Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región Sudamérica

Autores
Maddonni Brito, Esteban; Scandura, Matías; Pardo, Cristian F.; Attademo, Federico; Rodríguez, Matías; Jácome Jácome, José; Castro, Lorena; Di Bernardi, Carlos Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de las últimas décadas, la demanda en la actividad aeronáutica ha ido incrementando. El número total de operaciones, horas voladas y aeronaves en servicio está en continuo crecimiento, y las distintas regulaciones que velan por la seguridad operacional se fortalecen, tornándose más rigurosas. Con ello, avances tecnológicos en los sistemas de la aeronave, mejoras en los procedimientos empleados por la tripulación o normativas más estrictas, han resultado en una continua disminución de los accidentes aéreos de la que es vastamente considerada como la forma más segura de viajar. Aun así, los accidentes seguirán ocurriendo y demandarán constantemente análisis e investigaciones asociadas para continuar minimizándolos. Los accidentes aéreos deben ser estudiados para determinar aquellas causas probables y factores contribuyentes, de forma tal de emitir recomendaciones de seguridad operacional cuyo único objetivo es el de prevenir futuros siniestros. Por su parte, el análisis estadístico de los mismos y todas las variables implicadas en ellos supone otra herramienta importante, permitiendo evaluar y determinar indicadores de recurrencia. El presente estudio pretende analizar accidentes e incidentes graves, según la definición establecida por el Anexo de 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ocurridos tanto en la aviación general como la comercial, haciendo especial hincapié en las causas y factores contribuyentes que derivan en los mismos. Los sucesos a estudiar se encuentran englobados dentro de la región de Sudamérica (SAM, según OACI), excluyendo a los países de Guyana, Guyana Francesa
Sección: Ingeniería Aeronáutica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
región SAM
América del Sur
Accidentes de Aviación
Organización de Aviación Civil Internacional
factores contribuyentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60022

id SEDICI_2583aa77768e72cc5b088b31854d1dd8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60022
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región SudaméricaMaddonni Brito, EstebanScandura, MatíasPardo, Cristian F.Attademo, FedericoRodríguez, MatíasJácome Jácome, JoséCastro, LorenaDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería Aeronáuticaregión SAMAmérica del SurAccidentes de AviaciónOrganización de Aviación Civil Internacionalfactores contribuyentesA lo largo de las últimas décadas, la demanda en la actividad aeronáutica ha ido incrementando. El número total de operaciones, horas voladas y aeronaves en servicio está en continuo crecimiento, y las distintas regulaciones que velan por la seguridad operacional se fortalecen, tornándose más rigurosas. Con ello, avances tecnológicos en los sistemas de la aeronave, mejoras en los procedimientos empleados por la tripulación o normativas más estrictas, han resultado en una continua disminución de los accidentes aéreos de la que es vastamente considerada como la forma más segura de viajar. Aun así, los accidentes seguirán ocurriendo y demandarán constantemente análisis e investigaciones asociadas para continuar minimizándolos. Los accidentes aéreos deben ser estudiados para determinar aquellas causas probables y factores contribuyentes, de forma tal de emitir recomendaciones de seguridad operacional cuyo único objetivo es el de prevenir futuros siniestros. Por su parte, el análisis estadístico de los mismos y todas las variables implicadas en ellos supone otra herramienta importante, permitiendo evaluar y determinar indicadores de recurrencia. El presente estudio pretende analizar accidentes e incidentes graves, según la definición establecida por el Anexo de 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ocurridos tanto en la aviación general como la comercial, haciendo especial hincapié en las causas y factores contribuyentes que derivan en los mismos. Los sucesos a estudiar se encuentran englobados dentro de la región de Sudamérica (SAM, según OACI), excluyendo a los países de Guyana, Guyana FrancesaSección: Ingeniería Aeronáutica.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf136-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60022spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:51.693SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región Sudamérica
title Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región Sudamérica
spellingShingle Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región Sudamérica
Maddonni Brito, Esteban
Ingeniería Aeronáutica
región SAM
América del Sur
Accidentes de Aviación
Organización de Aviación Civil Internacional
factores contribuyentes
title_short Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región Sudamérica
title_full Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región Sudamérica
title_fullStr Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región Sudamérica
title_full_unstemmed Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región Sudamérica
title_sort Estudio y caracterización de accidentes aéreos en la región Sudamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Maddonni Brito, Esteban
Scandura, Matías
Pardo, Cristian F.
