Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estético

Autores
España, Ana Elena; Gentiletti, Maria Gabriela
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En primer término presentaremos algunos planteos teóricos básicos que nos ayudarán a repensar la enseñanza de la historia en la escuela media y proponer algunas formas posibles para hacer del espacio áulico cotidiano una fuente de experiencias alternativas. Para comenzar, desarrollaremos una idea que tiene su origen en la Filosofía y que se relaciona con la posibilidad de posicionar al hecho educativo, así como a otras actividades humanas, en paradigmas éticos y estéticos, superando la clásica y única derivación del paradigma científico en la enseñanza escolarizada. Por otro lado, reflexionaremos en torno a la noción de “construcción metodológica”; la misma permite pensar al docente como el realizador crítico de un diseño propio que revisa en sus propuestas los aspectos conceptuales de su disciplina y construye una estructura metodológica de base singular considerando, especialmente, las características cognitivas de sus alumnos. Siguiendo los tres aspectos involucrados en la idea de construcción metodológica revisaremos la posibilidad de incluir en nuestras propuestas de enseñanza diferentes referentes culturales de las artes que complementen al clásico texto escrito y que promuevan una gama más amplia de operaciones de pensamiento. Así, será posible organizar diseños en los que diferentes referentes culturales de las artes son puestos en juego para la enseñanza de la historia.
Dossier: Historia y Arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
enseñanza de la historia
enseñanza secundaria
construcción metodológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32685

id SEDICI_25bb8048733496b829759e8fc5db2357
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estéticoEspaña, Ana ElenaGentiletti, Maria GabrielaHistoriaEducaciónenseñanza de la historiaenseñanza secundariaconstrucción metodológicaEn primer término presentaremos algunos planteos teóricos básicos que nos ayudarán a repensar la enseñanza de la historia en la escuela media y proponer algunas formas posibles para hacer del espacio áulico cotidiano una fuente de experiencias alternativas. Para comenzar, desarrollaremos una idea que tiene su origen en la Filosofía y que se relaciona con la posibilidad de posicionar al hecho educativo, así como a otras actividades humanas, en paradigmas éticos y estéticos, superando la clásica y única derivación del paradigma científico en la enseñanza escolarizada. Por otro lado, reflexionaremos en torno a la noción de “construcción metodológica”; la misma permite pensar al docente como el realizador crítico de un diseño propio que revisa en sus propuestas los aspectos conceptuales de su disciplina y construye una estructura metodológica de base singular considerando, especialmente, las características cognitivas de sus alumnos. Siguiendo los tres aspectos involucrados en la idea de construcción metodológica revisaremos la posibilidad de incluir en nuestras propuestas de enseñanza diferentes referentes culturales de las artes que complementen al clásico texto escrito y que promuevan una gama más amplia de operaciones de pensamiento. Así, será posible organizar diseños en los que diferentes referentes culturales de las artes son puestos en juego para la enseñanza de la historia.Dossier: Historia y ArteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32685spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1628/2542info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i11.1628info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:26.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estético
title Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estético
spellingShingle Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estético
España, Ana Elena
Historia
Educación
enseñanza de la historia
enseñanza secundaria
construcción metodológica
title_short Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estético
title_full Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estético
title_fullStr Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estético
title_full_unstemmed Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estético
title_sort Enseñar Historia en la escuela media desde un paradigma ético y estético
dc.creator.none.fl_str_mv España, Ana Elena
Gentiletti, Maria Gabriela
author España, Ana Elena
author_facet España, Ana Elena
Gentiletti, Maria Gabriela
author_role author
author2 Gentiletti, Maria Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
enseñanza de la historia
enseñanza secundaria
construcción metodológica
topic Historia
Educación
enseñanza de la historia
enseñanza secundaria
construcción metodológica
dc.description.none.fl_txt_mv En primer término presentaremos algunos planteos teóricos básicos que nos ayudarán a repensar la enseñanza de la historia en la escuela media y proponer algunas formas posibles para hacer del espacio áulico cotidiano una fuente de experiencias alternativas. Para comenzar, desarrollaremos una idea que tiene su origen en la Filosofía y que se relaciona con la posibilidad de posicionar al hecho educativo, así como a otras actividades humanas, en paradigmas éticos y estéticos, superando la clásica y única derivación del paradigma científico en la enseñanza escolarizada. Por otro lado, reflexionaremos en torno a la noción de “construcción metodológica”; la misma permite pensar al docente como el realizador crítico de un diseño propio que revisa en sus propuestas los aspectos conceptuales de su disciplina y construye una estructura metodológica de base singular considerando, especialmente, las características cognitivas de sus alumnos. Siguiendo los tres aspectos involucrados en la idea de construcción metodológica revisaremos la posibilidad de incluir en nuestras propuestas de enseñanza diferentes referentes culturales de las artes que complementen al clásico texto escrito y que promuevan una gama más amplia de operaciones de pensamiento. Así, será posible organizar diseños en los que diferentes referentes culturales de las artes son puestos en juego para la enseñanza de la historia.
Dossier: Historia y Arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En primer término presentaremos algunos planteos teóricos básicos que nos ayudarán a repensar la enseñanza de la historia en la escuela media y proponer algunas formas posibles para hacer del espacio áulico cotidiano una fuente de experiencias alternativas. Para comenzar, desarrollaremos una idea que tiene su origen en la Filosofía y que se relaciona con la posibilidad de posicionar al hecho educativo, así como a otras actividades humanas, en paradigmas éticos y estéticos, superando la clásica y única derivación del paradigma científico en la enseñanza escolarizada. Por otro lado, reflexionaremos en torno a la noción de “construcción metodológica”; la misma permite pensar al docente como el realizador crítico de un diseño propio que revisa en sus propuestas los aspectos conceptuales de su disciplina y construye una estructura metodológica de base singular considerando, especialmente, las características cognitivas de sus alumnos. Siguiendo los tres aspectos involucrados en la idea de construcción metodológica revisaremos la posibilidad de incluir en nuestras propuestas de enseñanza diferentes referentes culturales de las artes que complementen al clásico texto escrito y que promuevan una gama más amplia de operaciones de pensamiento. Así, será posible organizar diseños en los que diferentes referentes culturales de las artes son puestos en juego para la enseñanza de la historia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1628/2542
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i11.1628
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-66
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615847003291648
score 13.070432