Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experiencias

Autores
Gallo Vargas, Ana Sofía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thomas, Pablo Javier
Sanz, Cecilia Verónica
Descripción
La tecnología móvil se instauró globalmente con gran velocidad en los últimos años. Los teléfonos inteligentes, tabletas, entre otros, se convirtieron en herramientas cotidianas. La educación no está ajena a este cambio y debe adaptarse a las nuevas condiciones de intercambio de información. Una de las prácticas pedagógicas más populares es el aprendizaje colaborativo, esta metodología viene estudiándose y poniéndose en práctica en diferentes entornos académicos con éxito, ya que favorece no solo el aprendizaje individual, si no el grupal. De la unión de estos dos conceptos nace una nueva rama de estudio conocida como “Mobile Computer Supported Collaborative Learning- MCSCL” (Aprendizaje colaborativo mediado por computadoras móviles), que busca indagar el impacto de utilizar dispositivos móviles como mediadores de la comunicación en escenarios educativos con el fin de potenciar procesos de interacción y colaboración bajo el sustento de fundamentos teóricos. El presente trabajo busca ofrecer un compilado de información relevante para docentes que deseen utilizar dispositivos móviles para actividades educativas colaborativas en su propio contexto; por esta razón se deja en evidencia los efectos de involucrar las características particulares ofrecidas por la tecnología móvil en prácticas educativas colaborativas, por medio de la descripción y análisis de experiencias académicas realizadas en diferentes lugares del mundo en entornos reales de enseñanza, y abordados desde diferentes perspectivas e intenciones pedagógicas. Uno de los aspectos que se puede observaren estas propuestas cómo la facilidad de desplazamiento y la atemporalidad puede potenciar la colaboración y aumentar la motivación de los estudiantes frente al aprendizaje.
Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Computer Uses in Education
dispositivos móviles
nuevas tecnologías
aprendizaje colaborativo
evaluación de actividades educativas mediadas por la tecnología
aprendizaje colaborativo soportado por computadoras
CSCL
aprendizaje colaborativo soportado por dispositivos móviles
MCSCL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49925

id SEDICI_258b1265b4ab74976d93ead996e72655
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49925
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experienciasGallo Vargas, Ana SofíaCiencias InformáticasEducaciónComputer Uses in Educationdispositivos móvilesnuevas tecnologíasaprendizaje colaborativoevaluación de actividades educativas mediadas por la tecnologíaaprendizaje colaborativo soportado por computadorasCSCLaprendizaje colaborativo soportado por dispositivos móvilesMCSCLLa tecnología móvil se instauró globalmente con gran velocidad en los últimos años. Los teléfonos inteligentes, tabletas, entre otros, se convirtieron en herramientas cotidianas. La educación no está ajena a este cambio y debe adaptarse a las nuevas condiciones de intercambio de información. Una de las prácticas pedagógicas más populares es el aprendizaje colaborativo, esta metodología viene estudiándose y poniéndose en práctica en diferentes entornos académicos con éxito, ya que favorece no solo el aprendizaje individual, si no el grupal. De la unión de estos dos conceptos nace una nueva rama de estudio conocida como “Mobile Computer Supported Collaborative Learning- MCSCL” (Aprendizaje colaborativo mediado por computadoras móviles), que busca indagar el impacto de utilizar dispositivos móviles como mediadores de la comunicación en escenarios educativos con el fin de potenciar procesos de interacción y colaboración bajo el sustento de fundamentos teóricos. El presente trabajo busca ofrecer un compilado de información relevante para docentes que deseen utilizar dispositivos móviles para actividades educativas colaborativas en su propio contexto; por esta razón se deja en evidencia los efectos de involucrar las características particulares ofrecidas por la tecnología móvil en prácticas educativas colaborativas, por medio de la descripción y análisis de experiencias académicas realizadas en diferentes lugares del mundo en entornos reales de enseñanza, y abordados desde diferentes perspectivas e intenciones pedagógicas. Uno de los aspectos que se puede observaren estas propuestas cómo la facilidad de desplazamiento y la atemporalidad puede potenciar la colaboración y aumentar la motivación de los estudiantes frente al aprendizaje.Especialista en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaThomas, Pablo JavierSanz, Cecilia Verónica2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49925spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:47.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experiencias
title Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experiencias
spellingShingle Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experiencias
Gallo Vargas, Ana Sofía
Ciencias Informáticas
Educación
Computer Uses in Education
dispositivos móviles
nuevas tecnologías
aprendizaje colaborativo
