Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermedia
- Autores
- Olsina Santos, Luis Antonio
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Gustavo Héctor
- Descripción
- El objetivo de esta tesis radica en definir y consolidar una estructura conceptual canónica de modelado de procesos de software, como así también personalizar un proceso de desarrollo que sirva para la comunicación y el mejoramiento de procesos y artefactos, en proyectos de hipermedia de mediana y gran envergadura. En este trabajo, al modelo de proceso lo llamaremos Modelo de Proceso Flexible de Hipermedia (MPFH), que, instanciado en proyectos específicos, implica un uso sistemático de constructores basados en modelos lógicos (semi-formales) y físicos. Es de importancia considerar la participación de los usuarios en los distintos estadios de desarrollo como así también la adecuada elección de la tecnología a emplear. Durante el desarrollo de la tesis presentaremos las principales fases, tareas y actividades del modelo de proceso flexible y un orden parcial en que las diferentes tareas se deben realizar. Además discutiremos métodos de proceso y sus constructores asociados (constructores para planificación,requerimientos, diseño conceptual, diseño navegacional y de interfaces abstractas, de prototipación, entre otros). Por otra parte, presentaremos las distintas perspectivas del modelo, a saber: funcional, de información, de métodos, de comportamiento y, en menor grado, comentaremos una perspectiva organizacional. Mostraremos distintas alternativas, los aportes de la estructura conceptual y del proceso de desarrollo por medio de un caso de estudio. Finalmente, describiremos líneas abiertas de investigación para el futuro avance.
The primary goals of this research are to define and consolidate a conceptual framework for process modeling and also, customize a hypermedia process model useful in communicating and improving processes and artifacts, mainly in a medium and large-scale hypermedia projects. In this thesis, we propose an innovative and integrated software process model, called Hypermedia Flexible Process Model (HFPM). This strategy, when instanciated in specific projects, implies a systematic use of model-based constructors, both logical and physical ones. It is important to consider the user participation and the right choice of the employed technology. During the development of the thesis we will show the main phases, tasks and activities of the three-phased Flexible Process Model and some partial order to take into account. We also will discuss different process constructors to build logical and physical models. In the other hand, we will present different perspectives, namely: functional, informational, methodological, behavioral and organizational perspectives. We will discuss some contributions of the conceptual framework and we will use a case study to show some aspects of hypermedia development process. Finally, we will present concluding remarks and future works.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
Software development
ingeniería de software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4065
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_25a47ea0d1ab50092252d076ad49963d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4065 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermediaOlsina Santos, Luis AntonioCiencias InformáticasSoftwareSoftware developmentingeniería de softwareEl objetivo de esta tesis radica en definir y consolidar una estructura conceptual canónica de modelado de procesos de software, como así también personalizar un proceso de desarrollo que sirva para la comunicación y el mejoramiento de procesos y artefactos, en proyectos de hipermedia de mediana y gran envergadura. En este trabajo, al modelo de proceso lo llamaremos Modelo de Proceso Flexible de Hipermedia (MPFH), que, instanciado en proyectos específicos, implica un uso sistemático de constructores basados en modelos lógicos (semi-formales) y físicos. Es de importancia considerar la participación de los usuarios en los distintos estadios de desarrollo como así también la adecuada elección de la tecnología a emplear. Durante el desarrollo de la tesis presentaremos las principales fases, tareas y actividades del modelo de proceso flexible y un orden parcial en que las diferentes tareas se deben realizar. Además discutiremos métodos de proceso y sus constructores asociados (constructores para planificación,requerimientos, diseño conceptual, diseño navegacional y de interfaces abstractas, de prototipación, entre otros). Por otra parte, presentaremos las distintas perspectivas del modelo, a saber: funcional, de información, de métodos, de comportamiento y, en menor grado, comentaremos una perspectiva organizacional. Mostraremos distintas alternativas, los aportes de la estructura conceptual y del proceso de desarrollo por medio de un caso de estudio. Finalmente, describiremos líneas abiertas de investigación para el futuro avance.The primary goals of this research are to define and consolidate a conceptual framework for process modeling and also, customize a hypermedia process model useful in communicating and improving processes and artifacts, mainly in a medium and large-scale hypermedia projects. In this thesis, we propose an innovative and integrated software process model, called Hypermedia Flexible Process Model (HFPM). This strategy, when instanciated in specific projects, implies a systematic use of model-based constructors, both logical and physical ones. It is important to consider the user participation and the right choice of the employed technology. During the development of the thesis we will show the main phases, tasks and activities of the three-phased Flexible Process Model and some partial order to take into account. We also will discuss different process constructors to build logical and physical models. In the other hand, we will present different perspectives, namely: functional, informational, methodological, behavioral and organizational perspectives. We will discuss some contributions of the conceptual framework and we will use a case study to show some aspects of hypermedia development process. Finally, we will present concluding remarks and future works.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRossi, Gustavo Héctor1998info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4065https://doi.org/10.35537/10915/4065spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:27.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermedia |
