Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de Enseñanza
- Autores
- Campilia, Mariano Luis
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación, Argentina.
Como docente de nivel medio me propongo presentar una Construcción Metodológica para el desarrollo de un eje temático perteneciente al curriculum de 5° año, relativo a historia reciente argentina, que se articulará con contenidos de Ciudadanía y Política de 6° año, espacio curricular incorporado en la última reforma del curriculum provincial. Desde los inicios de la década de 1980 han surgido movimientos de organización social, de políticas de identidad y culturales, así como expresiones de demanda y protesta: los llamados "nuevos movimientos sociales". La novedad de estos movimientos radica en que, en un contexto de profunda "crisis de representación", plantearon "nuevas formas de hacer política" por medio de las cuales los ciudadanos encontraron cauces innovadores para construir y expresar colectivamente intereses, reivindicaciones y valores comunes. Esto supuso la expansión de la lucha política a ámbitos hasta entonces considerados como pertenecientes a otras esferas. Ante el contexto crecientemente caracterizado por la pobreza y el desempleo de los años noventa, muchos sectores trascendieron las reivindicaciones particulares y se amalgamaron en movimientos populares masivos que constituyen, en varios casos, los principales espacios de resistencia al modelo de exclusión social en los países de la región. Los movimientos de Derechos Humanos; el surgimiento de la C.T.A. y de los movimientos piqueteros son sólo algunos ejemplos de la incidencia política de múltiples actores sociales en el ámbito nacional y regional
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación, Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Enseñanza
Construcción metodológica
Nuevos movimientos sociales
Ciudadanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18274
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3f7ada533d6911ad2399b2bb793f999f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18274 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de EnseñanzaCampilia, Mariano LuisEnseñanzaConstrucción metodológicaNuevos movimientos socialesCiudadaníaFil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación, Argentina.Como docente de nivel medio me propongo presentar una Construcción Metodológica para el desarrollo de un eje temático perteneciente al curriculum de 5° año, relativo a historia reciente argentina, que se articulará con contenidos de Ciudadanía y Política de 6° año, espacio curricular incorporado en la última reforma del curriculum provincial. Desde los inicios de la década de 1980 han surgido movimientos de organización social, de políticas de identidad y culturales, así como expresiones de demanda y protesta: los llamados "nuevos movimientos sociales". La novedad de estos movimientos radica en que, en un contexto de profunda "crisis de representación", plantearon "nuevas formas de hacer política" por medio de las cuales los ciudadanos encontraron cauces innovadores para construir y expresar colectivamente intereses, reivindicaciones y valores comunes. Esto supuso la expansión de la lucha política a ámbitos hasta entonces considerados como pertenecientes a otras esferas. Ante el contexto crecientemente caracterizado por la pobreza y el desempleo de los años noventa, muchos sectores trascendieron las reivindicaciones particulares y se amalgamaron en movimientos populares masivos que constituyen, en varios casos, los principales espacios de resistencia al modelo de exclusión social en los países de la región. Los movimientos de Derechos Humanos; el surgimiento de la C.T.A. y de los movimientos piqueteros son sólo algunos ejemplos de la incidencia política de múltiples actores sociales en el ámbito nacional y regionalFil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación, Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97898765786919789876578691http://hdl.handle.net/11086/18274spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18274Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:55.583Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de Enseñanza |
title |
Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de Enseñanza |
spellingShingle |
Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de Enseñanza Campilia, Mariano Luis Enseñanza Construcción metodológica Nuevos movimientos sociales Ciudadanía |
title_short |
Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de Enseñanza |
title_full |
Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de Enseñanza |
title_fullStr |
Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de Enseñanza |
title_full_unstemmed |
Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de Enseñanza |
title_sort |
Los Nuevos Movimientos Sociales en la reconstrucción democrática y nuevos contenidos de la Ciudadanía. Una Propuesta de Enseñanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campilia, Mariano Luis |
author |
Campilia, Mariano Luis |
author_facet |
Campilia, Mariano Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Construcción metodológica Nuevos movimientos sociales Ciudadanía |
topic |
Enseñanza Construcción metodológica Nuevos movimientos sociales Ciudadanía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación, Argentina. Como docente de nivel medio me propongo presentar una Construcción Metodológica para el desarrollo de un eje temático perteneciente al curriculum de 5° año, relativo a historia reciente argentina, que se articulará con contenidos de Ciudadanía y Política de 6° año, espacio curricular incorporado en la última reforma del curriculum provincial. Desde los inicios de la década de 1980 han surgido movimientos de organización social, de políticas de identidad y culturales, así como expresiones de demanda y protesta: los llamados "nuevos movimientos sociales". La novedad de estos movimientos radica en que, en un contexto de profunda "crisis de representación", plantearon "nuevas formas de hacer política" por medio de las cuales los ciudadanos encontraron cauces innovadores para construir y expresar colectivamente intereses, reivindicaciones y valores comunes. Esto supuso la expansión de la lucha política a ámbitos hasta entonces considerados como pertenecientes a otras esferas. Ante el contexto crecientemente caracterizado por la pobreza y el desempleo de los años noventa, muchos sectores trascendieron las reivindicaciones particulares y se amalgamaron en movimientos populares masivos que constituyen, en varios casos, los principales espacios de resistencia al modelo de exclusión social en los países de la región. Los movimientos de Derechos Humanos; el surgimiento de la C.T.A. y de los movimientos piqueteros son sólo algunos ejemplos de la incidencia política de múltiples actores sociales en el ámbito nacional y regional Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación, Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación, Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789876578691 9789876578691 http://hdl.handle.net/11086/18274 |
identifier_str_mv |
9789876578691 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349650943672320 |
score |
13.13397 |