El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815
- Autores
- Banzato, Guillermo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Nos preocupa dilucidar la manera en que los militares de mayor rango se hicieron propietarios en la sociedad de frontera (o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo militar para acceder a la propiedad rural); las redes sociales que establecieron; las disputas entre civiles y militares por el control del territorio, de la población y por la primacía de su autoridad en la resolución de conflictos. Este trabajo se concentra en el papel desempeñado por las autoridades militares desde que se fundó Chascomús, en 1779, y mientras fue asiento de las tropas que defendían la frontera (c. 1815), incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y regionales en la transición del Antiguo Régimen a la independencia
We are concerned to elucidate the way in which senior military became landowners in the frontier society (or vice versa, the possibilities offered by a military charge to access the rural-property); the social networks established; the disputes between the civil and military control of territory, population and the primacy of authority in resolving conflicts. This paper focuses on the role played by the military authorities since Chascomús was founded in 1779, and whereas was the seat of troops defending the frontier (c. 1815) including also the counterpoint between local and regional interests in the Ancient Regime transition to independence.
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- TEFROS, 12(2), 78-102. (2014)
ISSN 1669-726X - Materia
-
Historia
Frontera
Militares
Historia Local
Poder
Autoridad
Frontier
Military
Local History
Power
Authority - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6502
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d9de623d19753c1fc7ffb51ebe192869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6502 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815Banzato, GuillermoHistoriaFronteraMilitaresHistoria LocalPoderAutoridadFrontierMilitaryLocal HistoryPowerAuthorityNos preocupa dilucidar la manera en que los militares de mayor rango se hicieron propietarios en la sociedad de frontera (o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo militar para acceder a la propiedad rural); las redes sociales que establecieron; las disputas entre civiles y militares por el control del territorio, de la población y por la primacía de su autoridad en la resolución de conflictos. Este trabajo se concentra en el papel desempeñado por las autoridades militares desde que se fundó Chascomús, en 1779, y mientras fue asiento de las tropas que defendían la frontera (c. 1815), incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y regionales en la transición del Antiguo Régimen a la independenciaWe are concerned to elucidate the way in which senior military became landowners in the frontier society (or vice versa, the possibilities offered by a military charge to access the rural-property); the social networks established; the disputes between the civil and military control of territory, population and the primacy of authority in resolving conflicts. This paper focuses on the role played by the military authorities since Chascomús was founded in 1779, and whereas was the seat of troops defending the frontier (c. 1815) including also the counterpoint between local and regional interests in the Ancient Regime transition to independence.Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6502/pr.6502.pdfTEFROS, 12(2), 78-102. (2014)ISSN 1669-726Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90083info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:56:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6502Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:30.318Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815 |
title |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815 |
spellingShingle |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815 Banzato, Guillermo Historia Frontera Militares Historia Local Poder Autoridad Frontier Military Local History Power Authority |
title_short |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815 |
title_full |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815 |
title_fullStr |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815 |
title_full_unstemmed |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815 |
title_sort |
El poder de los comandantes en las guardias y pueblos de la frontera de Buenos Aires: Chascomús, 1779-c.1815 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banzato, Guillermo |
author |
Banzato, Guillermo |
author_facet |
Banzato, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Frontera Militares Historia Local Poder Autoridad Frontier Military Local History Power Authority |
topic |
Historia Frontera Militares Historia Local Poder Autoridad Frontier Military Local History Power Authority |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos preocupa dilucidar la manera en que los militares de mayor rango se hicieron propietarios en la sociedad de frontera (o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo militar para acceder a la propiedad rural); las redes sociales que establecieron; las disputas entre civiles y militares por el control del territorio, de la población y por la primacía de su autoridad en la resolución de conflictos. Este trabajo se concentra en el papel desempeñado por las autoridades militares desde que se fundó Chascomús, en 1779, y mientras fue asiento de las tropas que defendían la frontera (c. 1815), incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y regionales en la transición del Antiguo Régimen a la independencia We are concerned to elucidate the way in which senior military became landowners in the frontier society (or vice versa, the possibilities offered by a military charge to access the rural-property); the social networks established; the disputes between the civil and military control of territory, population and the primacy of authority in resolving conflicts. This paper focuses on the role played by the military authorities since Chascomús was founded in 1779, and whereas was the seat of troops defending the frontier (c. 1815) including also the counterpoint between local and regional interests in the Ancient Regime transition to independence. Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Nos preocupa dilucidar la manera en que los militares de mayor rango se hicieron propietarios en la sociedad de frontera (o viceversa, las posibilidades que ofrecía un cargo militar para acceder a la propiedad rural); las redes sociales que establecieron; las disputas entre civiles y militares por el control del territorio, de la población y por la primacía de su autoridad en la resolución de conflictos. Este trabajo se concentra en el papel desempeñado por las autoridades militares desde que se fundó Chascomús, en 1779, y mientras fue asiento de las tropas que defendían la frontera (c. 1815), incluyendo también el contrapunto entre los intereses locales y regionales en la transición del Antiguo Régimen a la independencia |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6502/pr.6502.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6502/pr.6502.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90083 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
TEFROS, 12(2), 78-102. (2014) ISSN 1669-726X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616534661529600 |
score |
13.070432 |