Attademo, Federico
Rodríguez, Matías
Jácome Jácome, José
Castro, Lorena
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author Maddonni Brito, Esteban
author_facet Maddonni Brito, Esteban
Scandura, Matías
Pardo, Cristian F.
Attademo, Federico
Rodríguez, Matías
Jácome Jácome, José
Castro, Lorena
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_role author
author2 Scandura, Matías
Pardo, Cristian F.
Attademo, Federico
Rodríguez, Matías
Jácome Jácome, José
Castro, Lorena
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
región SAM
América del Sur
Accidentes de Aviación
Organización de Aviación Civil Internacional
factores contribuyentes
topic Ingeniería Aeronáutica
región SAM
América del Sur
Accidentes de Aviación
Organización de Aviación Civil Internacional
factores contribuyentes
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de las últimas décadas, la demanda en la actividad aeronáutica ha ido incrementando. El número total de operaciones, horas voladas y aeronaves en servicio está en continuo crecimiento, y las distintas regulaciones que velan por la seguridad operacional se fortalecen, tornándose más rigurosas. Con ello, avances tecnológicos en los sistemas de la aeronave, mejoras en los procedimientos empleados por la tripulación o normativas más estrictas, han resultado en una continua disminución de los accidentes aéreos de la que es vastamente considerada como la forma más segura de viajar. Aun así, los accidentes seguirán ocurriendo y demandarán constantemente análisis e investigaciones asociadas para continuar minimizándolos. Los accidentes aéreos deben ser estudiados para determinar aquellas causas probables y factores contribuyentes, de forma tal de emitir recomendaciones de seguridad operacional cuyo único objetivo es el de prevenir futuros siniestros. Por su parte, el análisis estadístico de los mismos y todas las variables implicadas en ellos supone otra herramienta importante, permitiendo evaluar y determinar indicadores de recurrencia. El presente estudio pretende analizar accidentes e incidentes graves, según la definición establecida por el Anexo de 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ocurridos tanto en la aviación general como la comercial, haciendo especial hincapié en las causas y factores contribuyentes que derivan en los mismos. Los sucesos a estudiar se encuentran englobados dentro de la región de Sudamérica (SAM, según OACI), excluyendo a los países de Guyana, Guyana Francesa
Sección: Ingeniería Aeronáutica.
Facultad de Ingeniería
description A lo largo de las últimas décadas, la demanda en la actividad aeronáutica ha ido incrementando. El número total de operaciones, horas voladas y aeronaves en servicio está en continuo crecimiento, y las distintas regulaciones que velan por la seguridad operacional se fortalecen, tornándose más rigurosas. Con ello, avances tecnológicos en los sistemas de la aeronave, mejoras en los procedimientos empleados por la tripulación o normativas más estrictas, han resultado en una continua disminución de los accidentes aéreos de la que es vastamente considerada como la forma más segura de viajar. Aun así, los accidentes seguirán ocurriendo y demandarán constantemente análisis e investigaciones asociadas para continuar minimizándolos. Los accidentes aéreos deben ser estudiados para determinar aquellas causas probables y factores contribuyentes, de forma tal de emitir recomendaciones de seguridad operacional cuyo único objetivo es el de prevenir futuros siniestros. Por su parte, el análisis estadístico de los mismos y todas las variables implicadas en ellos supone otra herramienta importante, permitiendo evaluar y determinar indicadores de recurrencia. El presente estudio pretende analizar accidentes e incidentes graves, según la definición establecida por el Anexo de 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ocurridos tanto en la aviación general como la comercial, haciendo especial hincapié en las causas y factores contribuyentes que derivan en los mismos. Los sucesos a estudiar se encuentran englobados dentro de la región de Sudamérica (SAM, según OACI), excluyendo a los países de Guyana, Guyana Francesa
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
136-143
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260262132908032
score 13.13397