title |
Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermedia |
spellingShingle |
Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermedia Olsina Santos, Luis Antonio Ciencias Informáticas Software Software development ingeniería de software |
title_short |
Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermedia |
title_full |
Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermedia |
title_fullStr |
Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermedia |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermedia |
title_sort |
Ingeniería de hipermedia : Modelo de proceso flexible para el soporte sistemático al desarrollo de aplicaciones de hipermedia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olsina Santos, Luis Antonio |
author |
Olsina Santos, Luis Antonio |
author_facet |
Olsina Santos, Luis Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Gustavo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software Software development ingeniería de software |
topic |
Ciencias Informáticas Software Software development ingeniería de software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta tesis radica en definir y consolidar una estructura conceptual canónica de modelado de procesos de software, como así también personalizar un proceso de desarrollo que sirva para la comunicación y el mejoramiento de procesos y artefactos, en proyectos de hipermedia de mediana y gran envergadura. En este trabajo, al modelo de proceso lo llamaremos Modelo de Proceso Flexible de Hipermedia (MPFH), que, instanciado en proyectos específicos, implica un uso sistemático de constructores basados en modelos lógicos (semi-formales) y físicos. Es de importancia considerar la participación de los usuarios en los distintos estadios de desarrollo como así también la adecuada elección de la tecnología a emplear. Durante el desarrollo de la tesis presentaremos las principales fases, tareas y actividades del modelo de proceso flexible y un orden parcial en que las diferentes tareas se deben realizar. Además discutiremos métodos de proceso y sus constructores asociados (constructores para planificación,requerimientos, diseño conceptual, diseño navegacional y de interfaces abstractas, de prototipación, entre otros). Por otra parte, presentaremos las distintas perspectivas del modelo, a saber: funcional, de información, de métodos, de comportamiento y, en menor grado, comentaremos una perspectiva organizacional. Mostraremos distintas alternativas, los aportes de la estructura conceptual y del proceso de desarrollo por medio de un caso de estudio. Finalmente, describiremos líneas abiertas de investigación para el futuro avance. The primary goals of this research are to define and consolidate a conceptual framework for process modeling and also, customize a hypermedia process model useful in communicating and improving processes and artifacts, mainly in a medium and large-scale hypermedia projects. In this thesis, we propose an innovative and integrated software process model, called Hypermedia Flexible Process Model (HFPM). This strategy, when instanciated in specific projects, implies a systematic use of model-based constructors, both logical and physical ones. It is important to consider the user participation and the right choice of the employed technology. During the development of the thesis we will show the main phases, tasks and activities of the three-phased Flexible Process Model and some partial order to take into account. We also will discuss different process constructors to build logical and physical models. In the other hand, we will present different perspectives, namely: functional, informational, methodological, behavioral and organizational perspectives. We will discuss some contributions of the conceptual framework and we will use a case study to show some aspects of hypermedia development process. Finally, we will present concluding remarks and future works. Magister en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El objetivo de esta tesis radica en definir y consolidar una estructura conceptual canónica de modelado de procesos de software, como así también personalizar un proceso de desarrollo que sirva para la comunicación y el mejoramiento de procesos y artefactos, en proyectos de hipermedia de mediana y gran envergadura. En este trabajo, al modelo de proceso lo llamaremos Modelo de Proceso Flexible de Hipermedia (MPFH), que, instanciado en proyectos específicos, implica un uso sistemático de constructores basados en modelos lógicos (semi-formales) y físicos. Es de importancia considerar la participación de los usuarios en los distintos estadios de desarrollo como así también la adecuada elección de la tecnología a emplear. Durante el desarrollo de la tesis presentaremos las principales fases, tareas y actividades del modelo de proceso flexible y un orden parcial en que las diferentes tareas se deben realizar. Además discutiremos métodos de proceso y sus constructores asociados (constructores para planificación,requerimientos, diseño conceptual, diseño navegacional y de interfaces abstractas, de prototipación, entre otros). Por otra parte, presentaremos las distintas perspectivas del modelo, a saber: funcional, de información, de métodos, de comportamiento y, en menor grado, comentaremos una perspectiva organizacional. Mostraremos distintas alternativas, los aportes de la estructura conceptual y del proceso de desarrollo por medio de un caso de estudio. Finalmente, describiremos líneas abiertas de investigación para el futuro avance. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4065 https://doi.org/10.35537/10915/4065 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4065 https://doi.org/10.35537/10915/4065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615747557392384 |
score |
13.070432 |