La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado?
- Autores
- Espeche, Laura; Tapia Serrano, Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo es fruto de un proyecto de investigación bianual de la SECTyP de la UNCuYO, que perseguía entre sus objetivos estimar la dimensión de la precarización dentro del sector público de Mendoza durante el período 2003/2013, y caracterizarla. Con el fin de compartir los resultados a los que hemos arribado, presentamos a continuación un acercamiento cualitativo y cuantitativo que pretende dar cuenta de la extensión y gravedad de la problemática. Trabajadores de planta temporaria y contratados a término renovados en sus puestos año tras año, convenios con fundaciones y universidades que resultan una forma de abaratar el costo de la mano de obra, tercerizados y otras formas más, son las maneras en que el Estado innova en materia de precarización, minando así su autoridad para combatir la precariedad en el sector privado. Mas, entendiendo que el Estado es el principal encargado de regular el mercado de trabajo, resulta irónico que en su interior se desplieguen una gran cantidad de formas precarias de contratación que, entre otros flagelos, colocan a los/as trabajadores/as como rehenes de los vaivenes políticos, tal como quedara demostrado con el último cambio de gestión en la provincia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Trabajo precario
Sector público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113364
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24f04fc3da772f1a93d0776f27765012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113364 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado?Espeche, LauraTapia Serrano, MartínSociologíaTrabajo precarioSector públicoEl siguiente trabajo es fruto de un proyecto de investigación bianual de la SECTyP de la UNCuYO, que perseguía entre sus objetivos estimar la dimensión de la precarización dentro del sector público de Mendoza durante el período 2003/2013, y caracterizarla. Con el fin de compartir los resultados a los que hemos arribado, presentamos a continuación un acercamiento cualitativo y cuantitativo que pretende dar cuenta de la extensión y gravedad de la problemática. Trabajadores de planta temporaria y contratados a término renovados en sus puestos año tras año, convenios con fundaciones y universidades que resultan una forma de abaratar el costo de la mano de obra, tercerizados y otras formas más, son las maneras en que el Estado innova en materia de precarización, minando así su autoridad para combatir la precariedad en el sector privado. Mas, entendiendo que el Estado es el principal encargado de regular el mercado de trabajo, resulta irónico que en su interior se desplieguen una gran cantidad de formas precarias de contratación que, entre otros flagelos, colocan a los/as trabajadores/as como rehenes de los vaivenes políticos, tal como quedara demostrado con el último cambio de gestión en la provinciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113364<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10614/ev.10614.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/Espeche.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-15T11:17:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:59.472SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado? |
title |
La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado? |
spellingShingle |
La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado? Espeche, Laura Sociología Trabajo precario Sector público |
title_short |
La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado? |
title_full |
La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado? |
title_fullStr |
La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado? |
title_full_unstemmed |
La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado? |
title_sort |
La precarización en el sector público de Mendoza en la pos-convertibilidad: ¿contradicciones en el estado? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espeche, Laura Tapia Serrano, Martín |
author |
Espeche, Laura |
author_facet |
Espeche, Laura Tapia Serrano, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Tapia Serrano, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajo precario Sector público |
topic |
Sociología Trabajo precario Sector público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo es fruto de un proyecto de investigación bianual de la SECTyP de la UNCuYO, que perseguía entre sus objetivos estimar la dimensión de la precarización dentro del sector público de Mendoza durante el período 2003/2013, y caracterizarla. Con el fin de compartir los resultados a los que hemos arribado, presentamos a continuación un acercamiento cualitativo y cuantitativo que pretende dar cuenta de la extensión y gravedad de la problemática. Trabajadores de planta temporaria y contratados a término renovados en sus puestos año tras año, convenios con fundaciones y universidades que resultan una forma de abaratar el costo de la mano de obra, tercerizados y otras formas más, son las maneras en que el Estado innova en materia de precarización, minando así su autoridad para combatir la precariedad en el sector privado. Mas, entendiendo que el Estado es el principal encargado de regular el mercado de trabajo, resulta irónico que en su interior se desplieguen una gran cantidad de formas precarias de contratación que, entre otros flagelos, colocan a los/as trabajadores/as como rehenes de los vaivenes políticos, tal como quedara demostrado con el último cambio de gestión en la provincia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente trabajo es fruto de un proyecto de investigación bianual de la SECTyP de la UNCuYO, que perseguía entre sus objetivos estimar la dimensión de la precarización dentro del sector público de Mendoza durante el período 2003/2013, y caracterizarla. Con el fin de compartir los resultados a los que hemos arribado, presentamos a continuación un acercamiento cualitativo y cuantitativo que pretende dar cuenta de la extensión y gravedad de la problemática. Trabajadores de planta temporaria y contratados a término renovados en sus puestos año tras año, convenios con fundaciones y universidades que resultan una forma de abaratar el costo de la mano de obra, tercerizados y otras formas más, son las maneras en que el Estado innova en materia de precarización, minando así su autoridad para combatir la precariedad en el sector privado. Mas, entendiendo que el Estado es el principal encargado de regular el mercado de trabajo, resulta irónico que en su interior se desplieguen una gran cantidad de formas precarias de contratación que, entre otros flagelos, colocan a los/as trabajadores/as como rehenes de los vaivenes políticos, tal como quedara demostrado con el último cambio de gestión en la provincia |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113364 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10614/ev.10614.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/Espeche.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064237887094784 |
score |
13.22299 |