Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquenses
- Autores
- Millán de Palavecino, María Delia
- Año de publicación
- 1944
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Comparando las referencias históricas con las observaciones que actualmente pueden hacerse se desprende que entre los chaquenses la industria de la fibra vegetal sobrevive, aunque es usada casi exclusivamente para hacer sus bolsas de transporte; no ocurre lo mismo con las prendas de vestir que se han abandonado casi en su totalidad; no obstante ello se ven, aunque esporádicamente, camisas de chaguar, cuyo nombre en mataco significa literalmente “panza de iguana” y que usan para entrar en los montes espinosos. Aparte de esta excepción el uso del tejido de chaguar como vestimenta ha desaparecido casi totalmente
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Motivos ornamentales
Forma
Significación
Llicas chaquenses - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25447
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_25fb01668d858ad5aa9af70d22a9d9f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25447 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquensesMillán de Palavecino, María DeliaAntropologíaMotivos ornamentalesFormaSignificaciónLlicas chaquensesComparando las referencias históricas con las observaciones que actualmente pueden hacerse se desprende que entre los chaquenses la industria de la fibra vegetal sobrevive, aunque es usada casi exclusivamente para hacer sus bolsas de transporte; no ocurre lo mismo con las prendas de vestir que se han abandonado casi en su totalidad; no obstante ello se ven, aunque esporádicamente, camisas de chaguar, cuyo nombre en mataco significa literalmente “panza de iguana” y que usan para entrar en los montes espinosos. Aparte de esta excepción el uso del tejido de chaguar como vestimenta ha desaparecido casi totalmenteSociedad Argentina de Antropología1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25447spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201944%20-%20pdfs/06-%20Millan%20de%20Palavecino.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:59:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:59:38.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquenses |
title |
Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquenses |
spellingShingle |
Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquenses Millán de Palavecino, María Delia Antropología Motivos ornamentales Forma Significación Llicas chaquenses |
title_short |
Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquenses |
title_full |
Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquenses |
title_fullStr |
Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquenses |
title_full_unstemmed |
Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquenses |
title_sort |
Forma y significación de los motivos ornamentales de las "llicas" chaquenses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán de Palavecino, María Delia |
author |
Millán de Palavecino, María Delia |
author_facet |
Millán de Palavecino, María Delia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Motivos ornamentales Forma Significación Llicas chaquenses |
topic |
Antropología Motivos ornamentales Forma Significación Llicas chaquenses |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comparando las referencias históricas con las observaciones que actualmente pueden hacerse se desprende que entre los chaquenses la industria de la fibra vegetal sobrevive, aunque es usada casi exclusivamente para hacer sus bolsas de transporte; no ocurre lo mismo con las prendas de vestir que se han abandonado casi en su totalidad; no obstante ello se ven, aunque esporádicamente, camisas de chaguar, cuyo nombre en mataco significa literalmente “panza de iguana” y que usan para entrar en los montes espinosos. Aparte de esta excepción el uso del tejido de chaguar como vestimenta ha desaparecido casi totalmente Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Comparando las referencias históricas con las observaciones que actualmente pueden hacerse se desprende que entre los chaquenses la industria de la fibra vegetal sobrevive, aunque es usada casi exclusivamente para hacer sus bolsas de transporte; no ocurre lo mismo con las prendas de vestir que se han abandonado casi en su totalidad; no obstante ello se ven, aunque esporádicamente, camisas de chaguar, cuyo nombre en mataco significa literalmente “panza de iguana” y que usan para entrar en los montes espinosos. Aparte de esta excepción el uso del tejido de chaguar como vestimenta ha desaparecido casi totalmente |
publishDate |
1944 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1944 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25447 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25447 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201944%20-%20pdfs/06-%20Millan%20de%20Palavecino.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-77 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903799447945216 |
score |
12.993085 |