Fronteras del universo rural
- Autores
- Scandroli, Federico
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Durante, Noella Grisel
Katzer Molina, María Leticia - Descripción
- La tesis que aquí se presenta está motivada por inquietudes que surgieron del contacto personal con los sujetos que conforman el sector social rural del partido de Ayacucho y los pueblos aledaños, más específicamente con las problemáticas que se presentan en el área de estudio comunicación/territorios, aspectos que devienen de la cultura local, las formas y posibilidades de interacción con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Son lineamientos para analizar el comportamiento de los individuos y los cambios según los diversos contextos sociopolíticos y económicos que fueron modificando el escenario rural. El trabajo describe la condición sociohistórica de la región estudiada mediante una mirada al almacén de ramos para obtener un reconocimiento de las características del área y una radiografía de la situación actual. Se analizó material de literatura gauchesca para reconstruir al hombre de campo, trabajando sobre “Facundo”, de Sarmiento y “Martín Fierro” de José Hernández. También se analizan las condiciones culturales de la zona y el hombre que la habita.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
territorio
Pueblo rural
Ayacucho
Práctica socioculturales
Patrimonio histórico
Turismo rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142543
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24e6a5cff8aa2318817b00b72db92806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142543 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fronteras del universo ruralScandroli, FedericoComunicación SocialComunicaciónPeriodismoterritorioPueblo ruralAyacuchoPráctica socioculturalesPatrimonio históricoTurismo ruralLa tesis que aquí se presenta está motivada por inquietudes que surgieron del contacto personal con los sujetos que conforman el sector social rural del partido de Ayacucho y los pueblos aledaños, más específicamente con las problemáticas que se presentan en el área de estudio comunicación/territorios, aspectos que devienen de la cultura local, las formas y posibilidades de interacción con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Son lineamientos para analizar el comportamiento de los individuos y los cambios según los diversos contextos sociopolíticos y económicos que fueron modificando el escenario rural. El trabajo describe la condición sociohistórica de la región estudiada mediante una mirada al almacén de ramos para obtener un reconocimiento de las características del área y una radiografía de la situación actual. Se analizó material de literatura gauchesca para reconstruir al hombre de campo, trabajando sobre “Facundo”, de Sarmiento y “Martín Fierro” de José Hernández. También se analizan las condiciones culturales de la zona y el hombre que la habita.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDurante, Noella GriselKatzer Molina, María Leticia2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142543spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142543Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:03.77SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fronteras del universo rural |
title |
Fronteras del universo rural |
spellingShingle |
Fronteras del universo rural Scandroli, Federico Comunicación Social Comunicación Periodismo territorio Pueblo rural Ayacucho Práctica socioculturales Patrimonio histórico Turismo rural |
title_short |
Fronteras del universo rural |
title_full |
Fronteras del universo rural |
title_fullStr |
Fronteras del universo rural |
title_full_unstemmed |
Fronteras del universo rural |
title_sort |
Fronteras del universo rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scandroli, Federico |
author |
Scandroli, Federico |
author_facet |
Scandroli, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Durante, Noella Grisel Katzer Molina, María Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo territorio Pueblo rural Ayacucho Práctica socioculturales Patrimonio histórico Turismo rural |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo territorio Pueblo rural Ayacucho Práctica socioculturales Patrimonio histórico Turismo rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis que aquí se presenta está motivada por inquietudes que surgieron del contacto personal con los sujetos que conforman el sector social rural del partido de Ayacucho y los pueblos aledaños, más específicamente con las problemáticas que se presentan en el área de estudio comunicación/territorios, aspectos que devienen de la cultura local, las formas y posibilidades de interacción con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Son lineamientos para analizar el comportamiento de los individuos y los cambios según los diversos contextos sociopolíticos y económicos que fueron modificando el escenario rural. El trabajo describe la condición sociohistórica de la región estudiada mediante una mirada al almacén de ramos para obtener un reconocimiento de las características del área y una radiografía de la situación actual. Se analizó material de literatura gauchesca para reconstruir al hombre de campo, trabajando sobre “Facundo”, de Sarmiento y “Martín Fierro” de José Hernández. También se analizan las condiciones culturales de la zona y el hombre que la habita. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La tesis que aquí se presenta está motivada por inquietudes que surgieron del contacto personal con los sujetos que conforman el sector social rural del partido de Ayacucho y los pueblos aledaños, más específicamente con las problemáticas que se presentan en el área de estudio comunicación/territorios, aspectos que devienen de la cultura local, las formas y posibilidades de interacción con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Son lineamientos para analizar el comportamiento de los individuos y los cambios según los diversos contextos sociopolíticos y económicos que fueron modificando el escenario rural. El trabajo describe la condición sociohistórica de la región estudiada mediante una mirada al almacén de ramos para obtener un reconocimiento de las características del área y una radiografía de la situación actual. Se analizó material de literatura gauchesca para reconstruir al hombre de campo, trabajando sobre “Facundo”, de Sarmiento y “Martín Fierro” de José Hernández. También se analizan las condiciones culturales de la zona y el hombre que la habita. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142543 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616238953660416 |
score |
13.070432 |