Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humana

Autores
Wainschenker, Rubén; Doorn, Jorge Horacio; Castro, Marcelo; Legrottaglie, C. F.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis del pitch involucra diferentes tópicos dentro del estudio de señales sonoras aún no explorados completamente. En virtud de la imprecisión en su propia definición se pueden implementar una gran variedad de algoritmos para su adquisición. Históricamente se ha definido al pitch como la frecuencia fundamental de espectro de frecuencias del habla [Casacuberta87] y se lo ha asociado al movimiento que realiza la glotis en la generación del sonido [Husson62]. Desafortunadamente cualquiera sea la forma en la que se lo defina no se ajustará a la realidad, porque la oscilación glotal es una función cuasi-periódica [Klatt87]. Además, esta frecuencia no es fácilmente identificable debido a que en algunas situaciones prácticamente desaparece de la onda sonora. Esto ocurre cuando las articulaciones del tracto vocal hacen que la energía del sonido se concentre en algunos de sus armónicos. No obstante no se lo pierde completamente y se puede utilizar dichos armónicos para su rastreo. Se ha observado que esta vibración no es constante a lo largo del discurso, detectándose variaciones a lo largo de la frase y también dentro mismo de una palabra. Estas variaciones se deben tanto a la entonación de la frase, como a la acentuación de los fonemas así como al estado emocional del orador [Rocha87] [Klatt87].
Eje: Procesamiento de Señales
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Signal processing
Cálculo y Análisis del Pitch
Voz
Señales Sonoras de Voz Humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21513

id SEDICI_2510c3174d10abb47466faf92dd85aee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21513
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humanaWainschenker, RubénDoorn, Jorge HoracioCastro, MarceloLegrottaglie, C. F.Ciencias InformáticasSignal processingCálculo y Análisis del PitchVozSeñales Sonoras de Voz HumanaEl análisis del pitch involucra diferentes tópicos dentro del estudio de señales sonoras aún no explorados completamente. En virtud de la imprecisión en su propia definición se pueden implementar una gran variedad de algoritmos para su adquisición. Históricamente se ha definido al pitch como la frecuencia fundamental de espectro de frecuencias del habla [Casacuberta87] y se lo ha asociado al movimiento que realiza la glotis en la generación del sonido [Husson62]. Desafortunadamente cualquiera sea la forma en la que se lo defina no se ajustará a la realidad, porque la oscilación glotal es una función cuasi-periódica [Klatt87]. Además, esta frecuencia no es fácilmente identificable debido a que en algunas situaciones prácticamente desaparece de la onda sonora. Esto ocurre cuando las articulaciones del tracto vocal hacen que la energía del sonido se concentre en algunos de sus armónicos. No obstante no se lo pierde completamente y se puede utilizar dichos armónicos para su rastreo. Se ha observado que esta vibración no es constante a lo largo del discurso, detectándose variaciones a lo largo de la frase y también dentro mismo de una palabra. Estas variaciones se deben tanto a la entonación de la frase, como a la acentuación de los fonemas así como al estado emocional del orador [Rocha87] [Klatt87].Eje: Procesamiento de SeñalesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf433-436http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:19.26SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humana
title Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humana
spellingShingle Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humana
Wainschenker, Rubén
Ciencias Informáticas
Signal processing
Cálculo y Análisis del Pitch
Voz
Señales Sonoras de Voz Humana
title_short Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humana
title_full Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humana
title_fullStr Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humana
title_full_unstemmed Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humana
title_sort Cálculo y análisis del pitch en señales sonoras de voz humana
dc.creator.none.fl_str_mv Wainschenker, Rubén
Doorn, Jorge Horacio
Castro, Marcelo
Legrottaglie, C. F.
author Wainschenker, Rubén
author_facet Wainschenker, Rubén
Doorn, Jorge Horacio
Castro, Marcelo
Legrottaglie, C. F.
author_role author
author2 Doorn, Jorge Horacio
Castro, Marcelo
Legrottaglie, C. F.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Signal processing
Cálculo y Análisis del Pitch
Voz
Señales Sonoras de Voz Humana
topic Ciencias Informáticas
Signal processing
Cálculo y Análisis del Pitch
Voz
Señales Sonoras de Voz Humana
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis del pitch involucra diferentes tópicos dentro del estudio de señales sonoras aún no explorados completamente. En virtud de la imprecisión en su propia definición se pueden implementar una gran variedad de algoritmos para su adquisición. Históricamente se ha definido al pitch como la frecuencia fundamental de espectro de frecuencias del habla [Casacuberta87] y se lo ha asociado al movimiento que realiza la glotis en la generación del sonido [Husson62]. Desafortunadamente cualquiera sea la forma en la que se lo defina no se ajustará a la realidad, porque la oscilación glotal es una función cuasi-periódica [Klatt87]. Además, esta frecuencia no es fácilmente identificable debido a que en algunas situaciones prácticamente desaparece de la onda sonora. Esto ocurre cuando las articulaciones del tracto vocal hacen que la energía del sonido se concentre en algunos de sus armónicos. No obstante no se lo pierde completamente y se puede utilizar dichos armónicos para su rastreo. Se ha observado que esta vibración no es constante a lo largo del discurso, detectándose variaciones a lo largo de la frase y también dentro mismo de una palabra. Estas variaciones se deben tanto a la entonación de la frase, como a la acentuación de los fonemas así como al estado emocional del orador [Rocha87] [Klatt87].
Eje: Procesamiento de Señales
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El análisis del pitch involucra diferentes tópicos dentro del estudio de señales sonoras aún no explorados completamente. En virtud de la imprecisión en su propia definición se pueden implementar una gran variedad de algoritmos para su adquisición. Históricamente se ha definido al pitch como la frecuencia fundamental de espectro de frecuencias del habla [Casacuberta87] y se lo ha asociado al movimiento que realiza la glotis en la generación del sonido [Husson62]. Desafortunadamente cualquiera sea la forma en la que se lo defina no se ajustará a la realidad, porque la oscilación glotal es una función cuasi-periódica [Klatt87]. Además, esta frecuencia no es fácilmente identificable debido a que en algunas situaciones prácticamente desaparece de la onda sonora. Esto ocurre cuando las articulaciones del tracto vocal hacen que la energía del sonido se concentre en algunos de sus armónicos. No obstante no se lo pierde completamente y se puede utilizar dichos armónicos para su rastreo. Se ha observado que esta vibración no es constante a lo largo del discurso, detectándose variaciones a lo largo de la frase y también dentro mismo de una palabra. Estas variaciones se deben tanto a la entonación de la frase, como a la acentuación de los fonemas así como al estado emocional del orador [Rocha87] [Klatt87].
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21513
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
433-436
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063898306805760
score 13.22299