Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República Argentina

Autores
Ortiz, Luis; Capaldo, Griselda Delia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza el proceso de investigación de accidentes e incidentes de aviación de acuerdo con lo recomendado por el Anexo 13 al Convenio de la Aviación Civil Internacional. Los altos Índices de seguridad del transporte aéreo son debidos en gran parte a la investigación de accidentes. Por lo general los resultados de las investigaciones de accidentes se traducen en informes de alta calidad técnica. Según lo establecido por OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) cuando ocurre un accidente o incidente de aviación se debe realizar una investigación de acuerdo a una metodología preestablecida cuyo objetivo es exclusivamente evitar su repetición y así mejorar la seguridad aérea. En Argentina, como en otros países latinoamericanos, es notable la intervención de la Justicia durante el proceso de investigación, como también la utilización del informe para fines ajenos a las mejoras de la seguridad aérea. La utilización de la investigación con otros propósitos afecta su calidad como la de futuras investigaciones. En la actualidad tanto nuestro país como los del MERCOSUR carecen de leyes específicas que prevengan el uso injustificado o impropio de las investigaciones. Se analiza también el empleo de la información contenida en los registradores de vuelo (FDR) y voz (CVR) para la cual no existe una adecuada protección. Se propone una revisión y actualización del Código Aeronáutico y del Anexo 13 para mejorar el desarrollo de las investigaciones y proteger la información que corresponda.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
aviación
investigación de accidentes
jurisprudencia
Anexo 13
OACI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158178

id SEDICI_af1ad7a79dd29f330fa1d116cde1c9b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158178
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República ArgentinaOrtiz, LuisCapaldo, Griselda DeliaIngeniería Aeronáuticaaviacióninvestigación de accidentesjurisprudenciaAnexo 13OACISe analiza el proceso de investigación de accidentes e incidentes de aviación de acuerdo con lo recomendado por el Anexo 13 al Convenio de la Aviación Civil Internacional. Los altos Índices de seguridad del transporte aéreo son debidos en gran parte a la investigación de accidentes. Por lo general los resultados de las investigaciones de accidentes se traducen en informes de alta calidad técnica. Según lo establecido por OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) cuando ocurre un accidente o incidente de aviación se debe realizar una investigación de acuerdo a una metodología preestablecida cuyo objetivo es exclusivamente evitar su repetición y así mejorar la seguridad aérea. En Argentina, como en otros países latinoamericanos, es notable la intervención de la Justicia durante el proceso de investigación, como también la utilización del informe para fines ajenos a las mejoras de la seguridad aérea. La utilización de la investigación con otros propósitos afecta su calidad como la de futuras investigaciones. En la actualidad tanto nuestro país como los del MERCOSUR carecen de leyes específicas que prevengan el uso injustificado o impropio de las investigaciones. Se analiza también el empleo de la información contenida en los registradores de vuelo (FDR) y voz (CVR) para la cual no existe una adecuada protección. Se propone una revisión y actualización del Código Aeronáutico y del Anexo 13 para mejorar el desarrollo de las investigaciones y proteger la información que corresponda.Facultad de Ingeniería2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158178spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0496-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/157968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158178Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:15.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República Argentina
title Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República Argentina
spellingShingle Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República Argentina
Ortiz, Luis
Ingeniería Aeronáutica
aviación
investigación de accidentes
jurisprudencia
Anexo 13
OACI
title_short Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República Argentina
title_full Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República Argentina
title_fullStr Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República Argentina
title_full_unstemmed Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República Argentina
title_sort Aspectos técnicos y jurídicos en la investigación de accidentes e incidentes de aviación en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Luis
Capaldo, Griselda Delia
author Ortiz, Luis
author_facet Ortiz, Luis
Capaldo, Griselda Delia
author_role author
author2 Capaldo, Griselda Delia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
aviación
investigación de accidentes
jurisprudencia
Anexo 13
OACI
topic Ingeniería Aeronáutica
aviación
investigación de accidentes
jurisprudencia
Anexo 13
OACI
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza el proceso de investigación de accidentes e incidentes de aviación de acuerdo con lo recomendado por el Anexo 13 al Convenio de la Aviación Civil Internacional. Los altos Índices de seguridad del transporte aéreo son debidos en gran parte a la investigación de accidentes. Por lo general los resultados de las investigaciones de accidentes se traducen en informes de alta calidad técnica. Según lo establecido por OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) cuando ocurre un accidente o incidente de aviación se debe realizar una investigación de acuerdo a una metodología preestablecida cuyo objetivo es exclusivamente evitar su repetición y así mejorar la seguridad aérea. En Argentina, como en otros países latinoamericanos, es notable la intervención de la Justicia durante el proceso de investigación, como también la utilización del informe para fines ajenos a las mejoras de la seguridad aérea. La utilización de la investigación con otros propósitos afecta su calidad como la de futuras investigaciones. En la actualidad tanto nuestro país como los del MERCOSUR carecen de leyes específicas que prevengan el uso injustificado o impropio de las investigaciones. Se analiza también el empleo de la información contenida en los registradores de vuelo (FDR) y voz (CVR) para la cual no existe una adecuada protección. Se propone una revisión y actualización del Código Aeronáutico y del Anexo 13 para mejorar el desarrollo de las investigaciones y proteger la información que corresponda.
Facultad de Ingeniería
description Se analiza el proceso de investigación de accidentes e incidentes de aviación de acuerdo con lo recomendado por el Anexo 13 al Convenio de la Aviación Civil Internacional. Los altos Índices de seguridad del transporte aéreo son debidos en gran parte a la investigación de accidentes. Por lo general los resultados de las investigaciones de accidentes se traducen en informes de alta calidad técnica. Según lo establecido por OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) cuando ocurre un accidente o incidente de aviación se debe realizar una investigación de acuerdo a una metodología preestablecida cuyo objetivo es exclusivamente evitar su repetición y así mejorar la seguridad aérea. En Argentina, como en otros países latinoamericanos, es notable la intervención de la Justicia durante el proceso de investigación, como también la utilización del informe para fines ajenos a las mejoras de la seguridad aérea. La utilización de la investigación con otros propósitos afecta su calidad como la de futuras investigaciones. En la actualidad tanto nuestro país como los del MERCOSUR carecen de leyes específicas que prevengan el uso injustificado o impropio de las investigaciones. Se analiza también el empleo de la información contenida en los registradores de vuelo (FDR) y voz (CVR) para la cual no existe una adecuada protección. Se propone una revisión y actualización del Código Aeronáutico y del Anexo 13 para mejorar el desarrollo de las investigaciones y proteger la información que corresponda.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158178
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0496-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/157968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-115
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260636049866752
score 13.13397