Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales

Autores
Tatián, Diego
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La palabra democracia es una palabra en disputa. Hoy no hay, salvo raras excepciones, quien no se identifique como democrático. La disputa, luego, se aloja en el interior del término democracia, se juega en el sentido del concepto. Un concepto antiquísimo que aparece por primera vez, si no me equivoco, en Tucídides, en el siglo V antes de Cristo. Luego, cada generación lo fue llenando de contenido, de significado, y seguimos hablando todavía hoy con esa palabra griega. Democracia es una palabra que en griego significa gobierno de los pobres; no es gobierno de la mayoría, sino gobierno de los pobres, varones, libres, del que quedaban excluidos los esclavos y las mujeres. Lo central no es que los pobres sean mayoría o que sean minoría; si los pobres fueran minoría en una sociedad y gobernaran, sería una democracia. Por otro lado, neoliberalismo, es una palabra que aloja en su interior al concepto de libertad. La tesis que quisiera proponer y de alguna manera justificar, es que el neoliberalismo destruye la libertad, destruye al concepto que aloja.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
DEMOCRACIA
NEOLIBERALISMO
COMPETENCIA
MÉRITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214621

id CONICETDig_0eea973d13120bf3deee0bdec7165eeb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214621
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberalesTatián, DiegoDEMOCRACIANEOLIBERALISMOCOMPETENCIAMÉRITOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La palabra democracia es una palabra en disputa. Hoy no hay, salvo raras excepciones, quien no se identifique como democrático. La disputa, luego, se aloja en el interior del término democracia, se juega en el sentido del concepto. Un concepto antiquísimo que aparece por primera vez, si no me equivoco, en Tucídides, en el siglo V antes de Cristo. Luego, cada generación lo fue llenando de contenido, de significado, y seguimos hablando todavía hoy con esa palabra griega. Democracia es una palabra que en griego significa gobierno de los pobres; no es gobierno de la mayoría, sino gobierno de los pobres, varones, libres, del que quedaban excluidos los esclavos y las mujeres. Lo central no es que los pobres sean mayoría o que sean minoría; si los pobres fueran minoría en una sociedad y gobernaran, sería una democracia. Por otro lado, neoliberalismo, es una palabra que aloja en su interior al concepto de libertad. La tesis que quisiera proponer y de alguna manera justificar, es que el neoliberalismo destruye la libertad, destruye al concepto que aloja.Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaCapital Intelectual2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214621Tatián, Diego; Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales; Capital Intelectual; Review; 28; 6-2022; 1-62422-7285CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rdelibros.com/revista/review-28/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://noticias.unsam.edu.ar/tag/diego-tatian/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:22.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales
title Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales
spellingShingle Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales
Tatián, Diego
DEMOCRACIA
NEOLIBERALISMO
COMPETENCIA
MÉRITO
title_short Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales
title_full Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales
title_fullStr Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales
title_full_unstemmed Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales
title_sort Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales
dc.creator.none.fl_str_mv Tatián, Diego
author Tatián, Diego
author_facet Tatián, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA
NEOLIBERALISMO
COMPETENCIA
MÉRITO
topic DEMOCRACIA
NEOLIBERALISMO
COMPETENCIA
MÉRITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La palabra democracia es una palabra en disputa. Hoy no hay, salvo raras excepciones, quien no se identifique como democrático. La disputa, luego, se aloja en el interior del término democracia, se juega en el sentido del concepto. Un concepto antiquísimo que aparece por primera vez, si no me equivoco, en Tucídides, en el siglo V antes de Cristo. Luego, cada generación lo fue llenando de contenido, de significado, y seguimos hablando todavía hoy con esa palabra griega. Democracia es una palabra que en griego significa gobierno de los pobres; no es gobierno de la mayoría, sino gobierno de los pobres, varones, libres, del que quedaban excluidos los esclavos y las mujeres. Lo central no es que los pobres sean mayoría o que sean minoría; si los pobres fueran minoría en una sociedad y gobernaran, sería una democracia. Por otro lado, neoliberalismo, es una palabra que aloja en su interior al concepto de libertad. La tesis que quisiera proponer y de alguna manera justificar, es que el neoliberalismo destruye la libertad, destruye al concepto que aloja.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description La palabra democracia es una palabra en disputa. Hoy no hay, salvo raras excepciones, quien no se identifique como democrático. La disputa, luego, se aloja en el interior del término democracia, se juega en el sentido del concepto. Un concepto antiquísimo que aparece por primera vez, si no me equivoco, en Tucídides, en el siglo V antes de Cristo. Luego, cada generación lo fue llenando de contenido, de significado, y seguimos hablando todavía hoy con esa palabra griega. Democracia es una palabra que en griego significa gobierno de los pobres; no es gobierno de la mayoría, sino gobierno de los pobres, varones, libres, del que quedaban excluidos los esclavos y las mujeres. Lo central no es que los pobres sean mayoría o que sean minoría; si los pobres fueran minoría en una sociedad y gobernaran, sería una democracia. Por otro lado, neoliberalismo, es una palabra que aloja en su interior al concepto de libertad. La tesis que quisiera proponer y de alguna manera justificar, es que el neoliberalismo destruye la libertad, destruye al concepto que aloja.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214621
Tatián, Diego; Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales; Capital Intelectual; Review; 28; 6-2022; 1-6
2422-7285
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214621
identifier_str_mv Tatián, Diego; Nada en común: Diez notas sobre las antropotécnicas del deseo en las "democracias" neoliberales; Capital Intelectual; Review; 28; 6-2022; 1-6
2422-7285
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rdelibros.com/revista/review-28/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://noticias.unsam.edu.ar/tag/diego-tatian/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Capital Intelectual
publisher.none.fl_str_mv Capital Intelectual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082953745006592
score 13.22299