El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815

Autores
Banzato, Guillermo Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos preocupa dilucidar la manera en que los militares de mayor rango hicieron propietarios en la sociedad de frontera (o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo militar para acceder a la propiedad rural); redes sociales que establecieron; las disputas entre civiles y militares el control del territorio, de la población y por la primacía de su autoridad la resolución de conflictos. Este trabajo se concentra en el papel por las autoridades militares desde que se fundó Chascomús, 1779, y mientras fue asiento de las tropas que defendían la frontera (c.1815), incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y en la transición del Antiguo Régimen a la independencia.
We are concerned to elucidate the way in which senior military became landowners in the frontier society (or vice versa, the possibilities offered by a military charge to access the rural-property); the social networks established; the disputes between the civil and military control of territory, population and the primacy of authority in resolving conflicts. This paper focuses on the role played by the military authorities since Chascomús was founded in 1779, and whereas was the seat of troops defending the frontier (c. 1815) including also the counterpoint between local and regional interests in the Ancient Regime transition to independence.
Fil: Banzato, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FRONTERA
MILITARES
PODER
AUTORIDAD
HISTORIA LOCAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27102

id CONICETDig_47aff5e7f70e9b204608d6f398eb71f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27102
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815Banzato, Guillermo DanielFRONTERAMILITARESPODERAUTORIDADHISTORIA LOCALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Nos preocupa dilucidar la manera en que los militares de mayor rango hicieron propietarios en la sociedad de frontera (o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo militar para acceder a la propiedad rural); redes sociales que establecieron; las disputas entre civiles y militares el control del territorio, de la población y por la primacía de su autoridad la resolución de conflictos. Este trabajo se concentra en el papel por las autoridades militares desde que se fundó Chascomús, 1779, y mientras fue asiento de las tropas que defendían la frontera (c.1815), incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y en la transición del Antiguo Régimen a la independencia.We are concerned to elucidate the way in which senior military became landowners in the frontier society (or vice versa, the possibilities offered by a military charge to access the rural-property); the social networks established; the disputes between the civil and military control of territory, population and the primacy of authority in resolving conflicts. This paper focuses on the role played by the military authorities since Chascomús was founded in 1779, and whereas was the seat of troops defending the frontier (c. 1815) including also the counterpoint between local and regional interests in the Ancient Regime transition to independence.Fil: Banzato, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27102Banzato, Guillermo Daniel; El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 12; 2; 11-2014; 78-1021669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27102instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:11.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815
title El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815
spellingShingle El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815
Banzato, Guillermo Daniel
FRONTERA
MILITARES
PODER
AUTORIDAD
HISTORIA LOCAL
title_short El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815
title_full El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815
title_fullStr El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815
title_full_unstemmed El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815
title_sort El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815
dc.creator.none.fl_str_mv Banzato, Guillermo Daniel
author Banzato, Guillermo Daniel
author_facet Banzato, Guillermo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA
MILITARES
PODER
AUTORIDAD
HISTORIA LOCAL
topic FRONTERA
MILITARES
PODER
AUTORIDAD
HISTORIA LOCAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Nos preocupa dilucidar la manera en que los militares de mayor rango hicieron propietarios en la sociedad de frontera (o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo militar para acceder a la propiedad rural); redes sociales que establecieron; las disputas entre civiles y militares el control del territorio, de la población y por la primacía de su autoridad la resolución de conflictos. Este trabajo se concentra en el papel por las autoridades militares desde que se fundó Chascomús, 1779, y mientras fue asiento de las tropas que defendían la frontera (c.1815), incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y en la transición del Antiguo Régimen a la independencia.
We are concerned to elucidate the way in which senior military became landowners in the frontier society (or vice versa, the possibilities offered by a military charge to access the rural-property); the social networks established; the disputes between the civil and military control of territory, population and the primacy of authority in resolving conflicts. This paper focuses on the role played by the military authorities since Chascomús was founded in 1779, and whereas was the seat of troops defending the frontier (c. 1815) including also the counterpoint between local and regional interests in the Ancient Regime transition to independence.
Fil: Banzato, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Nos preocupa dilucidar la manera en que los militares de mayor rango hicieron propietarios en la sociedad de frontera (o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo militar para acceder a la propiedad rural); redes sociales que establecieron; las disputas entre civiles y militares el control del territorio, de la población y por la primacía de su autoridad la resolución de conflictos. Este trabajo se concentra en el papel por las autoridades militares desde que se fundó Chascomús, 1779, y mientras fue asiento de las tropas que defendían la frontera (c.1815), incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y en la transición del Antiguo Régimen a la independencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27102
Banzato, Guillermo Daniel; El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 12; 2; 11-2014; 78-102
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27102
identifier_str_mv Banzato, Guillermo Daniel; El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires. Chascomús, 1779-c.1815; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 12; 2; 11-2014; 78-102
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/290
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613823498027008
score 13.070432