y si bien en la actualidad afrontan un desafío inédito como la pandemia de COVID-19, vuelven a demostrar su elevado nivel de compromiso social y su solidaridad para sortear la crisis que -además de golpear a la Argentina en el plano político y socioeconómico- afecta especialmente al sistema sanitario nacional. Otra vez, nuestra juventud hace un inmenso esfuerzo por ayudar al resto de los grupos etarios haciéndose un legítimo espacio entre los escombros de la pobreza, el desempleo, el endeudamiento público y los duros efectos de la ausencia estatal agravados en la gestión gubernamental anterior. Tanto los sufrimientos y padecimientos como las luchas y los logros de los jóvenes se hallan resumidos en este artículo que no solo pretende dejar testimonio de ellos, sino además reconocer los tiempos difíciles que les ha tocado vivir en los últimos años de la historia argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129783
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260524083970048
score 13.13397