El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815
- Autores
- Banzato, Guillermo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo expone los primeros resultados del proyecto de investigación en CONICET “Construcción y prácticas del poder local en la campaña bonaerense.1 Chascomús, de fuerte a ciudad, 1780-1880”. Nos interesa analizar el funcionamiento del poder civil y militar en la frontera desde fines del siglo XVIII hasta 1880, específicamente en la localidad de Chascomús, en la campaña bonaerense, desde su fundación como fuerte en la línea de fronteras hasta su consolidación como importante centro poblacional. Nos preocupa dilucidar la manera en que estas autoridades se insertaron en la sociedad de frontera como propietarios -o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo civil o militar para acceder a la propiedad rural-; las redes sociales que se establecieron; las disputas entre civiles y militares por el control del espacio, de la población y por la primacía de su autoridad en la resolución de conflictos. En este trabajo nos concentramos en el papel desempeñado por las autoridades militares mientras Chascomús fue asiento de las tropas que defendían la frontera, incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y regionales cuando aún el Estado no había logrado el “monopolio de la violencia física y simbólica”(Bourdieu, 1997:47-51).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Campaña bonaerense
Poder civil y militar en la frontera
Chascomús - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111652
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_25cedc523e568e1b400b5284fad7f539 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111652 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815Banzato, GuillermoHistoriaCampaña bonaerensePoder civil y militar en la fronteraChascomúsEste trabajo expone los primeros resultados del proyecto de investigación en CONICET “Construcción y prácticas del poder local en la campaña bonaerense.1 Chascomús, de fuerte a ciudad, 1780-1880”. Nos interesa analizar el funcionamiento del poder civil y militar en la frontera desde fines del siglo XVIII hasta 1880, específicamente en la localidad de Chascomús, en la campaña bonaerense, desde su fundación como fuerte en la línea de fronteras hasta su consolidación como importante centro poblacional. Nos preocupa dilucidar la manera en que estas autoridades se insertaron en la sociedad de frontera como propietarios -o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo civil o militar para acceder a la propiedad rural-; las redes sociales que se establecieron; las disputas entre civiles y militares por el control del espacio, de la población y por la primacía de su autoridad en la resolución de conflictos. En este trabajo nos concentramos en el papel desempeñado por las autoridades militares mientras Chascomús fue asiento de las tropas que defendían la frontera, incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y regionales cuando aún el Estado no había logrado el “monopolio de la violencia física y simbólica”(Bourdieu, 1997:47-51).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111652<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1657/ev.1657.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:06:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:15.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815 |
| title |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815 |
| spellingShingle |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815 Banzato, Guillermo Historia Campaña bonaerense Poder civil y militar en la frontera Chascomús |
| title_short |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815 |
| title_full |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815 |
| title_fullStr |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815 |
| title_full_unstemmed |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815 |
| title_sort |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de frontera : Chascomús, 1779-c.1815 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Banzato, Guillermo |
| author |
Banzato, Guillermo |
| author_facet |
Banzato, Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Campaña bonaerense Poder civil y militar en la frontera Chascomús |
| topic |
Historia Campaña bonaerense Poder civil y militar en la frontera Chascomús |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo expone los primeros resultados del proyecto de investigación en CONICET “Construcción y prácticas del poder local en la campaña bonaerense.1 Chascomús, de fuerte a ciudad, 1780-1880”. Nos interesa analizar el funcionamiento del poder civil y militar en la frontera desde fines del siglo XVIII hasta 1880, específicamente en la localidad de Chascomús, en la campaña bonaerense, desde su fundación como fuerte en la línea de fronteras hasta su consolidación como importante centro poblacional. Nos preocupa dilucidar la manera en que estas autoridades se insertaron en la sociedad de frontera como propietarios -o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo civil o militar para acceder a la propiedad rural-; las redes sociales que se establecieron; las disputas entre civiles y militares por el control del espacio, de la población y por la primacía de su autoridad en la resolución de conflictos. En este trabajo nos concentramos en el papel desempeñado por las autoridades militares mientras Chascomús fue asiento de las tropas que defendían la frontera, incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y regionales cuando aún el Estado no había logrado el “monopolio de la violencia física y simbólica”(Bourdieu, 1997:47-51). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Este trabajo expone los primeros resultados del proyecto de investigación en CONICET “Construcción y prácticas del poder local en la campaña bonaerense.1 Chascomús, de fuerte a ciudad, 1780-1880”. Nos interesa analizar el funcionamiento del poder civil y militar en la frontera desde fines del siglo XVIII hasta 1880, específicamente en la localidad de Chascomús, en la campaña bonaerense, desde su fundación como fuerte en la línea de fronteras hasta su consolidación como importante centro poblacional. Nos preocupa dilucidar la manera en que estas autoridades se insertaron en la sociedad de frontera como propietarios -o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo civil o militar para acceder a la propiedad rural-; las redes sociales que se establecieron; las disputas entre civiles y militares por el control del espacio, de la población y por la primacía de su autoridad en la resolución de conflictos. En este trabajo nos concentramos en el papel desempeñado por las autoridades militares mientras Chascomús fue asiento de las tropas que defendían la frontera, incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y regionales cuando aún el Estado no había logrado el “monopolio de la violencia física y simbólica”(Bourdieu, 1997:47-51). |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111652 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111652 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1657/ev.1657.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783354748272640 |
| score |
12.982451 |