Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo local

Autores
Gallo, Marcos Esteban
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lanari, María Estela
Descripción
Las tendencias generales de desocupación y subocupación crecientes que ha experimentado el mercado de trabajo argentino durante la última década tienen su correlato en el deterioro general de las condiciones laborales asalariadas, lo cual se manifiesta en la extensión de las formas de trabajo precario. Asimismo, el estancamiento del sector informal urbano pone en evidencia la difusión de la precariedad laboral a través de los distintos segmentos de la estructura productiva. En el presente estudio se analizan los factores explicativos más relevantes de la precariedad en el aglomerado urbano Mar del Plata-Batán, así como los cambios acaecidos durante el período 1995-2000, a la luz del contexto en que se desenvuelven las relaciones entre capital y trabajo y de las particularidades de la economía local. Se destaca la importancia del nivel de instrucción y del tamaño del establecimiento, así como el comportamiento disímil de la precariedad en lo referente a las distintas ramas de actividad y el deterioro de los puestos de trabajo profesionales. Asimismo, se hace hincapié en los vínculos de la precariedad laboral con el sector informal urbano, concluyendo que si bien la precarización aqueja a todos los ámbitos de la estructura productiva, es en el sector informal donde se observa una mayor fragilidad de las relaciones laborales.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Empleo Precario
Mercado de Trabajo
Sector Informal Urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:586

id NULAN_711d15e380d31bf2fdf755681cb9be1b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:586
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo localGallo, Marcos EstebanEmpleo PrecarioMercado de TrabajoSector Informal UrbanoLas tendencias generales de desocupación y subocupación crecientes que ha experimentado el mercado de trabajo argentino durante la última década tienen su correlato en el deterioro general de las condiciones laborales asalariadas, lo cual se manifiesta en la extensión de las formas de trabajo precario. Asimismo, el estancamiento del sector informal urbano pone en evidencia la difusión de la precariedad laboral a través de los distintos segmentos de la estructura productiva. En el presente estudio se analizan los factores explicativos más relevantes de la precariedad en el aglomerado urbano Mar del Plata-Batán, así como los cambios acaecidos durante el período 1995-2000, a la luz del contexto en que se desenvuelven las relaciones entre capital y trabajo y de las particularidades de la economía local. Se destaca la importancia del nivel de instrucción y del tamaño del establecimiento, así como el comportamiento disímil de la precariedad en lo referente a las distintas ramas de actividad y el deterioro de los puestos de trabajo profesionales. Asimismo, se hace hincapié en los vínculos de la precariedad laboral con el sector informal urbano, concluyendo que si bien la precarización aqueja a todos los ámbitos de la estructura productiva, es en el sector informal donde se observa una mayor fragilidad de las relaciones laborales.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Lanari, María Estela2001-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/586/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/586/1/gallo_me.pdfspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:586instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.218Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo local
title Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo local
spellingShingle Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo local
Gallo, Marcos Esteban
Empleo Precario
Mercado de Trabajo
Sector Informal Urbano
title_short Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo local
title_full Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo local
title_fullStr Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo local
title_full_unstemmed Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo local
title_sort Precariedad laboral y sector informal urbano en el mercado de trabajo local
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, Marcos Esteban
author Gallo, Marcos Esteban
author_facet Gallo, Marcos Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lanari, María Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Empleo Precario
Mercado de Trabajo
Sector Informal Urbano
topic Empleo Precario
Mercado de Trabajo
Sector Informal Urbano
dc.description.none.fl_txt_mv Las tendencias generales de desocupación y subocupación crecientes que ha experimentado el mercado de trabajo argentino durante la última década tienen su correlato en el deterioro general de las condiciones laborales asalariadas, lo cual se manifiesta en la extensión de las formas de trabajo precario. Asimismo, el estancamiento del sector informal urbano pone en evidencia la difusión de la precariedad laboral a través de los distintos segmentos de la estructura productiva. En el presente estudio se analizan los factores explicativos más relevantes de la precariedad en el aglomerado urbano Mar del Plata-Batán, así como los cambios acaecidos durante el período 1995-2000, a la luz del contexto en que se desenvuelven las relaciones entre capital y trabajo y de las particularidades de la economía local. Se destaca la importancia del nivel de instrucción y del tamaño del establecimiento, así como el comportamiento disímil de la precariedad en lo referente a las distintas ramas de actividad y el deterioro de los puestos de trabajo profesionales. Asimismo, se hace hincapié en los vínculos de la precariedad laboral con el sector informal urbano, concluyendo que si bien la precarización aqueja a todos los ámbitos de la estructura productiva, es en el sector informal donde se observa una mayor fragilidad de las relaciones laborales.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las tendencias generales de desocupación y subocupación crecientes que ha experimentado el mercado de trabajo argentino durante la última década tienen su correlato en el deterioro general de las condiciones laborales asalariadas, lo cual se manifiesta en la extensión de las formas de trabajo precario. Asimismo, el estancamiento del sector informal urbano pone en evidencia la difusión de la precariedad laboral a través de los distintos segmentos de la estructura productiva. En el presente estudio se analizan los factores explicativos más relevantes de la precariedad en el aglomerado urbano Mar del Plata-Batán, así como los cambios acaecidos durante el período 1995-2000, a la luz del contexto en que se desenvuelven las relaciones entre capital y trabajo y de las particularidades de la economía local. Se destaca la importancia del nivel de instrucción y del tamaño del establecimiento, así como el comportamiento disímil de la precariedad en lo referente a las distintas ramas de actividad y el deterioro de los puestos de trabajo profesionales. Asimismo, se hace hincapié en los vínculos de la precariedad laboral con el sector informal urbano, concluyendo que si bien la precarización aqueja a todos los ámbitos de la estructura productiva, es en el sector informal donde se observa una mayor fragilidad de las relaciones laborales.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/586/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/586/1/gallo_me.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/586/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/586/1/gallo_me.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340802595913729
score 12.623145