evaluación de actividades educativas mediadas por la tecnología
aprendizaje colaborativo soportado por computadoras
CSCL
aprendizaje colaborativo soportado por dispositivos móviles
MCSCL
title_short Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experiencias
title_full Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experiencias
title_fullStr Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experiencias
title_full_unstemmed Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experiencias
title_sort Dispositivos móviles en actividades educativas colaborativas: análisis y recopilación de experiencias
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo Vargas, Ana Sofía
author Gallo Vargas, Ana Sofía
author_facet Gallo Vargas, Ana Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thomas, Pablo Javier
Sanz, Cecilia Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Computer Uses in Education
dispositivos móviles
nuevas tecnologías
aprendizaje colaborativo
evaluación de actividades educativas mediadas por la tecnología
aprendizaje colaborativo soportado por computadoras
CSCL
aprendizaje colaborativo soportado por dispositivos móviles
MCSCL
topic Ciencias Informáticas
Educación
Computer Uses in Education
dispositivos móviles
nuevas tecnologías
aprendizaje colaborativo
evaluación de actividades educativas mediadas por la tecnología
aprendizaje colaborativo soportado por computadoras
CSCL
aprendizaje colaborativo soportado por dispositivos móviles
MCSCL
dc.description.none.fl_txt_mv La tecnología móvil se instauró globalmente con gran velocidad en los últimos años. Los teléfonos inteligentes, tabletas, entre otros, se convirtieron en herramientas cotidianas. La educación no está ajena a este cambio y debe adaptarse a las nuevas condiciones de intercambio de información. Una de las prácticas pedagógicas más populares es el aprendizaje colaborativo, esta metodología viene estudiándose y poniéndose en práctica en diferentes entornos académicos con éxito, ya que favorece no solo el aprendizaje individual, si no el grupal. De la unión de estos dos conceptos nace una nueva rama de estudio conocida como “Mobile Computer Supported Collaborative Learning- MCSCL” (Aprendizaje colaborativo mediado por computadoras móviles), que busca indagar el impacto de utilizar dispositivos móviles como mediadores de la comunicación en escenarios educativos con el fin de potenciar procesos de interacción y colaboración bajo el sustento de fundamentos teóricos. El presente trabajo busca ofrecer un compilado de información relevante para docentes que deseen utilizar dispositivos móviles para actividades educativas colaborativas en su propio contexto; por esta razón se deja en evidencia los efectos de involucrar las características particulares ofrecidas por la tecnología móvil en prácticas educativas colaborativas, por medio de la descripción y análisis de experiencias académicas realizadas en diferentes lugares del mundo en entornos reales de enseñanza, y abordados desde diferentes perspectivas e intenciones pedagógicas. Uno de los aspectos que se puede observaren estas propuestas cómo la facilidad de desplazamiento y la atemporalidad puede potenciar la colaboración y aumentar la motivación de los estudiantes frente al aprendizaje.
Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La tecnología móvil se instauró globalmente con gran velocidad en los últimos años. Los teléfonos inteligentes, tabletas, entre otros, se convirtieron en herramientas cotidianas. La educación no está ajena a este cambio y debe adaptarse a las nuevas condiciones de intercambio de información. Una de las prácticas pedagógicas más populares es el aprendizaje colaborativo, esta metodología viene estudiándose y poniéndose en práctica en diferentes entornos académicos con éxito, ya que favorece no solo el aprendizaje individual, si no el grupal. De la unión de estos dos conceptos nace una nueva rama de estudio conocida como “Mobile Computer Supported Collaborative Learning- MCSCL” (Aprendizaje colaborativo mediado por computadoras móviles), que busca indagar el impacto de utilizar dispositivos móviles como mediadores de la comunicación en escenarios educativos con el fin de potenciar procesos de interacción y colaboración bajo el sustento de fundamentos teóricos. El presente trabajo busca ofrecer un compilado de información relevante para docentes que deseen utilizar dispositivos móviles para actividades educativas colaborativas en su propio contexto; por esta razón se deja en evidencia los efectos de involucrar las características particulares ofrecidas por la tecnología móvil en prácticas educativas colaborativas, por medio de la descripción y análisis de experiencias académicas realizadas en diferentes lugares del mundo en entornos reales de enseñanza, y abordados desde diferentes perspectivas e intenciones pedagógicas. Uno de los aspectos que se puede observaren estas propuestas cómo la facilidad de desplazamiento y la atemporalidad puede potenciar la colaboración y aumentar la motivación de los estudiantes frente al aprendizaje.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49925
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615906291875840
score 13.070432